Comportamiento de la angina de pecho en pacientes ingresados en la Sala Polivalente de Cuidados Intensivos Autora principal: Dra. Yanet Bermejo Crespo Vol. XVII; nº 10; 411
Pruebas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco
Pruebas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco Autora principal: Diana Soriano Pina Vol. XV; nº 22; 1134
Abordaje de migraña en el paciente adulto
Abordaje de migraña en el paciente adulto Autora principal: Dra. Mariana Herrera Bandek Vol. XV; nº 13; 634
Actuación sanitaria en pacientes con amiloidosis
Síndrome del edificio enfermo
Síndrome del edificio enfermo El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) es un conjunto complejo de síntomas subcrónicos evidentes cuando los ocupantes están en el edificio y que disminuyen o desaparecen cuando se ausentan del mismo.
Graves-Basedow: manifestaciones clínicas
Graves-Basedow: manifestaciones clínicas La glándula del tiroides junto con las afecciones que la acompañan ha sido desde la antigüedad un foco de interés.
Fibromialgia
Fibromialgia RESUMEN La fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor y, en los últimos años, ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, hasta convertirse en un problema de salud pública de primer orden. En España, más de un millón de personas están afectados por fibromialgia y fatiga crónica, aunque las cifras no […]
Pielonefritis. Plan de cuidados de Enfermería
Pielonefritis. Plan de cuidados de Enfermería Resumen: La pielonefritis es una patología muy frecuente en los servicios de urgencias, tanto en atención hospitalaria como en atención primaria. Cursa con dolor y fiebre, entre otros síntomas. La valoración del paciente es muy importante, para un adecuado seguimiento y control y así evitar en la medida de […]
Papel de Enfermería en el paciente con hemoptisis
Papel de Enfermería en el paciente con hemoptisis Resumen Con este artículo hacemos una revisión global sobre la hemoptisis, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnóstico, y abordaje de Enfermería.
Atención de Enfermería en la ansiedad
Atención de Enfermería en la ansiedad Introducción: la ansiedad es una reacción emocional ante un peligro o amenaza, que se manifiesta con diversas respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales. Metodología: revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes.
Cuidados de Enfermería en el paciente con obstrucción intestinal
Cuidados de Enfermería en el paciente con obstrucción intestinal Resumen Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la obstrucción intestinal, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.
Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad
Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad Lic. Amaurys Zubiaurre Valdivia. Categoría Docente: Instructor. Licenciado en Educación, Especialidad Economía. Hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero. MSc. Odelquis R. Valdiviés Arística.. Categoría Docente: Asistente. Licenciado en Psicología. Máster en Educación Superior, Mención Psicopedagogía. Filial universitaria Municipal de Santa Clara.
Cólico nefrítico: incidencia y características clínicas
Cólico nefrítico en un servicio de urgencias: incidencia y características clínicas En este estudio se determinó la incidencia del cólico nefrítico y el perfil clínico en 60 pacientes adultos (45 mujeres y 15 hombres) atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, en el último trimestre de 2012. La […]
Características clínicas de los enfermos cirróticos con infección bacteriana
Características clínicas de los enfermos cirróticos con infección bacteriana Introducción Las infecciones son una de las principales causas de descompensación hepática en los pacientes con daño hepático crónico. Las infecciones bacterianas son complicaciones frecuentes en los pacientes cirróticos, siendo los cuadros más habituales la peritonitis bacteriana espontánea, infección del tracto urinario, neumonía y bacteriemia sin […]