en la región.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio prospectivo que incluyó a todos los pacientes mayores de 12 años de edad que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” de la ciudad de Barcelona, Venezuela, presentando sintomatología renal durante el periodo 17/09 al 19/12 de 2012.
Procedimiento para el estudio
En el momento del ingreso del paciente a la emergencia hospitalaria con sintomatología renal se recopiló la data referente a la edad, género, antecedentes de antecedentes de episodios de cólico nefrítico y manifestaciones clínicas como nauseas, cefalea, disuria, fiebre, vómitos. Se evaluó el grado de dolor en una escala de 0 a 10 utilizando como recurso una escala de categorías del dolor de acuerdo con la metodología descrita por Hermida et al. (2010).
Para el diagnóstico se realizó el examen físico mediante palpación renal (técnica de puño-percusión), las pruebas de laboratorio (hematología completa y uroanálisis) y los procedimientos imagenológicos de ecosonografía renal y rayos X abdominal. De acuerdo a cada caso, se indicó la administración del tratamiento basado en antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), bromuro de hioscina, metoclopramida, metamizol u opioides.
Análisis estadístico
Los datos fueron procesados en el programa SPSS 15.0. Se calculó la frecuencia y porcentaje de las variables categóricas: género, sintomatología, examen físico con la técnica de de puño-percusión, antecedentes de episodio de cólico nefrítico, exámenes de laboratorio, procedimientos imagenológicos y tratamiento recomendado. Se calculó la media, desviación y rango de las variables continuas: edad y nivel de dolor. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para la demostración de la normalidad de la data de las edades y del dolor. Se empleó la prueba de ANOVA con el propósito de comparar las medias de las edades por género.
Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para asociar el nivel de dolor con el número de síntomas manifestados por el paciente. La validez estadística de las comparaciones se estableció en un valor de P< 0,05.
RESULTADOS
Sesenta pacientes (45 mujeres y 15 hombres) cumplieron con los criterios de inclusión en el estudio. Su edad media fue de 42,3±17,1 años (rango 12-83). El 50% de los pacientes tenía antecedentes nefríticos, sin diferencia entre varones y hembras (P=0,766). Considerando que durante el período de estudio acudieron al área médica del Servicio de Urgencias 26160 individuos, la incidencia general del cólico nefrítico fue de 0,31%. Los síntomas clínicos más frecuentes fueron nauseas, cefalea y disuria, presentes en la mitad de los pacientes (Tabla I, al final del artículo). La ecosonografía renal, realizada al 60% de los casos, originó resultados positivos en la gran mayoría de los mismos; la mitad contó con exámenes de laboratorio, presentando un 55% de leucocitosis y 70% de infecciones urinarias (Tabla II, al final del artículo).
Los resultados demostraron 6 pacientes con dolor en ambos lados de la región lumbar, 36 en el lado derecho y 18 en el lado izquierdo, con un valor promedio del grado de dolor calificado como de intensidad moderada a severa (9,0±1,4; rango 4-10). El coeficiente de correlación de Pearson (P=0,013) sugirió una alta asociación entre el nivel del dolor y el número de síntomas manifestados por los pacientes (Figura 1, al final del artículo).
De acuerdo con las hojas clínicas, tres cuartas partes de los pacientes fueron tratados con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o bromuro de hioscina (Tabla I).
DISCUSIÓN
En esta investigación se analizaron la incidencia, datos demográficos, antecedentes de cólico nefrítico, sintomatología, métodos diagnósticos, nivel de dolor y tipo de tratamiento en una muestra de pacientes adultos (12-83 años) que acudieron por vez primera a la emergencia hospitalaria durante el periodo 17/09/2012 a 19/12/2012.
La mayoría de los pacientes (75%) fueron mujeres, coincidiendo con hallazgos registrados por la literatura urológica que indican un mayor número de intervenciones por litiasis sintomáticas en las mujeres norteamericanas de origen hispánico (raza mestiza) en comparación con las poblaciones caucásicas, en cuyo caso una mayor incidencia corresponde a los hombres (5,6). Diferencias de este tipo también resultan significativas cuando las regiones presentan cambios marcados de estación climática (Trinchieri et al., 2008; Hermida et al., 2010).
La incidencia de cólico nefrítico fue 0,31%. Esta cifra resultó significativamente menor al promedio del 1% que informa la mayoría de los estudios consultados (Boix et al., 2007; Trinchieri et al., 2008); no obstante, otros estudios registran valores similares al nuestro (0,27%), discutiéndose la posibilidad de que las variaciones puedan relacionarse con la multiplicidad de factores extrínsecos o intrínsecos asociados a esta patología, como por ejemplo, la edad de los pacientes atendidos (Hermida et al., 2010). Por otro lado, la circunstancia de que el 50% de los pacientes haya manifestado antecedentes nefríticos, sin diferencia estadística entre varones y hembras (P=0,766), remarca la condición recurrente de esta patología y por ende, su alto impacto en los servicios de emergencia hospitalaria.
La localización del dolor mayoritariamente en el lado derecho y de alta intensidad coincidió con lo que refiere la literatura revisada, que cataloga al cólico renal como un cuadro clínico de inicio brusco unilateral y con alto grado de dolor (Hermida et al., 2010). En nuestro caso, el promedio del dolor informado por los pacientes fue de 9 puntos sobre un máximo de 10, demostrando una correlación significativa con el número de síntomas manifestados (P=0,013), siendo los más frecuentes aquellos comúnmente asociados con esta patología (Hermida et al., 2010): nauseas, cefalea y disuria. La presencia de leucocitosis (55% de los casos) también constituyó un hallazgo importante, en asociación con infecciones del tracto urinario (71%), lo que demostraría indirectamente la relación clínica comúnmente descrita entre la litiasis y la infección urinaria (Hermida et al., 2010).
La realización de ecosonografía renal superior demostró su alto valor diagnóstico, originando un resultado positivo en todos menos uno de los casos, a diferencia de la radiografía abdominal que solo logró confirmar la imagen cálcica en el 64% de los pacientes estudiados. Diversos autores han comentado el valor limitado de esta técnica (Valero et al., S/F), pues aun cuando la no confirmación visual del