Paciente adulto con cefalea en el servicio de urgencias. A proposito de un caso dlínico Autora principal: Isabel Alejo Borroy Vol. XVI; nº 23; 1098
Cefalea en racimos: rasgos principales y tratamiento
Cefalea en racimos: rasgos principales y tratamiento Autora principal: Vanessa Soriano Paños XVI; nº 17; 873
Dolor craneal por picadura versus herpes zoster. A propósito de un caso
Dolor craneal por picadura versus herpes zoster. A propósito de un caso Autora principal: Sofía Maestro Cebamanos Vol. XV; nº 16; 817
Alodinia cutánea en pacientes con cefaleas primarias en atención primaria
Alodinia cutánea en pacientes con cefaleas primarias en atención primaria Autor principal: Vladimir José Fuenmayor Ojeda Vol. XV; nº 16; 824
Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso
Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso Autora principal: Belén Albericio Gil Vol. XV; nº 16; 873
Abordaje de migraña en el paciente adulto
Abordaje de migraña en el paciente adulto Autora principal: Dra. Mariana Herrera Bandek Vol. XV; nº 13; 634
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso Mujer de 55 años que presenta cefalea hemicraneal derecha de forma brusca, no explosiva. Derivada al Servicio de Urgencias se realiza TAC que evidencia pequeña hemorragia subaracnoidea.
Carcinomatosis leptomeningea. A propósito de un caso
Carcinomatosis leptomeningea. A propósito de un caso Presentamos un caso de una paciente a la que se diagnosticó de carcinomatosis leptomeningea y descripción de esta entidad.
No todas las cefaleas son tensionales. A propósito de un caso
No todas las cefaleas son tensionales. A propósito de un caso Resumen: Caso clínico de paciente joven con cefalea secundaria a masa cerebelosa que se sospecha desde atención primaria gracias a una buena anamnesis ya que presenta como síntoma de alarma principal un empeoramiento del dolor con el ejercicio.
Valoración básica de enfermería para el paciente con cefalea tensional
Valoración básica de enfermería para el paciente con cefalea tensional La cefalea tensional, es el dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que a menudo está asociado con tensión de los músculos de esta zona. Estas contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, a la depresión, a un traumatismo […]
Cefalea y crisis convulsiva post-cesárea
Cefalea y crisis convulsiva post-cesárea La cefalea durante el periodo postparto, es una entidad cuya incidencia se encuentra infraestimada, posiblemente debido a que en la mayor parte de casos, se presenta en forma leve y no requiere tratamiento. Goldszmidt et al1, en un estudio de cohortes prospectivo de 985 gestantes, refleja una incidencia de cefalea […]
Últimas recomendaciones preventivas y terapéuticas de la cefalea postpunción dural en la gestante
Últimas recomendaciones preventivas y terapéuticas de la cefalea postpunción dural en la gestante El uso generalizado que se hace actualmente de los bloqueos neuroaxiales en la gestante durante el trabajo de parto, hace que como enfermeros y matronas que trabajando acompañamos a la mujer en el parto, veamos más de cerca las complicaciones que derivan […]
Hemorragia subaracnoidea espontánea: la importancia de una exploración neurológica ante clínica de cefalea
Hemorragia subaracnoidea espontánea: la importancia de una exploración neurológica ante clínica de cefalea RESUMEN La cefalea constituye un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias. Ante un paciente que presenta cefalea es indispensable reconocer los criterios de gravedad. La cefalea de inicio brusco e intensidad elevada, con irritación meníngea orienta hacia hemorragia subaracnoidea.
Revisión sobre la migraña
Revisión sobre la migraña La migraña o jaqueca es una cefalea primaria frecuente e incapacitante, caracterizado por la presencia recurrente de crisis de cefalea de tipo episódico asociado a una combinación variable de síntomas neurológicos (fotofobia, sonofobia), síntomas gastrointestinales (náuseas y/o vómitos), afectivos y autonómicos. Su prevalencia se estima en el 15% para las mujeres […]
Manejo de las cefaleas en Atención Primaria
Manejo de las cefaleas en Atención Primaria RESUMEN La cefalea es el motivo más frecuente de consulta neurológica en Atención Primaria y tiene un alta prevalencia en la población general. Las cefaleas se pueden dividir en cefaleas primarias, que son las más frecuentes, y cefaleas secundarias que suelen ser debidas a una enfermedad subyacente. Ante […]
Recomendaciones preventivas y terapéuticas de la cefalea postpunción dural en la gestante
Recomendaciones preventivas y terapéuticas de la cefalea postpunción dural en la gestante El uso generalizado que se hace actualmente de los bloqueos neuroaxiales en la gestante durante el trabajo de parto, hace que como enfermeros y matronas que trabajando acompañamos a la mujer en el parto, veamos más de cerca las complicaciones que derivan de […]
Complicaciones agudas en hemodiálisis
Complicaciones agudas en hemodiálisis A pesar de que la hemodiálisis periódica es una técnica de elección en el tratamiento sustitutivo renal a la que son sometidos actualmente multitud de personas en el mundo, el hecho de llevar a cabo una circulación sanguínea extracorpórea, poniendo la sangre en contacto con sustancias sintéticas y sometiéndola a agentes […]
Caso clínico. Doctora ¡creo que la veo doble!
Caso clínico. Doctora ¡creo que la veo doble! Resumen: Paciente de 53 años que acude a nuestra consulta de atención primaria contando un cuadro de cefalea hemicraneal izquierda continua y opresiva sin irradiación, nocturna, acompañada de diplopía binocular fluctuante que empeora con la desviación de la mirada hacia la derecha, desde hace una semana. Se […]
Astrocitoma pilocítico en hemisferio cerebeloso
Astrocitoma pilocítico en hemisferio cerebeloso Resumen. El astrocitoma pilocítico es un glioma de grado I poco frecuente, de crecimiento lento, que aparece generalmente en la edad pediátrica y en jóvenes aunque se ven ocasionalmente en adultos también; se localiza sobre todo en la fosa posterior alrededor del tercer y cuarto ventrículos, en quiasma óptico, hipotálamo […]
Cefalea frontal que no cede a analgésicos
Cefalea frontal que no cede a analgésicos Presentamos el caso de un paciente de 45 años, que acude a nuestra consulta por presentar cefalea frontal importante. No se acompaña de obstrucción nasal ni rinorrea que son los síntomas clásicos que nos haría pensar en sinusitis frontal. El tratamiento con analgésicos y AINES no resultó efectivo.
Fiebre botonosa mediterránea o tifus de la garrapata
Fiebre botonosa mediterránea o tifus de la garrapata Breve resumen: Presentamos caso de niño que ingresa por cefalea y decaimiento. Es de destacar que se observa costra en hombro izquierdo.
Mujer con cuadro de hemicránea derecha: osteoma
Mujer con cuadro de hemicránea derecha: osteoma RESUMEN Se presenta a una mujer de 55 años de edad con cuadro clínico de cefalea crónica que ha ido empeorando en los últimos 5 meses, en una radiografía de senos paranasales se encontró una imagen osteocondensante redondeada en canto interno del lagrimal derecho, bien delimitada. El diagnóstico […]
Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la migraña
Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la migraña ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realiza búsqueda en PubMed y en Trip Database, utilizando los descriptores: “migraña”, y “estimulación magnética transcraneal (EMT)”. Se obtienen trece resultados, de los que se seleccionan cuatro estudios que responden a la pregunta planteada.
Caracterización Clínico – Epidemiológica de la migraña en adolescentes
Caracterización Clínico – Epidemiológica de la migraña en adolescentes Las cefaleas, las cuales habitualmente alarman a los familiares son muy comunes durante la infancia y se van incrementando en frecuencia durante la etapa de la adolescencia (1). Constituyendo esta entidad unos de los problemas neurológicos que presenta más demanda asistencial en los servicios de consulta […]