Hemocromatosis hereditaria. Revisión bibliográfica
Autora principal: María Armengod Burillo
Vol. XVII; nº 20; 830
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Hemocromatosis hereditaria. Revisión bibliográfica
Autora principal: María Armengod Burillo
Vol. XVII; nº 20; 830
Hemocromatosis hereditaria: breve revisión bibliográfica
Autora principal: María Casamián Cabero
Vol. XVII; nº 1; 37
Hemocromatosis: características principales y abordaje de tratamiento
Autora principal: Vanessa Soriano Paños
XVI; nº 17; 870
Plan de cuidados de enfermería en paciente descompensación edematoascítica. Caso clínico
Autora principal: Marta Polo Ruiz
Vol. XVI; nº 13; 731
Hemocromatosis hereditaria. A propósito de un caso.
Anteriormente se creía que la Hemocromatosis Hereditaria (HH) era un trastorno raro que se tenía en cuenta solo cuando el paciente tenía una manifestación inusual, como la «diabetes de bronce».
Resumen: El término hemocromatosis describe a un grupo de patologías causadas por el exceso de hierro en el organismo. A pesar de que el hierro es un elemento indispensable para la vida, en exceso resulta tóxico. La hemocromatosis hereditaria es una de las enfermedades genéticas más frecuentes en las personas de raza blanca. Se transmite de padres a hijos y la pueden sufrir una de cada 1000 personas en España. Las hemocromatosis adquiridas suelen afectar a jóvenes con anemias graves de origen genético y que requieren transfusión (talasemia mayor, drepanocitosis) o a personas mayores con anemias crónicas adquiridas por “degeneración” de la médula ósea (síndromes mielodisplásicos). El incremento constante de los depósitos de hierro afecta al organismo, principalmente al hígado pero también al páncreas, corazón y otros órganos.
La sangría terapéutica o flebotomía es un tratamiento médico encaminado a resolver diferentes enfermedades hematológicas, la hemocromatosis como patología más común. Otras patologías que requieren de este tratamiento son la poliglobulia, policitemia vera y anemia sideroblástica hereditaria.
RESUMEN:
El término hemocromatosis describe a un grupo de patologías causadas por un exceso de hierro en el organismo. A pesar de que el hierro es un elemento indispensable para la vida, en exceso resulta tóxico. El incremento constante de los depósitos de hierro afecta al organismo, principalmente al hígado pero también al páncreas, corazón y otros órganos.