Peritonitis bacteriana espontánea: abordaje y prevención
Autor principal: Dr. Rolando Hernández Gaitán
Vol. XVIII; nº 14; 786
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Peritonitis bacteriana espontánea: abordaje y prevención
Autor principal: Dr. Rolando Hernández Gaitán
Vol. XVIII; nº 14; 786
Plan de cuidados de enfermería en paciente con Ascitis
Autora principal: Roxana Nica Burghiu
Vol. XVIII; nº 9; 413
Un debut accidental con afectación hepática de lo más catastrófico. A propósito de un caso clínico en Atención Primaria
Autor principal: Sergio Landróguez Salinas
Vol. XVII; nº 24; 942
Síndrome de Tjalma (Pseudo-Pseudo-Meigs): una revisión de la literatura
Autor principal: Diego Fica Serrano
Vol. XVII; nº 24; 959
Caso clínico de paciente con ascitis
Autora principal: Marta Gimeno Gómez
Vol. XVII; nº 17; 666
Ascitis a tensión como manifestación de una cirrosis hepática descompensada. Presentación de un caso
Autor principal: Dr. Jorge Serra Colina
Vol. XVII; nº 5; 206
Plan de cuidados de enfermería en paciente con ascitis y cáncer
Autor principal: David Lapaz Grau
Vol. XVII; nº 1; 11
Ascitis, eosinofilia, puerperio ¿Por dónde empezamos? Caso clínico
Autora principal: Lucía Martínez Barredo
XVI; nº 18; 903
Proceso de atención de enfermería en paciente con ascitis. Caso clínico
Autora principal: Beatriz Pobo Sanz
Vol. XVI; nº 13; 717
Plan de cuidados de enfermería en paciente descompensación edematoascítica. Caso clínico
Autora principal: Marta Polo Ruiz
Vol. XVI; nº 13; 731
Cirrosis hepática evolucionada a hemoperitoneo. Caso clínico
Autora principal: María Marín Ibáñez
Vol. XV; nº 10; 403
Caso clínico: paracentesis por cirrosis hepática
Autor principal: D. Luis Sopeña Sanz
Vol. XV; nº 10; 450
Caso clínico ascitis
La ascitis es definida como el acúmulo de líquido seroso en el espacio que hay entre ambos peritoneos, el visceral (capa que cubre los órganos abdominales y pélvicos) y el parietal (capa que tapiza la cavidad abdominal y pélvica).
Ascitis. Caso clínico
Paciente de 48 años que acude a urgencias por distensión abdominal, dolor de espalda, disnea y edemas en ambos tobillos. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad actualmente, y se prevé, que la mortalidad por esta causa aumentará en torno a un 45% hasta 2030, superando la cifra de 11 millones de fallecimientos (1).
Introducción. La ascitis es una colección de liquido dentro de la cavidad peritoneal, la cual frecuentemente es secundaria a una cirrosis hepática, o las neoplasias malignas dentro de la cavidad peritoneal, la elevada incidencia del hígado graso no alcohólico, junto a las hepatitis virales crónicas, ha llevado a mantener una alta prevalencia de enfermedades crónicas del hígado que desarrollan ascitis como una complicación de la hipertensión portal.