Encefalopatía hepática como complicación potencialmente mortal de la cirrosis: una revisión exhaustiva
Autora principal: Dra. Ximena Alpízar Méndez
Vol. XVIII; nº 14; 777
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Encefalopatía hepática como complicación potencialmente mortal de la cirrosis: una revisión exhaustiva
Autora principal: Dra. Ximena Alpízar Méndez
Vol. XVIII; nº 14; 777
Plan de actuación enfermera a paciente diagnosticado con encefalopatía hepática
Autor principal: Fernando Sola Palaín
Vol. XVI; nº 8; 413
Plan de cuidados enfermeros a paciente con encefalopatía hepática y abandono
Autora principal: Andrea López López
Vol. XV; nº 24; 1233
Caso clínico: paracentesis por cirrosis hepática
Autor principal: D. Luis Sopeña Sanz
Vol. XV; nº 10; 450
Amoniaco factor determinante de encefalopatía hepática en miembros del grupo alcohólicos anónimos del cantón Jipijapa
La encefalopatía hepática es una alteración neuropsíquica potencialmente reversible que surge como complicación de enfermedades agudas y crónicas del hígado, la causa fundamental de la alteración es el aumento de la tasa de amonio en sangre, este procede de la digestión de proteínas insuficientemente depurado debido a la disfunción hepatocelular y conexiones portosistémicas en el caso de la cirrosis hepática.
Se define encefalopatía hepática como la alteración funcional del sistema nervioso central en personas con patologías hepáticas agudas y/o crónicas. Se caracteriza principalmente por alteraciones en la conducta, en el nivel de conciencia y en la función neuro-muscular. Se puede producir por múltiples factores (ver tabla nº1: factores que producen encefalopatía hepática y sus mecanismos de acción).
La encefalopatía hepática es una importante complicación neurológica de la enfermedad hepática crónica que puede generar una alteración grave del estado de consciencia del paciente que la padece, con todo lo que ello trae consigo: riesgos relacionados con la seguridad del paciente, estado mental confusional y múltiples déficits de autocuidados.
Resumen
El profesional de Enfermería en su práctica diaria se enfrenta a una serie de situaciones con los pacientes que ingresan a las instituciones de salud con patologías que pasan a ser complicaciones de la enfermedad principal.
Caso clínico: paciente masculino de 45 años de edad, con antecedentes de Cirrosis Hepática, quien inicia su enfermedad actual hace aproximadamente cuatro días cuando presenta somnolencia, habla incoherente y cero evacuaciones, por lo que es trasladarlo a la institución de salud, donde deciden su ingreso con Diagnóstico Médico de Encefalopatía Hepática.