Plan de cuidados de enfermería en paciente con anorexia nerviosa Autora principal: Alejandra María Laia Betato Araguás Vol. XV; nº 20; 1031
Beneficios del deporte en la salud mental
Beneficios del deporte en la salud mental Autora principal: Dra. Dayanna Villegas Chavarría Vol. XV; nº 14; 714
Importancia del ejercicio en la maduración de las fístulas arteriovenosas
Importancia del ejercicio en la maduración de las fístulas arteriovenosas Autora principal: Ángela Valer Pelarda Vol. XV; nº 13; 658
Efectos del ejercicio físico tras el trasplante renal
Efectos del ejercicio físico tras el trasplante renal Autora principal: Ángela Valer Pelarda Vol. XV; nº 13; 666
Tratamientos alternativos en el manejo de la dismenorrea
Tratamientos alternativos en el manejo de la dismenorrea Autor principal: Ana María Sánchez Adrián Vol. XV; nº 13; 676
Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico
Modificaciones en el estilo de vida y la dieta en mujeres con síndrome del ovario poliquístico El síndrome de ovario poliquístico permanece como una de las enfermedades metabólicas que afectan a mujeres en edad reproductiva más frecuentes, y sin embargo, todavía se desconocen sus causas.
Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico
Plan Integral de Obesidad Infantil (PIOBIN) y actuación enfermera
Plan Integral de Obesidad Infantil (PIOBIN) y actuación enfermera Resumen La obesidad infantil es en la actualidad un problema que preocupa a diversos organismos. Su prevalencia va en aumento, observándose una correlación inversa entre ésta y la práctica del ejercicio físico. Cada vez son más los niños obesos tanto en el mundo como en la […]
Eficacia del ejercicio en el abordaje fisioterapéutico de la fibromialgia
Eficacia del ejercicio en el abordaje fisioterapéutico de la fibromialgia INTRODUCCIÓN: La fibromialgia es una enfermedad crónica que cursa con dolor generalizado, síntomas cognitivos, sueño no reparador, fatiga y una serie de síntomas somáticos (1), junto con una disminución de la calidad de vida (2). Se ha mostrado que muchos individuos con fibromialgia son sedentarios […]
Taller de Consejo Dietético en pacientes con trastorno mental grave (TMG)
Taller de Consejo Dietético en pacientes con trastorno mental grave (TMG) Tener una adecuada alimentación no es tarea fácil. Varios estudios han analizado las diversas causas que lo dificultan. Reducir la morbilidad relacionada con la alimentación inadecuada y el sedentarismo, adquirir hábitos alimentarios saludables, adquirir un nivel de ejercicio físico adecuado y disminuir los hábitos […]
Hábitos saludables en la Menopausia
Hábitos saludables en la Menopausia Resumen. La menopausia es un estado fisiológico de la mujer determinado por el cese de la secreción ovárica de estrógenos y progestágenos. Son numerosos los cambios físicos y psicológicos que se producen en esta etapa de la mujer. Unos hábitos de vida saludables, como una adecuada alimentación y ejercicio moderado […]
Diástasis de rectos en el embarazo y posparto
Ejercicio físico en el embarazo. Investigación de la matrona
Ejercicio físico en el embarazo. Investigación de la matrona Resumen. En este artículo se describen las recomendaciones básicas de ejercicio en el embarazo además de exponer algunos beneficios que produce la práctica del mismo tanto en la mujer gestante como en el feto.
Funcionalidad física y mental en adultos mayores que realizan ejercicio
Funcionalidad física y mental en adultos mayores que realizan ejercicio Introducción: El ejercicio tiene gran importancia para la salud por los beneficios que aporta. Estudios demuestran que la falta de ejercicio es riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y declive orgánico, por lo que es importante promover ejercicio físico y mental en el adulto […]
Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer
Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer El presente artículo constituyó el enfoque empírico para delimitar la problemática de investigación con motivo de la tesis de Maestría en Enfermería Titulada “Intervención físico – educativa para la prevención de caídas en […]
Ejercicio y salud. Consejos para hacer deporte en verano
Ejercicio y salud. Consejos para hacer deporte en verano. Decir que hacer ejercicio es bueno para la salud ya no es ninguna novedad y se trata de un hecho que, además de probado, es de dominio público. Sin embargo, no todo el mundo es tan consciente de que tan importante como hacer ejercicio es cómo […]
Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano
Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano Resumen La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas con mayor trascendencia del mundo, en este estudio se intenta demostrar la correlación entre ejercicio aeróbico y mejora de la tensión arterial, para ello se incluirá en un programa de ejercicios aeróbicos a una muestra […]
Reducción de la percepción de disnea en pacientes con EPOC tras cumplimentar un programa de ejercicio físico
Reducción de la percepción de disnea en pacientes con EPOC tras cumplimentar un programa de ejercicio físico Objetivo: analizar los beneficios de un programa ambulatorio de ejercicio físico sobre la disnea en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Métodos: estudio analítico, de intervención, prospectivo, cuasi-experimental “antes y después”, sin grupo control. El muestreo fue […]