Inicio > Reumatología > Fibromialgia: como convivir con la enfermedad

Fibromialgia: como convivir con la enfermedad

Fibromialgia: como convivir con la enfermedad

Autora principal: Raquel Vicente Moreno

Vol. XVIII; nº 16; 902

Fibromyalgia: how to live with it

Fecha de recepción: 13/07/2023

Fecha de aceptación: 24/08/2023

Incluido en Revista Electrónica dePortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 16 Segunda quincena de Agosto de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 16; 902

Autora: Raquel Vicente Moreno. IASS Romareda, Zaragoza, España.

Resumen:

La fibromialgia es una afectación crónica, del sistema musculo esquelético que se manifiesta con fatiga, cansancio, dolor, alteraciones cognitivas. En este artículo, lo que se resalta es el tratamiento individualizado ante los pacientes con fibromialgia y las recomendaciones para llevar una vida de calidad

Palabras clave: fibromialgia, síntomas, alimentación, ejercicio, sueño, entorno familiar, entorno laboral

Summary:

Fibromyalgia is a chronic affectation of the musculoskeletal system that manifests itself with fatigue, tiredness, pain, cognitive alterations. In this article, what is highlighted is the individualized treatment for patients with fibromyalgia and the recommendations to lead a quality life

Keywords: fibromyalgia, symptoms, diet, exercise, sleep, family environment, work environment

Declaración de buenas prácticas: Los autores de este manuscrito declaran que: Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

Qué es la fibromialgia:

Es una afectación crónica que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga, y otros síntomas, es decir, un dolor musculo-esquelético generalizado, que es inexplicable. Acompañado de alteración del sueño, cansancio, alteraciones cognitivas, parestesias, rigidez articular, ansiedad, depresión, ardor, escalofríos, entre muchos otros. Las personas que lo padecen tienen una percepción anormal del dolor, esto quiere decir, que son más sensibles al dolor de aquellas que no lo tienen.

Según la OMS, la fibromialgia es una enfermedad reconocida en 1992 y tipificada en el manual de Clasificación Internacional de Enfermedades. Su etiología es desconocida y se caracterizada por dolor crónico generalizado que se prolonga durante 3 meses y que el paciente localiza el dolor en el aparato locomotor.

Los desencadenantes de ella pueden ser: traumas emocionales o físicos.

Hay hipótesis sobre su causa, y la más probables es que sea por un trastorno en el modo en que el cuerpo procesa el dolor, es el aumento en la sensibilidad a estímulos normales que no son dolorosos. Las investigaciones incluyen como el Sistema Nervioso Central procesa el dolor.

La afectación de la fibromialgia es entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres.

El diagnóstico de la fibromialgia es por parte del especialista de Reumatología, ya que es clínico, por falta de pruebas objetivas y no se puede apoyar en ninguna prueba analítica, ni de imagen. En la actualidad, si se ha comprobado en pruebas de imagen que hay cambios de las estructuras cerebrales e hiperactividad de las zonas implicadas en el dolor y las emociones. La producción de cortisol en exceso de estos pacientes, hace indicar que existe una mayor sensibilidad a las situaciones que las producen.

Por todo ello, es importante realizar una valoración integral del dolor, la funcionalidad y factores psicológicos.

Su tratamiento es individualizado y multidisciplinar, ya que va dirigido a reducir los síntomas, incluyendo medicación y medidas no farmacológicas.

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS PARA CONVIVIR CON LA ENFERMEDAD:

1-EJERCICIO FISICO

El ejercicio aeróbico se ha demostrado que es uno de los pilares principales, ya que es un mejora a reducir el dolor, ansiedad, mejora la calidad del sueño, incrementa la autoestima, y puede ayudar a espaciar los brotes que se padecen y puede ayudar a disminuir el número de fármacos que se toman.

La frecuencia recomendable es de 3 días a la semana, y cada ejercicio repetición entre 10-15 veces. Siempre dirigidos a ejercicios de resistencia (mejora la fatiga y cansancio) y ejercicios de mejora de rango articular (ayudan a relajar la musculatura mas contracturada).

2-ALIMENTACION

Como norma se debe realizar una dieta variada y equilibrada aportando los nutrientes necesarios, ya que se conoce que hay una perdida crónica de calcio y magnesio, y también hay un déficit de vitaminas, selenio, zinc.

Recomendaciones:

-dieta rica en magnesio, calcio, potasio y pobre en sal

-hacer un buen aporte de antioxidantes: vitaminas C, A, E

-Ingesta correcta de vitamina D

-consumir Omega-3 por su efecto antiinflamatorio

-consumir vegetales crudos

-fraccionar las comidas en 5 tomas al día

-es necesario una planificación semanal para poder organizar la compra, que sean recetas de fácil preparación y digestión, ya que asi evitara más cansancio a la persona.

3-DEJAR DE FUMAR

Se ha confirmado que además de incrementar riesgos de dañar las arterias del cuerpo, también favorece que la enfermedad sea complicada de tratar.

4-REPOSO

El descanso, se deben de regular las horas de sueño según las necesidades del paciente, ya que en algunos la sensación de cansancio es la predominancia en la enfermedad.

Consejos para mejorar el sueño: evitar las bebidas estimulantes, evitar comidas copiosas, establecer horarios para ir a la cama.

5-TRATAMIENTO PSICOLOGICO

Las intervenciones más eficaces en la fibromialgia son la terapia cognitiva conductual y Mindfulness. Estas terapias ayudan a mejorar el componente emocional de la enfermedad como ansiedad, depresión, dolor y el impacto que tiene en la vida de las personas.

La terapia cognitiva conductual implica la colaboración activa del paciente. Los componentes principales de la terapia son:

-psico-educación: enseñar la relación entre el estrés, ansiedad, y bajo estado de ánimo sobre el dolor y fatiga. Se trata de que observe las situaciones que le producen los brotes, y que el centrarse hace que potencie los síntomas.

-reducción del estrés y la ansiedad: entrenamiento de relajación para reducir el estrés y la ansiedad. Esto reduce el nivel de tensión muscular, ritmo cardiaco.

La técnica de la visualización, consiste en imaginar situaciones agradables que facilite una sensación de bienestar.

-programación de actividades: el aumento de la actividad permite retomar el control de la propia vida y sentirse vivo, ya que el dolor, la fatiga te aleja de la vida diaria.

-atención a los pensamientos, creencias y al lenguaje: como uno se habla y piensa influye mucho en la forma de ver la enfermedad.

-prevención de las recaídas: se deben considerar normales y se debe actuar de forma racional. Y poner en práctica las habilidades aprendidas durante el entrenamiento.

El Mindfulness o atención plena, termino introducido por Jon Kabat-Zinn, es la práctica de ejercitar la consciencia a la experiencia presente mediante la respiración, exploración corporal, los estímulos del entorno los pensamientos y emociones que afloran sin juzgar ni reaccionar independiente de que la experiencia sensorial se presente como agradable o desagradable. Sus beneficios se obtienen practicando a diario. Su beneficio es una higiene mental, nos entrena para ver el presente con serenidad, alegría y fuerza.

6-TERAPIAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS

Estas técnicas deben siempre ver si hay efectos perjudiciales, ya que son técnicas de controversia entre facultativos.

7-CUIDAR EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL

El apoyo emocional de familiares y amigos es fundamental, ya que la comprensión y aceptación de tus limitaciones en los momentos de brotes es importantísimo para que le fuerza al paciente para vencerlos y para tener ganas de continuar.

8-ENTORNO LABORAL

Intentar realizar tu trabajo con tranquilidad y darle la importancia que en realidad tiene, es fundamental para estos pacientes.

Si el entorno es conocedor de estas limitaciones, es más llevaderos para ellos y la predisposición de los compañeros hace de este un factor positivo que contribuye a que estos pacientes se desarrollen profesionalmente.

CONCLUSIONES

El conocimiento por parte de los profesionales sobre la Fibromialgia hace que podamos dar consejos y pautas sencillas a los pacientes diagnosticados, familiares y cuidadores.

Reconocer que son personas, que ante unas limitaciones pierden su calidad de vida, y hay que ofrecerles opciones para que ellos sean los dueños de su propia vida.

BIBLIOGRAFIA

  1. Bennett, R. M. (1989). Muscle physiology and cold reactivity in the fibromyalgia syndrom. Rheumatic Diseases Clinics of North America, 15, 135-147.
  2. Fitter, J. (2001). I Curso Internacional del dolor en Reumatología. Reunión de expertos. Salamanca.
  3. Herch, K. P. (1989). Evaluation and differential diagnosis of fibromialgya. Approach to diagnosis and management. Rheumatic Diseases Clinics of North America, 15(1), 19-29
  4. Mannigham, R. (1750). The symptoms, nature, causes and cure of the febricula or little fever: commonly called the nervous or hysteric fever; the fever of spirits; vapours, hypo, or spleen. London: J Robinson.
  5. Mera Varela, A. J. (1991). Fibrositis (fibromialgia) primaria. Inflamación, 93, 2(4), 265-268.
  6. Moldofsky, H. (1989). Sleep and fibrositis syndrome. Rheumatic Diseases Clinics of North America, 15, 90-103.
  7. Moldofsky, H., y Scarisbrick, P. (1976). Induction of neurasthenic musculoskeletal pain syndrome by selective sleep stage deprivation. Phychosomatic Medicine, 38(1), 35-44.
  8. Moreno Gallego, I., y Montaño Alonso, A. (2000). Fibromialgia: Tema monográfico. Revista Española de Reumatología, 27, 436-441.
  9. Rainville, P. (2002). Brain mechanisms of pain affect and pain modulation. Current Opinion Neurobiology, 15:, 195-204.
  10. Russell, I. (1989). Neurohormonal aspects of fibromyalgia syndrome. Rheumatic Diseases Clinics of North America, 15, 149-167.
  11. Smithe, H. A., y Moldofsky, H. (1977). Two contributions to understanding the fibrositis syndrome. Bulletin on the Rheumatic Diseases, 28, 928-931.
  12. Steindler, A. (1938). Differential Diagnosis of Pain Low in the Back. Journal of the American Medical Association, 110, 106.
  13. Stockman, R. (1904). The causes, pathology and treatment of chronic rheumatism. Edinburgh Medical Journal, 107(16), 223-235.
  14. Uceda Montañés, J., González Agudo, M. I., Fernández Delgado, C., y Hernández Sánchez, R. (2000). Fibromialgia: Tema monográfico. Revista Española de Reumatología, 27, 414-416.
  15. Valdes, M. (2000). Psicobiología de los síntomas psicosomáticos. Barcelona: Masson.
  16. Awad, E. A. (1973). Intestinal myofibrositis: hipothesis of the mechanism. Archives of Phsysical Medicine and Rehabilitation, 49, 155.
  17. Bonica, J. J. (1974). Preface. En J. J.Bonica (Ed.), Advances in Neurology. 4. New York.
  18. Gowers, W. R. (1904). Lumbago: its lessons and analogues. British Medical Journal, 1, 117-121
  19. Moldofsky, H., y Lue, F. A. (1980). The relationship of alpha and delta EEG frequences to pain and mood in «fibrositis» patients treated with chlorpromazine and L-tryptophan. Electroencephalography and clinical neurophysiology, 50, 71-80
  20. Neurotransmisión y Fibromialgia. Dr. Horacio Kinast.
  21. Fibromyalgia–should we be testing and treating for vitamin D deficiency? Aust Fam Physician. 2011 Sep;40(9):712-6. Daniel D, Pirotta MV. Department of General Practice, University of Melbourne, Victoria.
  22. Myalgia and Fatigue: Translation from Mouse Sensory Neurons to Fibromyalgia and Chronic Fatigue Syndromes. Light AR, Vierck CJ, Light KC. In: Kruger L, Light AR, editors. Translational Pain Research: From Mouse to Man. Boca Raton, FL: CRC Press; 2010. Chapter 11. Frontiers in Neuroscience.
  23. The science of fibromyalgia. Mayo Clin Proc. 2011 Sep;86(9):907-11. Clauw DJ, Arnold LM, McCarberg BH; FibroCollaborative. Department of Anesthesiology, University of Michigan, Ann Arbor, MI 48106, USA.
  24. Generalised musculoskeletal pain syndromes. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2010 Dec;24(6):829-40. Mourão AF, Blyth FM, Branco JC. Rheumatology Department of Centro Hospitalar de Lisboa Ocidental, EPE, Hospital Egas Moniz Hospital, Lisbon and CEDOC – Faculdade de Ciências Médicas da Universidade Nova de Lisboa, Lisbon, Portugal.
  25. Dietary aspects in fibromyalgia patients: results of a survey on food awareness, allergies, and nutritional supplementation. Rheumatol Int. 2011 Jul 22. [Epub ahead of print] Arranz LI, Canela MA, Rafecas M. Faculty of Pharmacy, University of Barcelona, Joan XXIII, s/n, 08028, Barcelona, Spain.
  26. Fibromyalgia and nutrition, what do we know? Rheumatol Int. 2010 Sep;30(11):1417-27. Epub 2010 Apr 1. Arranz LI, Canela MA, Rafecas M. Faculty of Pharmacy, University of Barcelona, Joan XXIII, s/n., 08028, Barcelona, Spain.