Inicio > Neumología > Abordaje fisioterapéutico en la neumonía. Revisión sistemática

Abordaje fisioterapéutico en la neumonía. Revisión sistemática

Abordaje fisioterapéutico en la neumonía. Revisión sistemática

Autora principal: Ester Lacuey-Barrachina

Vol. XVI; nº 8; 453

Physiotherapeutic approach in pneumonia. A systematic review

Fecha de recepción: 09/12/2020

Fecha de aceptación: 19/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 8 –  Segunda quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 8; 453

Autores:

Ester Lacuey-Barrachina

  • Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza, España

Andrea Cuello-Ferrando

  • Hospital de Barbastro. Barbastro, España

María Isabel Buil-Mur

  • Hospital San Jorge. Huesca, España

Vanesa Nager Obon

  • Hospital de Barbastro, Barbastro, España

RESUMEN

INTRODUCCION: las enfermedades respiratorias son la segunda causa de atención hospitalaria y afectan especialmente a niños y mayores de 65 años. La neumonía es una infección respiratoria aguda. Su propagación se realiza mediante la vía aérea y suele identificarse con taquipneas y crepitaciones. La fisioterapia respiratoria intenta mejorar la función ventilatoria y respiratoria del organismo. El objetivo de la revisión es analizar la evidencia científica sobre el tratamiento de pacientes con neumonía con fisioterapia.

MATERIAL Y METODOS: se realizó una revisión sistemática de los estudios clínicos llevados a cabo desde 2010 hasta  2020 en las bases de datos PeDro, Cochrane, Pubmed y Embase. Las principales variables evaluadas fueron la disnea, capacidad funcional y función respiratoria.

RESULTADOS: La fisioterapia respiratoria convencional no es tan satisfactoria como la fisioterapia encaminada hacia un programa de entrenamiento físico. Con el entrenamiento físico se consigue disminuir la disnea, mejorar la capacidad funcional y tolerancia al ejercicio, la gasometría, la fuerza muscular, la calidad de vida y la función pulmonar con resultados estadísticamente significativos. La terapia manual osteopática consigue reducir el tiempo de estancia hospitalaria y el tiempo de tratamiento antibiótico.

CONCLUSIONES: El tratamiento combinado de fármacos convencionales y fisioterapia parece ser lo más adecuado. La fisioterapia respiratoria no es efectiva, incluir un programa de fisioterapia orientado al entrenamiento físico y la educación del paciente consigue buenos resultados en la mayoría de los signos y síntomas. Solo la terapia manual osteopática parece conseguir reducir el tiempo de estancia hospitalaria y el tiempo de tratamiento antibiótico.

PALABRAS CLAVE: neumonía, rehabilitación, fisioterapia, ejercicio

ABSTRACT

INTRODUCTION: respiratory diseases are the second leading cause of hospital care and especially affect children and those over 65 years of age. Pneumonia is an acute respiratory infection. Its propagation is carried out by the airway and is usually identified with tachypneas and crackles. Respiratory physiotherapy tries to improve the respiratory and respiratory function of the body. The objective of the review is to analyze the scientific evidence on the treatment of pneumonia patients with physiotherapy.

MATERIAL AND METHODS: A systematic review of clinical studies carried out from 2010 to 2020 was performed in the PeDro, Cochrane, Pubmed and Embase databases. The main variables evaluated were dyspnea, functional capacity and respiratory function.

RESULTS: Conventional respiratory physiotherapy is not as satisfactory as physical therapy aimed at a physical training program. With physical training, it is possible to decrease dyspnea, improve functional capacity and exercise tolerance, blood gas, muscle strength, quality of life and lung function with statistically significant results. Osteopathic manual therapy manages to reduce hospital stay time and antibiotic treatment time.

CONCLUSIONS: The combined treatment of conventional drugs and physical therapy seems to be the most appropriate. Respiratory physical therapy is not effective, including a physical therapy program oriented to physical training and patient education achieves good results in most signs and symptoms. Only osteopathic manual therapy seems to reduce the length of hospital stay and antibiotic treatment time.

KEYWORDS: pneumonia, rehabilitation, physical therapy, exercise

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/

El manuscrito es original y no contiene plagio

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades respiratorias son la segunda causa de asistencia hospitalaria, la neumonía es uno los problemas de salud más comunes que afectan a todos los grupos de edad en todo el mundo, especialmente a niños y mayores de 65 años. La neumonía es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda que produce una inflamación del parénquima pulmonar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.1,2

La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotas producidas en tos o estornudos.2  Puede darse por diferentes agentes infecciosos, siendo los más comunes los siguientes: Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, H. influenzae, bacilos Gram-negativos y virus respiratorios.3

Se realiza un diagnóstico clínico basado en la presencia de fiebre, presente en la mayoría de los pacientes, y acompañada de taquipnea y crepitaciones en la auscultación,  síntomas respiratorios inespecíficos como pueden ser tos, expectoraciones, disnea y dolor pleurótico. Se suele realizar una radiografía de tórax para establecer un diagnóstico diferencial con otras patologías respiratorias como una bronquitis aguda u otras enfermedades no infecciosas.2,4 Las neumonías se pueden dividir en adquiridas o nosocomiales dependiendo el origen de la infección. Las adquiridas son las consideradas que han sido producidas en ambiente extrahospitalario y las neumonías nosocomiales son las que se han contraído durante un ingreso hospitalario.2

La mortalidad por enfermedades respiratorias representa el 12,6% de las defunciones en España en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), siendo 10.395 personas las que fallecieron por neumonía. El tabaquismo, la inmunosupresión y la presencia de comorbilidades se han establecido como otros factores de riesgo además de la edad del paciente (>65años).

El tratamiento usual para la neumonía suele ser farmacológico, y en casos graves, la ventilación mecánica.5,6 Debido a la sintomatología la fisioterapia respiratoria puede ser efectiva ya que ayuda en el  alivio la disnea, el esputo, la tos y mejorar el ejercicio funcional y tolerancia en pacientes con enfermedades respiratorias. 6,7

La fisioterapia cuenta con diversos recursos y métodos de tratamiento. Tradicionalmente en estos casos se ha utilizado lo que se conoce como fisioterapia respiratoria. Para Mercado8, la fisioterapia respiratoria consiste en un conjunto de técnicas de tipo físico que, junto al tratamiento médico, actuando complementariamente, pretenden mejorar la función ventilatoria y respiratoria del organismo8. Por su parte, Valenza9 la define como aquella modalidad de la fisioterapia consistente en valorar, establecer y aplicar los procedimientos y técnicas que, basados en la utilización de agentes físicos y en el conocimiento de la fisiopatología respiratoria, curan, previenen y estabilizan las afecciones del sistema toracopulmonar.9 En conclusión, la fisioterapia respiratoria es una parte o especialidad de la fisioterapia que, a través de diferentes técnicas y procedimientos propios, intenta mejorar las funciones ventilatorias y respiratorias del individuo.

Tal y como apunta Valenza9, la fisioterapia respiratoria pretende mejorar/optimizar la función respiratoria a través de la prevención, la curación, la estabilización de las disfunciones crónicas y el aumento de la calidad de vida.8,10,11 Existen diversas técnicas de fisioterapia respiratoria, entre las que encontramos: drenaje postural, percusión, vibración, tos eficaz, aspiración traqueobronquial, expansión pulmonar, rehabilitación torácica, reeducación abdomino-diafragmática, reeducación de la mecánica ventilatoria, control de la frecuencia respiratoria, readaptación al esfuerzo, técnicas de relajación…8–10,12 Suele ser necesaria la combinación de varias técnicas para la optimización de resultados, por ello para la elección de las técnicas a aplicar  resulta fundamental el conocimiento preciso de dichas técnicas, así como de la anatomía, fisiología y patología del aparato respiratorio.9

Las indicaciones para la fisioterapia respiratoria serían aquellos pacientes con patología respiratoria moderada o grave y de afectación muscular en los que exista disnea y/o hipercapnia.8,9,12 Entre las contraindicaciones descritas para la fisioterapia respiratoria encontramos: neumotórax sin drenaje torácico, procesos sangrantes, proceso infeccioso activo con fiebre, pacientes terminales con gran afectación de su estado general.8, 9,11

El objetivo general de la revisión es analizar la evidencia publicada sobre el abordaje desde la fisioterapia en pacientes con neumonía. Como objetivos específicos evaluaremos los resultados obtenidos en el abordaje de la neumonía con el tratamiento fisioterapéutico en comparación con tratamientos  que no incluyen la fisioterapia y compararemos los resultados de la fisioterapia respiratoria frente a otros tipos de fisioterapia.

MATERIAL Y METODOS

Siguiendo las normas de PRISMA13 se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de los ensayos clínicos publicados entre enero-marzo de 2020. Las diferentes bases científicas como: Medline (Pubmed), Embase, Biblioteca Cochrane Plus y Physiotherapy Evidence Database (PEDro).

Para la búsqueda se ha utilizado el booleano AND con los siguientes términos DeCS (Descriptores ciencias de la salud): Pneumonia, bronchopneumonia, physical therapy, rehabilitation y exercise; Los términos MeSH (Medical Subjects Headings): Pneumonia, bronchopneumonia, physical therapy, rehabilitation y exercise. La búsqueda se ha realizado con las siguientes combinaciones: “pneumonia AND exercise”, “pneumonia AND rehabilitation”, “pneumonia AND physical therapy”, “bronchopneumonia AND exercise”, “bronchopneumonia AND rehabilitation”, “bronchopneumonia AND physiotherapy”.

Estrategia de búsqueda

La estrategia de búsqueda realizada en la base de datos Pubmed se emplearon los términos MeSH especificados anteriormente, los límites utilizados fueron estudios en seres humanos, artículos publicados en inglés o español, artículos que fuesen ensayos clínicos aleatorizados y artículos publicados entre enero 2010 y marzo 2020.

En la base de datos Embase los términos utilizados los DeCs descritos anteriormente, el tipo de estudio y artículos publicados entre enero 2010 y marzo 2020.

En la base de datos Cochrane  se usaron para la búsqueda los términos DeCs descritos, con el límite de idioma en inglés y español, el tipo de estudio y artículos publicados entre enero 2010 y marzo 2020.

En la base de datos PEDro se utilizaron los DeCs, los límites utilizados fueron ensayos clínicos y artículos publicados entre enero 2010 y marzo 2020.

Selección de estudios

Los criterios de inclusión han sido: los participantes en el estudio estaban diagnosticados de neumonía, ensayos clínicos aleatorizados, uso de fisioterapia respiratoria como tratamiento y artículos publicados entre enero 2010 y marzo 2020.

Los criterios de exclusión han sido: estudios con animales, estudios pediátricos publicaciones no relacionadas neumonía, otras terapias no relacionadas con la revisión y estudios de fisioterapia respiratoria prequirúrgica para prevención de neumonía.

Evaluación de calidad metodológica

Para evaluar la calidad metodológica de los  ensayos se usó la escala PEDro. Esta escala permite evaluar la validez interna de los artículos. La escala PEDro tiene 11 criterios y se obtiene un punto por cada criterio cumplido, aunque el ítem 1 no se tiene en consideración para la puntuación total. 14

Se considera que los estudios que tienen una puntuación de 9-10 en la escala PEDro, tienen una calidad metodológica excelente. Los estudios con una puntuación entre 6-8 tienen una buena calidad metodológica, entre 4-5 una calidad regular, y por debajo de 4 puntos tienen una mala calidad metodológica.14

Variables de estudio

            – Características de la muestra: patología

            – Características del programa: frecuencia, duración, tipo ejercicio

            – Resultados de la terapia: función respiratoria, disnea, capacidad física, calidad          de vida  y tiempo de tratamiento.

Para valorar la función respiratoria se han utilizado diferentes mediciones en los artículos, en algunos se ha utilizado la espirometría1,5,6,15 para medir las capacidades pulmonares (volumen corriente (VC), volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (FEV1), relación FEV1/FVC para indicar el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el primer segundo, flujo máximo mesoespiratorio (MMEF) y flujo espiratorio máximo (PEF))16. La saturación de oxígeno (SpO2) se ha medido mediante gasometría arterial y pulsioxímetro5,6. La inflamación se midió mediante un análisis de sangre para la prueba de proteína C-reactiva (PCR)15, mientras en otros estudios se exploraron las sibilancias y crujidos.6

La disnea1,5,6,15 se ha medido mediante la escala Borg17, escala Borg modificada18 y la escala Medical Research Council (mMRC)19, todas las escalas valoran el esfuerzo al realizar la actividad.

La variable que más se ha estudiado ha sido la capacidad física5,6,15, para ello se han utilizado el test de la marcha 6 minutos (6MWD)20, “incremental shuttle walking test” (ISWT)21, Glittre Activities of Daily Living Test (ADL-Test)22, además la escala mMRC19 también se ha utilizado para medir la tolerancia al ejercicio. Para medir la fuerza de la musculatura se ha utilizado un dinamómetro.

Short Form-36 Health Survey (SF-36)23, London Chest Activity of Daily Living Scale (LCADL)24, St. George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ)25 y el índice de Barthel26 han sido medidas para conocer la calidad de vida1,15 de los pacientes.

Otras variables que se han estudiado aisladamente en algún artículo de la revisión ha sido el estado nutricional1 (MiniNutritional Assesment27), el tiempo de estancia hospitalaria (TEH)15,28 y el tiempo de tratamiento con antibiótico.28

RESULTADOS

Las búsquedas en las bases de datos PubMed, Embase, Cochrane y PeDro, han proporcionado un total de 1331 artículos. En la revisión se han incluido 5 resultados, ya que eran los únicos que cumplían los criterios de inclusión y se adaptaban al tema de estudio o estaban duplicados. Ni la selección de estudios ni ninguna otra parte de la metodología se ha realizado por pares.

Posteriormente al proceso de selección (Gráfico 1. Proceso selección estudios) de los estudios se obtuvieron 5  artículos que cumpliesen los criterios establecidos en esta revisión y además tuviesen una calidad metodológica aceptable basada en la escala Pedro14 (Tabla 1. Puntuación de los artículos en la escala Pedro siguiendo los criterios de evaluación).

Todos los artículos seleccionados son estudios clínicos aleatorizados en los que se padecía neumonía y fue tratada con fisioterapia.

En la tabla 2.Selección de estudios se muestran las características de los estudios incluidos en la revisión: tamaño de la muestra, los primero rasgos de las intervenciones realizadas, las variables en estudio, los resultados y las principales conclusiones de todos ellos.

Los resultados de los artículos revisados acerca de la validez fisioterapia, aplicada de distintos modos, en el tratamiento de la neumonía, tanto en pacientes ingresados como ambulatorios producen efectos positivos. La fisioterapia respiratoria convencional no es tan satisfactoria como la fisioterapia encaminada hacia un programa de entrenamiento físico. Se consigue mejorar entre otras cosas la disnea, la capacidad funcional y tolerancia al ejercicio, la gasometría, la fuerza muscular, la calidad de vida y la función pulmonar con resultados estadísticamente significativos. La terapia manual osteopática consigue reducir el TEH y el tiempo de tratamiento con antibióticos.

DISCUSION

Las patologías respiratorias son un problema habitual no sólo en pacientes ingresados sino también en pacientes ambulatorios, predominando el diagnóstico de neumonía. La neumonía es uno de los problemas de salud más comunes que afectan a todos los grupos de edad en todo el mundo1,5,6,15,28–30

El tratamiento base de la neumonía es aquel que incluye antibióticos a veces combinados con antiinfectantes, broncodilatadores y oxigenoterapia. Desde hace años a este tratamiento de base se le suma la fisioterapia como tratamiento complementario. La opción de la fisioterapia ha consistido habitualmente en tratar a estos pacientes, sobre todo a los ingresados, con técnicas de fisioterapia respiratoria (como drenaje de secreciones, ejercicios respiratorios (EDIC, ETGOL…), reeducación diafragmática…) junto con la recomendación de caminar. No obstante, la evidencia científica deja muchas dudas abiertas sobre la idoneidad de estas técnicas de fisioterapia en este tipo de pacientes.

En una revisión del año 2013 realizada por Yang M et al.29 se estudiaba precisamente la efectividad de las técnicas de fisioterapia respiratoria en pacientes con neumonía. En los 5 estudios revisados se incluían técnicas como ciclo activo respiratorio, terapia manual osteopática, ejercicios de fisioterapia respiratoria convencionales (EDIC, ETGOL…) y presión positiva espiratoria. No hubo con ninguna técnica mejoría significativa ni en el riesgo de mortalidad, ni en la resolución de la enfermedad, ni tampoco en las radiografías, tiempo de estancia hospitalario, duración de la terapia antibiótica, tiempo de producción de esputos o peso del esputo. La conclusión a la que llegaron es que la fisioterapia respiratoria no debe recomendarse como tratamiento adicional de rutina para la neumonía en adultos15,29. Otra revisión de Siempos II et al.30 acerca de las terapias complementarias en el tratamiento de la neumonía tampoco encontró beneficios en el uso de la fisioterapia respiratoria en esta patología.

La controversia que suscitan las técnicas de fisioterapia respiratoria en el tratamiento de la neumonía ha hecho que en los últimos años se amplíe el espectro de posibilidades y se investiguen nuevas técnicas de fisioterapia para tratar esta patología. La opción más recurrente en los estudios revisados en este trabajo es la que incluye un programa de entrenamiento físico. Este programa difiere de un estudio a otro, en algunos se combina con fisioterapia respiratoria y en otros no, pero todos tienen en común el entrenamiento de la fuerza y el entrenamiento aeróbico. Esto parece seguir la línea de estudios de años anteriores en los que se obtuvieron resultados positivos en pacientes ingresados por neumonía gracias a la movilización temprana, por ejemplo se consiguió acortar el tiempo de estancia hospitalaria sin alterar el riesgo de mortalidad o de recaídas31. Una revisión al respecto de Larsen T et al.32 corrobora estos resultados concluyendo que la movilización temprana en pacientes con neumonía reduce el tiempo de estancia hospitalaria además de poder mejorar la funcionalidad de los pacientes, aunque no influye en el riesgo de mortalidad o recaídas.

En la presente revisión se ha incluido solo un estudio, el de Simone dal Corso AJ.15,  en el que se estudia la fisioterapia respiratoria convencional, en este caso en comparación con un programa de fisioterapia basado en el entrenamiento físico, y los resultados para la fisioterapia respiratoria siguen siendo desalentadores. Las mejorías encontradas para la fisioterapia respiratoria fueron mínimas en comparación a las obtenidas con el programa de entrenamiento. Por ejemplo, la capacidad de funcional obtuvo resultados mejores en el ISWT pero muy por debajo de lo conseguido con el entrenamiento (diferencia de 33 y 162 respectivamente). En relación a la capacidad funcional las diferencias no fueron significativas pero cabe señalar que los cambios fueron de +0,16 con el entrenamiento y -0,06 con fisioterapia respiratoria en el FEV1 y en el FVC +0,16 y +0,01 respectivamente. El FEV1s no sólo no mejoró sino que empeoró con el programa de fisioterapia respiratoria. Lo mismo ocurrió con la fuerza muscular, esta vez sí con diferencias estadísticamente significativas, que mejoró con el programa de entrenamiento (valores de entre +2,2 y +6,9) y empeoró con el programa de fisioterapia respiratoria (valores entre -1,6 y 0).

Según lo revisado tratar la neumonía con un programa de entrenamiento físico fisioterapéutico consigue resultados positivos en muchos aspectos. Los que más se han tenido en cuenta en los estudios incluidos en esta revisión son: la disnea1,5,6,15 que si bien mejora con todos los tratamientos se han encontrado mayores mejorías estadísticamente significativas con el entrenamiento en los estudios de Martin Salvador et al. (p=0,001) y Wei Lieu et al (p=0,032); la función pulmonar1,5,6,15 con mejoras significativas respecto a tratamiento de fisioterapia respiratoria ya comentadas anteriormente15 y respecto a tratamiento antibiótico (p= 00,035-0,042)5; funcionalidad1,6,15,28 con mejoras significativas en varios estudios1,6,15 como el de Marques A et al (p=0,009)6; tolerancia al ejercicio5,6,15 mejorando en todos y significativamente en los estudios de Wei Lieu et al. (p=0,035)5 y Marques A et al (p=0,001)6. Otras variables menos analizadas pero que han dado resultados estadísticamente significativos favorables al entrenamiento físico son la fuerza muscular1,15, la calidad de vida1,15, gasometrías5,6. En las gasometrías los resultados han sido muy positivos, así en el estudio de Wei Lieu et al. sube la PaO2 (p=0,026), baja la PaCO2 (p=0,031) y sube la SaO2 (p=0,042) y en el de Marques et al. la SaO2 también mejora (p<0,001).

Sin embargo, hay aspectos que no se han conseguido mejorar con el entrenamiento físico como el tiempo de estancia hospitalaria28 o el riesgo de mortalidad. Quizás hacen falta más estudios con distintos niveles de gravedad de neumonía y con un seguimiento a más largo plazo para esclarecer estos efectos.15

Hay una segunda alternativa fisioterápica además del entrenamiento físico, y es la terapia manual osteopática analizada en el estudio de Noll DR et al.28. Esta alternativa ya ha sido evaluada en anteriores revisiones como la de Yan M et al.29, Según Noll DR et al.28 la terapia osteopática basada en técnicas como el tratamiento de tejido blando, liberación miofascial del diafragma, elevación de costillas y descompresión suboccipital entre otras, consigue mejorar el tiempo de estancia hospitalaria (p=0,01), el tiempo de tratamiento antibiótico (p=0,05), disminuye el riesgo de defunción o de fallo respiratorio (p=0,006) y disminuye la frecuencia respiratoria (p=0,04). No obstante en este estudio se comparaba este tipo de intervención con la intervención convencional en casos de neumonía que es el tratamiento antibiótico. Sería interesante un estudio que lo comparara con otras alternativas fisioterápicas como el entrenamiento físico para comprobar su relevancia en el ámbito de la fisioterapia.

En resumen se puede decir que en esta revisión se refleja como la fisioterapia tiene recursos para generar mejoras importantes en los pacientes que padecen neumonía. Aunque se constata que la fisioterapia respiratoria usada habitualmente en los pacientes con afecciones respiratorias tiene dudosa efectividad, los últimos estudios dan mayor relevancia a la fisioterapia basada en el entrenamiento físico. Los resultados son satisfactorios tanto en pacientes ingresados como en ambulatorios. En cuanto a pacientes ambulatorios desde la fisioterapia podemos modificar el curso de la enfermedad mejorando la sintomatología (aumentar la capacidad funcional, la saturación de O2, disminuir los ruidos adventicios) evitando visitas al hospital y recaídas y facilitando la vuelta a la vida normal6. En el caso de los pacientes ingresados según la evidencia actual no podemos intervenir en el curso de la enfermedad en cuanto a tiempo de estancia hospitalaria o duración del tratamiento antibiótico (al margen de los resultados aislados de Noll DR et al.28 que necesitarían investigaciones posteriores para ganar fuerza) pero si podemos intervenir con bastantes garantías de éxito en reducir los efectos negativos de la hospitalización (disminución de la capacidad funcional y de tolerancia al ejercicio, disminución de la fuerza, disminución de la calidad de vida…) que son importantes para los pacientes durante y después de sufrir la neumonía. Hablamos de mejorar la calidad del proceso de recuperación, mejorar la recuperación funcional, mantener y mejorar las capacidades relacionadas con el ejercicio (fuerza, resistencia…) que influyen tanto en el nivel de independencia como en la calidad de vida de los pacientes con todo lo que ello supone física y psicológicamente.

CONCLUSIONES

El tratamiento combinado de fármacos convencionales y fisioterapia parece ser lo más adecuado.

Dentro de la fisioterapia, además de la fisioterapia respiratoria convencional que no reporta resultados muy positivos, se encuentran nuevas opciones: entrenamiento físico o terapia manual osteopática.

Incluir un programa de fisioterapia orientado al entrenamiento físico y la educación del paciente mejora lo resultados, particularmente en la capacidad funcional y tolerancia al ejercicio así como también en el esputo, los ruidos adventicios y la saturación de oxígeno en sangre.

Para disminuir el tiempo de estancia hospitalaria y el tiempo de tratamiento antibiótico solo se han conseguido resultados positivos con la terapia manual osteopática, aunque se considera que son necesarios más estudios que lo corroboren.

PUNTOS DESTACADOS

  • Se han incluido todos los estudios realizados en los últimos 10 años que se centraban en el tratamiento específico y concreto de la neumonía desde la visión de la fisioterapia. No son estudios de patologías respiratorias en general o de pacientes de UCI en general.
  • Los estudios han pasado la escala de validez de PEDRO y sus resultados son fiables.
  • Se corrobora de opción manera clara la utilidad y conveniencia de la fisioterapia dentro de los protocolos de tratamiento de la neumonía.
  • Aparece como de tratamiento la fisioterapia basada en el entrenamiento físico y se presenta como una herramienta potencialmente beneficiosa en este tipo de pacientes.
  • Se constata la escasa evidencia de las técnicas de fisioterapia respiratoria en el tratamiento de la neumonía.

Ver anexo

BIBLIOGRAFIA

  1. Martín-Salvador A, Colodro-Amores G, Torres-Sánchez I, Moreno-Ramírez MP, Cabrera-Martos I, Valenza MC. Intervención fisioterápica durante la hospitalización en pacientes con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y neumonía: un ensayo clínico aleatorizado. Med Clínica. 2016 Apr 1;146(7):301–4.
  2. J.J. Martín Villasclaras, A. Dorado Galindo, F. Páez Codeso, A. Domenech del Río. Neumonía adquirida en la comunidad. In: MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA EN NEUMOLOGÍA [Internet]. [cited 2020 Apr 7]. Available from: https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/45-ADQUIRIDA-Neumologia-3_ed.pdf
  3. M. Tolín, M. Gil Ruiz, M.J. Rodríguez, A. Mora, J.L. Rodríguez Cimadevilla, A. Salcedo. Protocolo de actuación ante una neumonía que no se resuelve. Acta Pediatr Esp. 2010;68(6): 285–91.
  4. Andrés Martín A, Moreno-Pérez D, Alfayate Miguélez S, Couceiro Gianzo JA, García García ML, Korta Murua J, et al. Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. An Pediatría. 2012 Mar 1;76(3):162.e1–162.e18.
  5. Liu W, Mu X, Wang X, Zhang P, Zhao L, Li Q. Effects of comprehensive pulmonary rehabilitation therapy on pulmonary functions and blood gas indexes of patients with severe pneumonia. Exp Ther Med. 2018 Sep;16(3):1953–7.
  6. Marques A, Pinho C, Francesco SD, Martins P, Neves J, Oliveira A. A randomized controlled trial of respiratory physiotherapy in lower respiratory tract infections. Respir Med [Internet]. 2020 Feb 1 [cited 2020 Apr 7];162. Available from: https://www.resmedjournal.com/article/S0954-6111(19)30375-0/abstract
  7. Kuyrukluyildiz U, Binici O, Kupeli İ, Erturk N, Gulhan B, Akyol F, et al. What Is the Best Pulmonary Physiotherapy Method in ICU? Can Respir J. 2016;2016:4752467.
  8. Mercado Rus M. Manual de fisioterapia respiratoria (2a Edición). Madrid; 2003. 144 p.
  9. Valenza Demet G, González Doniz L, Yuste Sánchez MJ. Manual de fisioterapia respiratoria y cardiaca. Madrid: Síntesis; 2005.
  10. Antonello Marc, Delplanque D. Fisioterapia respiratoria del diagnóstico al proyecto terapeútico. Paris: Masson; 2001.
  11. Gimenez M, Servera E, Vergara P. Prevención y rehabilitación en patología respiratoria crónica. 2a ed. Madrid: Panamericana; 2004.
  12. Pryor JA. Physiotherapy for airway clearance in adults. Eur Respir J. 1999 Dec;14(6):1418–24.
  13. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JPA, et al. The PRISMA Statement for Reporting Systematic Reviews and Meta-Analyses of Studies That Evaluate Health Care Interventions: Explanation and Elaboration. PLOS Med. 2009 Jul 21;6(7):e1000100.
  14. Maher CG, Sherrington C, Herbert RD, Moseley AM, Elkins M. Reliability of the PEDro scale for rating quality of randomized controlled trials. Phys Ther. 2003 Aug;83(8):713–21.
  15. José A, Dal Corso S. Inpatient rehabilitation improves functional capacity, peripheral muscle strength and quality of life in patients with community-acquired pneumonia: a randomised trial. J Physiother. 2016 Apr;62(2):96–102.
  16. García-Río F, Calle M, Burgos F, Casan P, del Campo F, Galdiz JB, et al. Espirometría. Arch Bronconeumol. 2013 Sep 1;49(9):388–401.
  17. Burkhalter N. Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca. Rev Lat Am Enfermagem. 1996 Dec;4(3):65–73.
  18. Chávez AV, Orozco JHJ, Marchán LD, González MEM. Correlación entre la escala de Borg modificada y la saturación de oxígeno durante la prueba de esfuerzo máxima en pacientes postinfartados. Rev Mex Med Física Rehabil. 2012;24(1):5–9.
  19. Amado Diago CA, Puente Maestu L, Abascal Bolado B, Agüero Calvo J, Hernando Hernando M, Puente Bats I, et al. Traducción y validación del cuestionario multidimensional Disnea-12. Arch Bronconeumol. 2018 Feb 1;54(2):74–8.
  20. Fujimoto H, Asai K, Watanabe T, Kanazawa H, Hirata K. Association of six-minute walk distance (6MWD) with resting pulmonary function in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Osaka City Med J. 2011 Jun;57(1):21–9.
  21. Lewis ME, Newall C, Townend JN, Hill SL, Bonser RS. Incremental shuttle walk test in the assessment of patients for heart transplantation. Heart Br Card Soc. 2001 Aug;86(2):183–7.
  22. Silva DDO, Corrêa JCF, de Sá M a. F, Normando VMF, Silva SM, Dal Corso S, et al. Validation and reproducibility of the Glittre activities of daily living test for individuals with Parkinson’s disease. Rev Neurol. 2019 Nov 16;69(10):395–401.
  23. Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebollo P, Permanyer-Miralda G, Quintana JM, et al. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gac Sanit. 2005 Apr;19(2):135–50.
  24. Muller JP, Gonçalves PAG, da Fontoura FF, Mattiello R, Florian J. Applicability of the London Chest Activity of Daily Living scale in patients on the waiting list for lung transplantation. J Bras Pneumol Publicaça̋o Of Soc Bras Pneumol E Tisilogia. 2013;39(1):92–7.
  25. Müllerova H, Gelhorn H, Wilson H, Benson VS, Karlsson N, Menjoge S, et al. St George’s Respiratory Questionnaire Score Predicts Outcomes in Patients with COPD: Analysis of Individual Patient Data in the COPD Biomarkers Qualification Consortium Database. Chronic Obstr Pulm Dis. 4(2):141–9.
  26. Sainsbury A, Seebass G, Bansal A, Young JB. Reliability of the Barthel Index when used with older people. Age Ageing. 2005 May;34(3):228–32.
  27. Vellas B, Guigoz Y, Garry PJ, Nourhashemi F, Bennahum D, Lauque S, et al. The mini nutritional assessment (MNA) and its use in grading the nutritional state of elderly patients. Nutrition. 1999 Feb 1;15(2):116–22.
  28. Noll DR, Degenhardt BF, Morley TF, Blais FX, Hortos KA, Hensel K, et al. Efficacy of osteopathic manipulation as an adjunctive treatment for hospitalized patients with pneumonia: a randomized controlled trial. Osteopath Med Prim Care. 2010 Mar 19;4:2.
  29. Yang M, Yan Y, Yin X, Wang BY, Wu T, Liu GJ, et al. Chest physiotherapy for pneumonia in adults. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2013 [cited 2020 Apr 20];(2). Available from: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006338.pub3/full/es
  30. Siempos II, Vardakas KZ, Kopterides P, Falagas ME. Adjunctive therapies for community-acquired pneumonia: a systematic review. J Antimicrob Chemother. 2008 Oct;62(4):661–8.
  31. Mundy LM, Leet TL, Darst K, Schnitzler MA, Dunagan WC. Early mobilization of patients hospitalized with community-acquired pneumonia. Chest. 2003 Sep;124(3):883–9.
  32. Larsen T, Lee A, Brooks D, Michieli S, Robson M, Veens J, et al. Effect of Early Mobility as a Physiotherapy Treatment for Pneumonia: A Systematic Review and Meta-Analysis. Physiother Can Physiother Can. 2019;71(1):82–9.