Estrategia educativa dirigida a cuidadoras de ancianos para su cuidado y prevención de accidentes Autora principal: MSc. Ana Leydis Arenal García Vol. XVI; nº 15; 805
Manejo de las fracturas de acetábulo
Manejo de las fracturas de acetábulo Autora principal: Marta Sarasa Roca Vol. XVI; nº 2; 103
Caso clínico paciente con demencia por Cuerpos de Lewy
Caso clínico paciente con demencia por Cuerpos de Lewy Autora principal: Alejandra María Laia Betato Araguás Vol. XV; nº 20; 1050
Seguridad del paciente en residencias o centros sociosanitarios
Seguridad del paciente en residencias o centros sociosanitarios Autora principal: Gemma García Hoyo Vol. XV; nº 12; 599
Profundización en el área de trabajo social en una residencia de mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
Profundización en el área de trabajo social en una residencia de mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) Autora principal: Irene Román Cuartero Vol. XV; nº 9; 366
Caso clínico: Úlceras por Presión en ancianos
Caso clínico: Úlceras por Presión en ancianos. Autora principal: Carolina Bezunartea Lacasta. Vol. XV; nº 7; 263.
La sexualidad en la vejez
La sexualidad en la vejez La sociedad, no está segura de la sexualidad de los ancianos y prefiere verlos como personas asexuadas. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la mayoría, siempre que tengan pareja, siguen siendo sexualmente activos. Nuestro principal objetivo es aprender conocimientos sobre la sexualidad en la edad adulta, reconocer las diferencias que […]
La polimedicación en los ancianos
La polimedicación en los ancianos Resumen. Las personas mayores están en tratamiento con muchos fármacos, por ello es importante conocer si realmente son necesarios esos fármacos y, si no, realizar una deprescripción de los mismos; puesto que en muchas ocasiones los efectos secundarios de la polimedicación son mayores que los beneficios de los tratamientos.
Musicoterapia y Enfermería en la tercera edad como indicador de mejora de la calidad de vida para un envejecimiento activo
Musicoterapia y Enfermería en la tercera edad como indicador de mejora de la calidad de vida para un envejecimiento activo Desde el comienzo de la existencia del ser humano, éste, de forma inconsciente e innata, ha utilizado los beneficios de las actividades y del sonido, ya sea en diferentes ritos o como terapias. Los datos […]
Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer
Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer El presente artículo constituyó el enfoque empírico para delimitar la problemática de investigación con motivo de la tesis de Maestría en Enfermería Titulada “Intervención físico – educativa para la prevención de caídas en […]
Abordaje de las necesidades de los pacientes ancianos con melanoma nodular cutáneo
Abordaje de las necesidades de los pacientes ancianos con melanoma nodular cutáneo INTRODUCCIÓN En el presente caso clínico nos centraremos en el melanoma nodular, que es la segunda forma que se da con más frecuencia, representando un 10-15% de los casos de melanoma. Puede desarrollarse en cualquier localización, siendo más frecuente en el tórax de […]
Revisión sistemática de los estudios sobre la efectividad de la musicoterapia en el tratamiento de la depresión en ancianos
Revisión sistemática de los estudios sobre la efectividad de la musicoterapia en el tratamiento de la depresión en ancianos Introducción: Entre los adultos mayores la depresión es un trastorno frecuente. Para su tratamiento contamos con fármacos (antidepresivos), psicoterapia o combinación de ambas. En esta revisión sistemática queremos analizar las características y la calidad de la […]
Evaluación del uso de psicofármacos en pacientes mayores de 50 años con tratamientos ambulatorios
Evaluación del uso de psicofármacos en pacientes mayores de 50 años con tratamientos ambulatorios Aunque el uso irracional de los medicamentos es un problema conocido desde hace tiempo, la aparición, por una parte, en los últimos años de nuevas especialidades farmacéuticas y la adicción a drogas de prescripción médica, por la otra parte han agudizado […]
Ejercicio físico en el tratamiento del insomnio en ancianos
Evidencia sobre la terapia de ejercicio físico en el tratamiento del insomnio en ancianos La prevalencia del insomnio en la población general oscila entre 10 y 15%, con esta condición es más frecuente entre las mujeres. El tratamiento farmacológico se prescribe comúnmente para el tratamiento del insomnio crónico. Sin embargo, las pastillas para dormir tienen […]
Interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes ancianos con neumonía
Interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes ancianos con neumonía Resumen Las interacciones medicamentosas (IM) constituyen un factor esencial en cuanto a la alteración de la respuesta terapéutica en los pacientes, por lo que su detección y prevención son de gran importancia. La edad avanzada es un factor clave en su frecuencia de aparición. Se […]
Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer
Revisión sistemática sobre el papel de la Enfermería en la prevención del Alzheimer RESUMEN El envejecimiento de la población española, debido al aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad hace que aumente la incidencia de patologías derivadas del envejecimiento, como la enfermedad de Alzheimer, cuya asistencia necesita de profesionales de Enfermería […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores Priorización de los problemas identificados. La priorización según criterios requiere un poco más de reflexión. Es recomendable utilizarlo con pocos problemas (menos de 10). La priorización según criterios es muy útil en los grupos […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro (continuación)
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados El presente estudio está enfocado a 96 adultos mayores de la zona urbana y rural de la ciudad de Ibarra, beneficiarios del Programa de Visitas domiciliarias del IESS Ibarra; a continuación se procede a analizar y discutir las tablas de los […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos Capítulo tres – materiales y métodos 3.1. Metodología 3.1.1. Tipo de investigación Estudio cuali-cuantitativo, transversal ya que se circunscribe a un momento puntual, marzo 2011 a marzo 2012, el estudio se apoyó en la descripción de modo sistemático de las características […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones El concepto de salud ha evolucionado mucho a lo largo de los años. De una cultura a otra, es un concepto cambiante. Debemos dar una definición válida para el contexto socio cultural en el que nos desenvolvemos. Hace unos años […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 1 – Introducción
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 1 – Introducción RESUMEN El presente estudio fue realizado con el fin de analizar el estado de salud de los adultos mayores pertenecientes al servicio de medicina familiar del Hospital IESS Ibarra y establecer los factores que influyen en la estabilidad de la salud de los […]
Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada
Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada Resumen Los adultos mayores constituyen un grupo de la población que generalmente acepta el límite de 65 años para marcar el inicio de esta etapa, y aproximadamente el 60% de los medicamentos que se consumen están destinados a ellos, dicha población […]
El dolor en el anciano con demencia severa.
El dolor en el anciano con demencia severa. El dolor es un problema importante en pacientes mayores de 65 años con una alta prevalencia que puede alcanzar del 40 al 80% de los ancianos. Este síntoma puede pasar inadvertido debido a que la evaluación del dolor en la actualidad resulta insuficiente siendo el resultado el […]
Estado de salud bucal de los gerontes
Estado de salud bucal de los gerontes Resumen Se realizó un estudio descriptivo transversal de la población de 60 años y más de edad, de ambos sexos pertenecientes al consultorio Número 47 del área de salud “José Martí” de Santiago de Cuba durante el período de Febrero del 2005 a Junio del 2006, con el […]
Adultos mayores con fracturas de cadera en el municipio de Nuevitas en un quinquenio
Adultos mayores con fracturas de cadera en el municipio de Nuevitas en un quinquenio RESUMEN Fundamento: Las enfermedades del aparato locomotor representan con frecuencia causa de discapacidad o muerte y dentro de ellas las fracturas de cadera. Objetivo: determinar el comportamiento del adulto mayor con fractura de cadera. Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal, […]
Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio
Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio. RESUMEN: Se efectuó una intervención educativa sobre salud bucal en 30 gerontes pertenecientes al consultorio Nº 47 del policlínico “José Martí” del Municipio Santiago de Cuba durante el segundo semestre del 2010 a los cuales se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. […]
Propuesta de intervención comunitaria sobre calidad de vida en ancianos
Propuesta de intervención comunitaria sobre calidad de vida en ancianos Resumen Se realizó una propuesta de intervención comunitaria para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores pertenecientes Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” en Baracoa, 2007. Distribuyendo la muestra según edad, sexo, estado civil, hábitos tóxicos, enfermedades crónicas y el estado funcional. Se precisó la […]
Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos
Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos Se realizó un estudio de investigación observacional, descriptivo y retrospectivo en pacientes ancianos pertenecientes al consultorio la Victoria, Parroquia La Concepción, Municipio Jesús E Lossada, Estado Zulia, con el objetivo de determinar la influencia del consumo de medicamento en la salud del adulto mayor […]
Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010
Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010 Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar la funcionalidad de los adultos mayores del Consultorio del Médico de Familia # 4 perteneciente al Policlínico “Federico Capdevila”, municipio Boyeros en el período comprendido entre el 1º de enero – 30 de junio, […]
Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia
Sobrecarga y sus repercusiones en el cuidador del anciano con demencia El avance de la medicina y la mejoría en las condiciones sanitarias han permitido controlar muchos factores de riesgo de enfermedades que ocasionaban la muerte en etapas más tempranas. Sin embargo, esto ha acarreado otra problemática: la aparición de patologías propias de edades más […]
Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos
Comportamiento del Estado Afectivo en los ancianos. Consultorio 18. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en la población de adultos mayores pertenecientes al Consultorio 18 del área de salud del Policlínico Universitario “Federico Capdevila” en el período 20011 – 2012, municipio Boyeros, con el propósito de de determinar el estado afectivo en la población […]
Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos
Actividades extensionistas para favorecer la calidad de vida de la casa de abuelos. Se presenta un estudio experimental longitudinal y prospectivo entre septiembre del 2011 y junio 2012 que consistió en la observación al adulto mayor en la educación en el trabajo, en las carreras de Rehabilitación en Salud, Nutrición e Higiene, de la Facultad […]