Inicio > Geriatría y Gerontología > Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores > Página 5

Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores

Con este análisis del sector es necesario que se dictaminen políticas públicas en salud para los adultos mayores, que permita informar al Estado, a la familia y a la sociedad, sobre la necesidad de apoyar a este sector de la población ecuatoriana en su proceso de integración, respeto de sus derechos, sobre la base de los principios de solidaridad y equidad (OPS, 2004).

Se debe poner énfasis en cubrir las necesidades básicas para lograr un envejecimiento productivo, saludable y activo, de la población Adulta Mayor del país, los que no participan en la seguridad social o en otros sistemas de aseguramiento como la Policía o Fuerzas Armadas, no tiene el soporte estatal ni comunitario, para tener acciones de supervivencia y quienes sufren de un bajo nivel socioeconómico probablemente terminen su vida antes de lo esperado con muy mala calidad de vida y con alto costo para la familia y quienes administran salud; por lo que es necesario la definición de las políticas sanitarias, que permitirán diseñar directrices para el manejo del Adulto Mayor desde el punto de vista salubrista con lo que a más de brindar servicio médico y atención comunitaria estaremos ahorrando muchos recursos tanto humanos como financieros a las estructuras de salud del país.

El presente estudio dará paso a la ejecución del plan de acción en el Hospital del IESS Ibarra, en el tiempo señalado, es importante que se realice el seguimiento a cada paciente perteneciente al programa de visitas a domicilio para lograr un buen control de las enfermedades prevalentes y la prevención de complicaciones de los síndromes geriátricos, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

La finalidad del plan de acción es dar soluciones paliativas y definitivas a los principales problemas en un período de tiempo de mediano y a corto plazo por lo que es importante que las autoridades del Hospital intervengan en el incremento de un médico familiar extra junto con su equipo básico de salud para lograr cubrir el 100% de pacientes y el seguimiento mínimo de un mes, es decir de dispensarizar a todos los beneficiarios pertenecientes al programa.

Es de vital importancia impartir información y actualizar los conocimientos del equipo básico de salud lo cual permitirá una mejor atención a los beneficiarios y la correcta recopilación de datos de lo cual contribuye al seguimiento tanto de los actuales pacientes como a comparaciones al futuro que permitan mejorar el sistema de atención y las bases de datos.

La experiencia lograda mediante la realización de este estudio ha reafirmado que el análisis de situación de salud constituye el ejercicio no médico más importante, y sin dudas tiene gran utilidad y validez para los servicios por lo que debe realizarse con una actualización mínima anual.

6.1.         RECOMENDACIONES

a)            Explicaciones continúas a los familiares de la importancia que desempeña la persona que está al cuidado del adulto mayor tanto en su salud emocional como física.

b)            Educar al entorno familiar sobre los cuidados especiales que requieren los pacientes de la tercera edad.

c)            Debatir acerca de la calidad de vida en los Hogares de ancianos y fomentar la alimentación saludable y el ejercicio.

d)            Reafirmar la comprensión de los programas y grupos de ayuda del Adulto Mayor.

e)            Incentivar en nuestra población la necesidad de la eliminación de factores de riesgo cardiovascular (sedentarismo, comida chatarra).

f)             Educar al personal de salud sobre el reconocimiento de factores de riesgo en este grupo poblacional frágil (Síndromes Geriátricos).

g)            Ampliar y difundir la información sobre los programas del Adulto Mayor implementados tanto por el Ministerio de Salud Pública como por el IESS.

h)            Ampliar la cobertura de visitas domiciliarias a los pacientes jubilados de la ciudad de Ibarra.

i)              Aumentar el número de visitas domiciliarias, mínimo una vez al mes. Para dar un correcto seguimiento de las patologías de los beneficiarios.

j)              Realizar una actualización mínima anual de los Adultos Mayores que pertenecen al programa de visitas domiciliarias del Hospital IESS Ibarra.

  1. BIBLIOGRAFÍA

Agenda 21 Imbabura. (2005). Plan de desarrollo local sostenible para la provincia de Imbabura, 4-16 Recuperado el 2 de febrero del 2011, http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/agenda21.pdf.

Alvares, S. (2007). Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Añez. E., Dávila. F., Gómez. W., Hernández. T., Reyes. I. y Talavera, J. (2010). Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Maracay: IAES.

Ávila, F. (2010). Definición y objetivos de la geriatría. Revista El Residente. 5, 49 – 54. Recuperado el 15 de Enero del 2011, http://new.medigraphic.com/cgibin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=24798&IDPUBLICACION=2527&IDREVISTA=112.

Barahona, A. (2012). La genética. Revista la Ciencia de la Herencia, 1, 3-7. Recuperado el 11 de Marzo del 2011, http://www.vi.cl/foro/topic/7315-genetica-la-continuidad-de-la-vida-libro-completo/

Barros, M., Louro, I., Fariñas, A. y Gómez, H. (2006). Guía para la Elaboración del análisis de la situación de salud en atención primaria. Recuperado el 5 de Marzo del 2011, http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi02.htm.

Baum, F. (2007). ¡ Salud para todos, ahora! Reviviendo el espíritu de Alma Ata en el siglo XXI. Medicina social, 2, 37-46.

Bonilla, C. (2006). Estamos preparados para la atención primaria del adulto mayor. Revista Perú Med, Salud Publica, 23, 67-69.

Caballero, J. (2010). Aspectos generales de envejecimiento normal y patológico: fisiología y fisiopatología. Barcelona: Elsevier-Masson.

Castellanos, P. (2008). Modelos explicativos del proceso Salud-Enfermedad.

Boletín Derribar las barreras sociales a la salud OPS ,1 ,84.

Curcio, C., Gómez, F., Osorio J., Rosso V. (2009). Caídas recurrentes en ancianos. Revista de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, 34, 103-110. Recuperado el 12 de noviembre del 2012,

Cusak, O. (2007). Animales de compañía y salud mental. Revista Colombiana de Psicología, 1, 164-172.