El rol enfermero y la gestión del dolor en la tercera edad Tercera edad, ancianidad o senectud son alguno de los sinónimos utilizados para mencionar la etapa del cuerpo humano donde, por lo general, comienza el deterioro físico. El término más utilizado es el de persona mayor y la edad que marca esta etapa son […]
El insomnio en la tercera edad y los cuidados enfermeros
El insomnio en la tercera edad y los cuidados enfermeros Para el Diagnóstico de Enfermería: Alteración del patrón del sueño (N.A.N.D.A 1995) (Hospitalario, E.C.H.E.C., & Ourensán, 2007), donde la definición sería: Alteración de las horas de sueño que causa malestar o interfiere en el estilo de vida deseado. El objetivo a largo plazo para un […]
La depresión en el adulto mayor. Una mirada desde la actualidad
La depresión en el adulto mayor. Una mirada desde la actualidad La sociedad capitalista, discrimina, excluye y esto se reproduce mediante las prácticas arraigadas en la sociedad que hace que se mantengan privilegios, jerarquías sociales y culturales que impiden la construcción de una sociedad plurinacional e intercultural, horizontal, inclusiva con igualdad de oportunidades y derechos.
Comportamiento de pacientes de la tercera edad con insuficiencia renal crónica terminal tratamiento hemodialítico
Comportamiento de pacientes de la tercera edad con insuficiencia renal crónica terminal tratamiento hemodialítico Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los pacientes de la tercera edad que recibieron tratamiento hemodialítico en el Servicio de Nefrología del Hospital Docente “Alberto Fernández Montes de Oca” de San Luis, Santiago de Cuba, desde junio de […]
Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor
Papel de la Enfermera en el Programa del Adulto Mayor Policlínico Dos Ríos Resumen. En Cuba para el año 2015 habrá por primera vez más adultos mayores que niños, ya en el 2025, uno de cada cuatro cubanos, será una persona de 60 años de edad. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con la finalidad […]
Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano
Propuesta de Intervención Capacitante al Médico General Integral sobre la hipoacusia del anciano RESUMEN. El envejecimiento constituye el conjunto de cambios y modificaciones morfológicas, fisiológicas y psicológicas que se producen con el paso del tiempo en los seres vivos. La vejez no es una enfermedad y se envejece según se ha vivido. Se trazó como […]
Salud Bucal en Adultos Mayores
Salud Bucal en Adultos Mayores Resumen Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para identificar los aspectos más frecuentes de salud bucal de los adultos mayores incorporados a los Círculos de Abuelos del Área de Salud Integral Comunitaria El Paito, en el período de Octubre del 2009 a Mayo del 2010. El universo estuvo […]
Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia
Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad en tres consultorios médicos de la familia (5,6 y 7); pertenecientes al Policlínico Ramón López Peña; de […]
Intervención Comunitaria en la Socialización del Adulto Mayor
Intervención Comunitaria en la Socialización del Adulto Mayor Resumen. Se realizó un estudio de intervención comunitaria a los adultos mayores en la Casa de Abuelos “Alegría de Vivir “de la ciudad de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde Marzo del 2010 a Febrero del 2011, con el objetivo de modificar el estado emocional […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 6 – Anexos
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cinco – promoción y prevención de la salud en los adultos mayores Priorización de los problemas identificados. La priorización según criterios requiere un poco más de reflexión. Es recomendable utilizarlo con pocos problemas (menos de 10). La priorización según criterios es muy útil en los grupos […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro (continuación)
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo cuatro – análisis de resultados El presente estudio está enfocado a 96 adultos mayores de la zona urbana y rural de la ciudad de Ibarra, beneficiarios del Programa de Visitas domiciliarias del IESS Ibarra; a continuación se procede a analizar y discutir las tablas de los […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo tres – materiales y métodos Capítulo tres – materiales y métodos 3.1. Metodología 3.1.1. Tipo de investigación Estudio cuali-cuantitativo, transversal ya que se circunscribe a un momento puntual, marzo 2011 a marzo 2012, el estudio se apoyó en la descripción de modo sistemático de las características […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo dos – marco teórico y definiciones El concepto de salud ha evolucionado mucho a lo largo de los años. De una cultura a otra, es un concepto cambiante. Debemos dar una definición válida para el contexto socio cultural en el que nos desenvolvemos. Hace unos años […]
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 1 – Introducción
Análisis del estado de salud de adultos mayores. Capítulo 1 – Introducción RESUMEN El presente estudio fue realizado con el fin de analizar el estado de salud de los adultos mayores pertenecientes al servicio de medicina familiar del Hospital IESS Ibarra y establecer los factores que influyen en la estabilidad de la salud de los […]
Estudio sobre la percepción que tiene el adulto mayor de su calidad de vida
Estudio sobre la percepción que tiene el adulto mayor de su calidad de vida Resumen Objetivo general: Determinar cuál es la percepción que tiene el adulto mayor respecto a su calidad de vida. Metodología. Investigación descriptiva, transversal, participaron 40 Adultos mayores utilizando un instrumento tipo cuestionario denominado Evaluación de calidad de vida de la OMS […]
Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio
Modificaciones de los conocimientos sobre salud bucal en gerontes de un consultorio. RESUMEN: Se efectuó una intervención educativa sobre salud bucal en 30 gerontes pertenecientes al consultorio Nº 47 del policlínico “José Martí” del Municipio Santiago de Cuba durante el segundo semestre del 2010 a los cuales se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. […]
Propuesta de intervención comunitaria sobre calidad de vida en ancianos
Propuesta de intervención comunitaria sobre calidad de vida en ancianos Resumen Se realizó una propuesta de intervención comunitaria para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores pertenecientes Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” en Baracoa, 2007. Distribuyendo la muestra según edad, sexo, estado civil, hábitos tóxicos, enfermedades crónicas y el estado funcional. Se precisó la […]
Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos
Influencia del consumo de medicamentos en la salud de los ancianos Se realizó un estudio de investigación observacional, descriptivo y retrospectivo en pacientes ancianos pertenecientes al consultorio la Victoria, Parroquia La Concepción, Municipio Jesús E Lossada, Estado Zulia, con el objetivo de determinar la influencia del consumo de medicamento en la salud del adulto mayor […]
Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010
Caracterización funcional de los ancianos del consultorio médico #4. Policlínico. “Federico Capdevila”. 2010 Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para caracterizar la funcionalidad de los adultos mayores del Consultorio del Médico de Familia # 4 perteneciente al Policlínico “Federico Capdevila”, municipio Boyeros en el período comprendido entre el 1º de enero – 30 de junio, […]