Salud Bucal en Adultos Mayores
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para identificar los aspectos más frecuentes de salud bucal de los adultos mayores incorporados a los Círculos de Abuelos del Área de Salud Integral Comunitaria El Paito, en el período de Octubre del 2009 a Mayo del 2010. El universo estuvo integrado por las 93 personas de la tercera edad integrantes de los Círculos de Abuelos en dicha área.
Salud Bucal en Adultos Mayores incorporados a Círculos de Abuelos del Área El Paito
Octubre 2010 – Mayo 2011.
Dra. Cristina Perdomo Estrada. Estomatólogo especialista de primer grado en Estomatología General Integral
Profesor Instructor. Como: Investigador principal.
Dra. Lilian del Todo Pupo. Estomatólogo especialista de primer grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente. Como: Investigador auxiliar
Dr. Roberto Felipe Nicot Cos. Estomatólogo Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Especialista de Segundo Grado en Organización y administración de Salud Publica. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente. Como: Investigador auxiliar.
Dra. Carelia Duarte Garbey. Estomatólogo especialista de primer grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor. Como: Investigador auxiliar.
Bernardo Ricardo Pérez Barrero. Estomatólogo especialista de primer grado en Periodoncia. Profesor Instructor. Como: Investigador auxiliar.
Palabras clave: tercera edad, edentulia, enfermedad gingival, caries dental
República Bolivariana de Venezuela. Misión Médica Cubana Barrio Adentro
Para la recolección de la información se elaboró un modelo de encuesta, tomando como base la encuesta de salud bucal de la Organización Mundial de la Salud modificada del 2005, la cual se aplicó a cada uno de los ancianos a través del interrogatorio directo y el examen físico estomatológico en el consultorio médico; las medidas resúmenes que se utilizaron fueron el porcentaje y el índice para variables cualitativas y para las cuantitativas el promedio. El principal problema de salud fue la edentulia, seguido de la enfermedad gingival y la caries dental; por lo que los tratamientos más necesitados fueron el protésico, el gingival y el conservador.
Summary
A descriptive and traverse study was carried out to identify the most frequent aspects in mouth health of elderly adults from the Circles of Grandparents of the Integral Community Health Area of The Paito, from October 2009 to May 2010. The universe was integrated by 93 third age persons of The Grandparents Circles or the Health Area. To gather the information a survey model was elaborated, taking as a base the survey of mouth health of the World Health Organization amended in 2005, which was applied to every elder person through stomatology direct interrogatory and physical exam in the medical room, the summary measures that were used were the percentage and the index for qualitative variables and the average for quantitative ones. The main health problem was the edentulia, follows by the gingival disease and the dental caries, for what the neediest treatments were the prosthesis, the gingival and the conservative.
Introducción
El fenómeno de envejecimiento de la población se produce de forma paulatina y en él intervienen la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, variables que en acción combinada en el tiempo determinan el crecimiento y la estructura por edades de la población, y son importantes para la planificación económica y social de cualquier país (1). La población mundial estará envejecida como nunca antes lo estuvo y constituye un gran desafío en el siglo XXI (2).
Los adultos mayores actualmente representan aproximadamente 1.7 millones de personas y como tendencia seguirá incrementándose ininterrumpidamente. Para el año 2025, entre los países de Latinoamérica, se espera que Cuba pase a ser el más envejecido (3) y de acuerdo a estimaciones de las Naciones Unidas, Barbados y Cuba, serán los países más envejecidos de América en el año 2050 con 35 y 34% respectivamente (4).
En muchos países de América Latina se observa una mejoría en las condiciones de vida y de salud de la población, esto se refleja en varios indicadores básicos como son: una menor tasa de mortalidad infantil, una menor tasa cruda de mortalidad general y una mayor esperanza de vida al nacer. Los tres fenómenos juntos llevan al envejecimiento paulatino de la población y a un aumento del número absoluto y relativo de personas de 60 años y más (5).
Con características propias, Venezuela atraviesa su transición demográfica, en el sentido de pasar de tener una población principalmente joven y de crecimiento rápido a poseer otra relativamente envejecida y de bajo crecimiento. La población de 60 años y más representaba el 6,5% de la población total en el año 2000 y de ellos el 46% eran hombres. Se espera que para el año 2025 la población de este grupo se triplique (6) por lo que debe tenerse un cuidado especial para mantener las personas activas, útiles, incorporados a las actividades de la sociedad y evitarles los riesgos inherentes a su edad con el fin de asegurarles una vida feliz (7).
En la II Asamblea Mundial del Envejecimiento celebrada en Madrid en Abril del 2002, donde participaron todos los países miembros de las Naciones Unidas, se diseñaron estrategias de carácter político y se establecieron vínculos entre envejecimiento y desarrollo con el lema de “Construir una sociedad para todas las edades”.
Envejecer es un proceso natural que de acuerdo con los conocimientos actuales, se considera imposible de alterar. El mismo comienza muy temprano, aunque los verdaderos cambios morfofuncionales visibles se revelan por lo general después de los 50 años de edad. Ahora bien, debido a la actividad física sistemática, se producen en las personas de esta edad un incremento de la capacidad funcional, ya que los movimientos se vuelven menos rígidos y existe un aumento del metabolismo a nivel celular.
Resulta difícil señalar un criterio a partir del cual pueda establecerse el paso de la edad adulta a la vejez, algunos autores insisten en fijarlo según una edad cronológica, otros lo consideran como el empeoramiento en las funciones sensoriales, rendimiento motor, memoria y