Abordaje de trastornos hipertensivos en el embarazo Autora principal: Margot Briceño Arguedas Vol. XVII; nº 11; 447
Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020
Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020 Autor principal: Yassel Cruz Hernández Vol. XVII; nº 10; 415
Proceso de atención de enfermería a un paciente que presenta una úlcera de Martorell. Caso Clínico
Proceso de atención de enfermería a un paciente que presenta una úlcera de Martorell. Caso Clínico Autora principal: Sara Remiro Monleón Vol. XVI; nº 22; 1027
Intervención de enfermería en paciente con hipertensión arterial. Caso clínico
Intervención de enfermería en paciente con hipertensión arterial. Caso clínico Autora principal: Gloria Lastre – Amell Vol. XVI; nº 21; 978
Preeclampsia y síndrome de HELLP a propósito de un caso. Atención de la matrona en primaria
Preeclampsia y síndrome de HELLP a propósito de un caso. Atención de la matrona en primaria Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán XVI; nº 18; 912
Desórdenes hipertensivos del embarazo, revisión de la terapéutica
Desórdenes hipertensivos del embarazo, revisión de la terapéutica Autora principal: Irene Rivas Estabén Vol. XVI; nº 14; 755
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería de atención primaria en el manejo no farmacológico de la hipertensión arterial
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería de atención primaria en el manejo no farmacológico de la hipertensión arterial Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez Vol. XVI; nº 7; 401
Revisión bibliográfica sobre las crisis hipertensivas
Revisión bibliográfica sobre las crisis hipertensivas Autor principal: Luis Manuel Gimeno Beltrán Vol. XVI; nº 3; 124
Atonía uterina tras cesárea gemelar por preeclampsia grave en gestante positiva en Covid-19. A propósito de un caso
Atonía uterina tras cesárea gemelar por preeclampsia grave en gestante positiva en Covid-19. A propósito de un caso Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 1; 26
Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial
Relación entre el sobrepeso y la hipertensión arterial Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento de las cifras de tensión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg. El Índice de Masa Corporal (IMC) hallado mediante la fórmula IMC=Peso/Talla2 nos permite saber el peso saludable para una persona, considerándose un […]
Estados hipertensivos en el embarazo
Hipertensión arterial y ejercicio físico
Hipertensión arterial y ejercicio físico La presión arterial (PA) es la fuerza con la que la sangre circula por el interior de las arterias del cuerpo. La hipertensión arterial (HTA) ocurre cuando esta fuerza se encuentra elevada de forma crónica. La presión arterial (PA) tiene dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y […]
La hipertensión: un problema actual
Caracterización de la eclampsia
Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo con el objetivo de identificar las características de presentación de la eclampsia en el Hospital Dr. Osío de Cúa, municipio Urdaneta, estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela desde la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) […]
Homeopatía e hipertensión ante los tratamientos dentales
Efectividad del remedio homeopático en pacientes con crisis hipertensiva ante los tratamientos dentales Se realizó un estudio cuasi experimental en 80 pacientes con crisis hipertensivas ante lo tratamientos dentales, del policlínico 50 Aniversario de Manicaragua, con el propósito de determinar la efectividad del remedio homeopático para la disminución de las cifras de tensión arterial (TA) […]
Factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus
Factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus en estudiantes de la FES Iztacala Resumen: La presente investigación se llevó a cabo durante el 2013, con la finalidad de identificar los factores de riesgo que afectan al estudiantado de la FES Iztacala para desarrollar Diabetes e Hipertensión arterial. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y […]
Consideraciones para Enfermería en la toma de la presión arterial
Consideraciones para Enfermería en la toma de la presión arterial Resumen: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias para mantener la circulación sanguínea en el organismo. Nos da dos valores, uno respecto a la fuerza con que el corazón impulsa la sangre al resto del cuerpo, […]
Formas de presentación de accidente cerebrovascular (ACV) en un Hospital de mediana complejidad
Formas de presentación de accidente cerebrovascular (ACV) en un Hospital de mediana complejidad Resumen En los últimos años, la enfermedad cerebrovascular ha emergido como una importante causa de muerte en nuestra región; esto es por la carga de enfermedad que representan estas enfermedades, la discapacidad y la cronicidad que involucran. Los objetivos de este estudio […]
Pasiflora tintura en la sedación de pacientes hipertensos previo a la extracción dentaria
Pasiflora tintura en la sedación de pacientes hipertensos previo a la extracción dentaria Resumen Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Clínica estomatológica Santiago Hernández del Hospital Clínico quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley a 25 pacientes hipertensos que necesitaron realizarce extracciones dentarias en el período comprendido desde noviembre de 2012 hasta abril de 2013. […]
Modo de comportarse y prevalencia de hipertensión arterial en personas entre 20 y 25 años
Modo de comportarse y prevalencia de hipertensión arterial en personas entre 20 y 25 años RESUMEN La Hipertensión Arterial constituye uno de los principales motivos de demanda de los servicios de salud en nuestro país, ocupando uno de los primeros lugares de morbimortalidad en las instituciones hospitalarias. En el 90% de los casos la causa […]
Tratamiento de la hipertensión arterial, regímenes escalonados v/s combinaciones fijas de medicamentos
Tratamiento de la hipertensión arterial, regímenes escalonados v/s combinaciones fijas de medicamentos Resumen. Introducción: Las enfermedades del corazón secundarias a la hipertensión arterial son la causa principal de muerte en los Estados Unidos, alcanzando casi un 30% de todas las muertes anuales, el objetivo de esta revisión es evaluar las diferentes terapias de combinación para […]
Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial
Resultados de Despistaje de Hipertensión Arterial RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Objetivo General: Determinar la hipertensión arterial (HTA) en los pacientes que acuden al área de consulta integral en el Ambulatorio Urbano Tipo II “Dr. Miguel Franco”.
Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia
Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familia RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad en tres consultorios médicos de la familia (5,6 y 7); pertenecientes al Policlínico Ramón López Peña; de […]
Riesgo de hipertensión arterial inducida por el embarazo, en gestantes que acuden a la consulta prenatal
Riesgo de hipertensión arterial inducida por el embarazo, en gestantes que acuden a la consulta prenatal RESUMEN Durante el periodo de gestación las embarazadas comienzan a experimentar diferentes trastornos típicos de su condición, sin embargo existen otros trastornos que pueden resultar de auténtico riesgo para la madre y el feto, y sobre los cuales es […]
Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem
Proceso de cuidados de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo aplicar proceso de Enfermería a paciente con enfermedad cerebrovascular con Síndrome Menière fundamentado en la teoría de Dorothea Orem en el hospital “José María Carabaño Tosta” Maracay Edo. […]
Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo
Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo. RESUMEN: La Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una patología de aparición súbita, presentación clínica variable, evolución rápida y alta morbi-mortalidad materna-perinatal. Objetivo: Determinar los niveles de Proteína C Reactiva de alta sensibilidad en gestantes de […]
Relación emergencia hipertensiva con variables clínico-epidemiológicas
Relación emergencia hipertensiva con variables clínico-epidemiológicas. RESUMEN: Se realizó un estudio explicativo, no experimental de tipo caso control y transversal, en el Hospital General Docente Comandante Pinares de San Cristóbal, Pinar del Río, Cuba cuyo universo de trabajo estuvo formado por los pacientes con diagnóstico de Emergencia Hipertensiva en el periodo del primero de Enero […]
Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos
Hipertensión arterial. Tratamiento Acupuntural en pacientes hipertensos La hipertensión arterial se define como el nivel de presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mm Hg, o como el nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg. Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor a 160 […]
Hipertensión esencial en la edad pediátrica. Diagnóstico y causas
Hipertensión esencial en la edad pediátrica. Diagnóstico y causas La hipertensión en la edad pediátrica es un factor predictor de riesgo cardiovascular en la edad adulta. Por ello, el diagnóstico de hipertensión en niños y la adopción de hábitos saludables son importantes medidas preventivas. En la presente revisión se explican los principales factores que producen […]