Inicio > Ginecología y Obstetricia > Caracterización de la eclampsia > Página 4

Caracterización de la eclampsia

de los primeros casos. Entre 15 y 24 años se encontraron el 67,60% de las pacientes estudiadas Esto se corresponde con lo descrito por varios estudiosos del tema desde el siglo dieciocho hasta la actualidad quienes nos refieren además que los casos que se presentan en pacientes de más edad tienen un cuadro más grave. 1, 2 -6

Tabla No. 2 Paridad

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

En la tabla No. 2 se estudian los antecedentes obstétricos. El 56.33% de ellas fueron primíparas, igual resultado encontró Mauriceau (1), en sus, estudios; otros autores en sus series han encontrado resultados similares entre nulíparas y multíparas, teniendo más importancia la edad que la paridad. 1, 5,7

Tabla No. 3 Edad gestacional

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

Es ciencia constituida que la eclampsia es una enfermedad propia del embarazo por lo que se infiere que mientras más tiempo de este transcurra, la paciente tiene más riesgo de padecer la afección, esto quedó demostrado en nuestro estudio en el que el 77.46% de los casos ocurrieron con más de 37 semanas, este resultado concuerda con lo descrito por Williams 6.

Tabla No. 4 Antecedentes patológicos personales

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

En la tabla No. 5 se informan las principales manifestaciones clínicas encontradas en mayor medida y con poca diferencia fueron la epigastralgia y las cifras tensionales elevadas, en un estudio de síndrome de HELLP realizado por los a actuales autores, fueron también estos síntomas los principales motivos de ingreso, encontramos que el 23.94% que resultó de la sumatoria de convulsiones y coma ingresaron por síntomas que directamente llevan al diagnóstico de eclampsia. Se considera que la epigastralgia generalmente es el síntoma más sobresaliente de la enfermedad hipertensiva gestacional complicada. Antiguamente se consideraba se debía a la distención de la cápsula hepática con el uso de la RNM y TAC informan que no hay lesiones hepáticas en estos casos, por lo que probablemente este dolor se asocie directamente con la hemólisis e isquemia de los sinusoides hepáticos. (3, 8)

Tabla No. 6 Cifras tensionales

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

En cuanto al grado de hipertensión el 59.15% de los casos tuvieron cifras entre 151/101 y 160/110 mmHg, Es conocido que esta entidad puede presentarse en ocasiones con cifras tensionales cercanas a las normales, debemos individualizar siempre cada caso y aunque lo más común es que se presente con altas tensiones arteriales lo anteriormente anunciado es posible. 6

Tabla No. 7 Resultados de complementarios

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

En cuanto al conteo de plaquetas el 84.50% de los casos tuvieron plaquetas normales y solo el 15.40% con disminución de ellas, lo cual tuvo relación con los casos asociados a Síndrome de HELLP.

De los casos estudiados el 45,07% tenían cifras de hematocrito en 40% o más; esto se corresponde con la hemoconcentración que se produce en esta patología y solo el 19.71% presentó anemia, 11 pacientes por asociación con Síndrome de HELLP y 3 por déficit de hierro.

Las transaminasas (TGO y TGP) estuvieron elevadas en un 97.18% de los casos, 98,59% de las pacientes presentaron cifras elevadas en los estudios de función renal y hepática.

El estudio de microalbuminuria y albuminuria de 24 horas no fue objetivo del presente estudio.

Tabla No. 8 Tipo de parto

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

En cuanto al tipo de parto que tuvieron las pacientes estudiadas el 73.23% fueron distócicos, esto se corresponde con la gravedad de los casos, en la muestra estudiada tuvimos 2 partos extrahospitalarios. Un caso fue parto eutócico, otra paciente cesareada ambos casos presentaron convulsiones en las primeras 12 horas del puerperio inmediato.

Tabla No.9 Momento de presentación y asociación con otros trastornos hipertensivos.

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historia clínica de UCI

En la tabla No. 9 se muestra el momento de presentación y la asociación de la eclampsia. El mayor número de casos se presentó durante el puerperio con 55 pacientes. Se manifiesta en el embarazo y puerperio como eclampsia pura y se comporta de manera similar en la eclampsia asociada al Síndrome de HELLP como en la hipertensión arterial crónica más la eclampsia.

Los clásicos de la obstetricia consideraban que el evento era más frecuente en el embarazo, recientemente se conoce que durante el puerperio es la etapa que más se presenta la entidad y en la que más gravedad reviste. (1, 2, 6)

Tabla No. 10 Tratamiento utilizado

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI

El tratamiento que se utilizó en el mayor número de los casos fue nifedipino asociado al sulfato de magnesio, no se presentó ninguna reacción asociada al sinergismo entre estos 2 medicamentos.

En 8 de pacientes (11.26%) requirieron ventilación mecánica las cuales desde su ingreso a la unidad estuvieron reportadas de muy grave.

Tabla No.11 Estadía en UCI

Ver: Tablas – Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa, al final del artículo

Fuente: Historias clínicas de UCI