Inicio > Farmacología > Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020

Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020

Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020

Autor principal: Yassel Cruz Hernández

Vol. XVII; nº 10; 415

Consumption patterns and costs of antihypertensive drugs in a basic work group. January-December 2020

Fecha de recepción: 26/03/2022

Fecha de aceptación: 14/05/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 10 – Segunda quincena de Mayo de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 10; 415

Autores:

Yassel Cruz Hernández1 Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

https://orcid.org/0000-0001-6978-2301

Osmany Cruz García2 Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación, profesor asistente, MSc. Atención Integral a la Mujer.

https://orcid.org/0000-0002-8887-9085

Carlos Nieto Monteagudo2 Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación, profesor auxiliar

https://orcid.org/0000-0002-8514-0488

Marlon Cruz Hernández3 Residente de primer año de Anestesiología y Reanimación

https://orcid.org/0000-0002-6868-8302

Leiliane Trujillo Ja1 Residente de Segundo año en Medicina General Integral https://orcid.org/0000-0003-1553-4964

Leydi Hernández Cabrera2 Lic. Enfermería, MSc. Atención Integral al adulto mayor

 https://orcid.org/0000-0002-6565-9231

1 Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”, Cuba.

2Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

3Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

RESUMEN

Introducción: La hipertensión arterial es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la práctica clínica y una de las principales causas de riesgo cardiovascular.  Los estudios de utilización de medicamentos tienen como objetivo la mejora de la terapéutica farmacológica en el ámbito asistencial. Objetivos: Describir los patrones de consumo de fármacos antihipertensivos según Dosis Diaria Definida por cada 1000 habitantes y día en el Grupo Básico de Trabajo Número 3 en el período enero-diciembre de 2020.  Diseño metodológico: Se realizó un estudio, descriptivo, de corte transversal en el Policlínico Universitario Chiqui Gómez Lubián. La población del estudio estaba conformada por 4105 pacientes con hipertensión arterial, la muestra no probabilística, intencionada, contó con 3978 pacientes que cumplieron los criterios de la investigación. Se realizaron las distribuciones de frecuencia y los cruces de variables según sus diferentes atributos. Se usaron las Dosis Diaria Definida por 1000 habitantes y día, expresando el resultado en tasas. Se computó el Coste Total del Tratamiento y el Coste del Tratamiento Diario. Resultados: Predominaron las mujeres, de 60 años y más, color de piel blanco, preuniversitario y trabajadores. El fármaco de mayor consumo fue el enalapril, que representó a su vez el de mayor coste, donde los diuréticos tuvieron la mejor relación consumo-costo. Conclusiones: El enalapril fue el principio activo preponderante, los betabloqueadores constituyen el grupo menos aplicado y la espironolactona es el fármaco de menor uso. La mejor relación coste-consumo correspondió a la hidroclorotiazida.

Palabras Clave: hipertensión, utilización de medicamentos, costo, consumo, dosis, enalapril

Abstract

Introduction: Hypertension is the most common chronic disease in clinical practice and one of the main causes of cardiovascular risk. Drug utilization studies aim to improve pharmacological therapy in the healthcare setting. Objectives: To describe the patterns of consumption of antihypertensive drugs according to Defined Daily Dose per 1000 inhabitants and day in the Basic Work Group Number 3 in the period January-December 2020. Methodological design: A descriptive, cross-sectional study was carried out at the Chiqui Gómez Lubián University Clinic. The study population consisted of 4,105 patients with arterial hypertension, the intentional, non-probabilistic sample had 3,978 patients who met the research criteria. Frequency distributions and variable crossings were made according to their different attributes. Defined Daily Dose per 1000 inhabitants per day were used, expressing the result in rates. Total Treatment Cost and Daily Treatment Cost were computed. Results: Women, 60 years and older, white skin color, high school students and workers predominated. The drug with the highest consumption was enalapril, which in turn represented the one with the highest cost, where diuretics had the best consumption-cost ratio. Conclusions: Enalapril was the predominant active ingredient, beta-blockers constitute the least applied group and spironolactone is the least used drug. The best cost-consumption ratio corresponded to hydrochlorothiazide.

Keywords: hypertension, drug use, cost, consumption, dose, enalapril

Introducción

La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la práctica clínica y una de las principales causas de riesgo cardiovascular con una prevalencia mundial entre 20-45%1. En España es de un 23% en la población adulta; no obstante, en Estados Unidos y en Colombia tan solo el 34 y el 40% respectivamente, han logrado el control de las cifras1.

La prevalencia de HTA en Cuba es del 30,9 % en personas de 15 años o más,2 lo que significa que hay 2,6 millones de personas con HTA, ligeramente superior en el área urbana (31,9 %) que en la rural (28,0 %) y sin diferencias significativas en el sexo, con 31,2 % el sexo masculino y 30,6 % el femenino. Hay una prevalencia mayor en las personas de piel negra con un 40,4% que en las de piel blanca con 30,1 %. A medida que aumenta la edad se incrementa la prevalencia, observándose que, a partir de los 55 años, 5 a 6 personas de cada 10 tienen cifras de tensión arterial (TA) elevadas.2,3

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que el porcentaje de adherencia al tratamiento de los pacientes con enfermedades crónicas llega a un 50% en países desarrollados, y que aproximadamente el 20% de la población mundial padece HTA mientras que sólo entre 3 y 34% de este grupo controla su presión con un tratamiento antihipertensivo4.

El riesgo para su desarrollo aumenta con la edad, estilos de vida y comorbilidades asociadas1,4. Se han establecido diferentes estrategias preventivas para la HTA, relacionadas específicamente con estilos de vida, en especial la dieta y el ejercicio. Una vez el diagnóstico se ha establecido, se busca limitar el daño en órganos blanco por medio de medicamentos; no obstante, también se ha evidenciado falta de control y mala adherencia al tratamiento farmacológico5.

Para el manejo de la HTA se usan los diuréticos, los antagonistas de los canales de calcio (ACC), los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona, los bloqueadores (BB), entre otros, ya sea en monoterapia o combinados, para así obtener las cifras de tensión arterial deseadas1,5-10. La inercia clínica se define como la tendencia de los médicos de no modificar el tratamiento a pesar de estar indicado, hecho que se explica principalmente por temor del médico a intensificar la terapia o incapacidad de reconocer la falta de control (desconociendo las guías de práctica clínica, subestimando el riesgo del paciente y por falta de motivación en el control a largo plazo)5,11,12.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), los estudios de utilización de medicamentos estudian la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad. Es decir, son la principal herramienta para detectar la mala utilización, identificar los factores responsables, diseñar intervenciones efectivas de mejora y evaluar los logros de esas intervenciones9. Tienen carácter interdisciplinario, con tareas específicas para médicos, farmacéuticos, salubristas, economistas, informáticos y otros profesionales.

Los estudios de utilización de medicamentos forman parte de una disciplina conocida como farmacoepidemiología. Tienen como objetivo la mejora de la terapéutica farmacológica en el ámbito asistencial, residiendo su interés en cuatro puntos: determinar el coste de las necesidades farmacéuticas de la comunidad, analizar las posibles áreas de prescripción innecesaria, descubrir cualquier aumento de la morbilidad iatrogénica y formar una base sólida y fundada que permita supervisar la práctica de los profesionales de la atención de salud13,14.

Para el desarrollo de los estudios de utilización de medicamentos se precisa de dos elementos fundamentales: la clasificación común de los medicamentos y técnicas comunes de cuantificación y análisis cuantitativo del consumo. La OMS recomienda aplicar la Clasificación Anatómico-Terapéutica (ATC). Para analizar el uso de los medicamentos, de la prescripción, tanto de la cantidad como de la calidad, se utilizan diversas unidades, fundamentalmente la Dosis Diaria Definida (DDD), y la Dosis Diaria Definida por mil habitantes y día (DHD) con las que se construyen diferentes indicadores de prescripción15.

La Dosis Diaria Definida (DDD) es la dosis diaria promedio de mantenimiento para un fármaco en su principal indicación en adultos. Se trata de una unidad técnica de medida asignada por el World Health Organization Collaborating Centre for Drug Statistics and Methodology que no refleja necesariamente una dosis habitual15. La DDD/1000/día estima, con carácter de tasa poblacional, el número de personas por 1000 habitantes del territorio analizado que en un momento dado (prevalencia punto) están consumiendo un determinado medicamento, ofreciendo un estimador (grosero, pero suficientemente homogéneo para permitir las comparaciones) de la proporción de personas tratadas con un fármaco.

En Cuba no hay suficientes estudios sobre consumo de medicamentos según Dosis Diaria Definida, que permitan seguimiento, comparaciones, y creación de estrategias para un uso racional de medicamentos, y ninguno que involucre la terapia controlada antihipertensiva en Villa Clara, ni en el área de salud del Policlínico Universitario Chiqui Gómez.

Los estudios de utilización de medicamentos sirven de punto de partida para el conocimiento de los perfiles de consumo y para la posterior construcción de indicadores apropiados16 que tienen por objeto mejorar la calidad de la prescripción

Los recursos que una sociedad puede destinar a sanidad en general, o a los medicamentos en particular, no son ilimitados. Este hecho obliga a valorar el gasto que pueden generar las distintas estrategias sanitarias, incluyendo los medicamentos, como una variable importante.

Los estudios de utilización de medicamentos son necesarios por las necesidades sanitarias que tiene la población y por las estrategias sanitarias que debemos plantear para darles respuesta. Por todo ello es necesario información descriptiva suficiente de la realidad que nos permita hacer una valoración cualitativa y priorizar así las áreas de intervención.

Además, el desarrollo constante de nuevos fármacos, así como las aportaciones de nuevos conocimientos sobre terapéutica y la creciente demanda de asistencia de calidad favorecen el desarrollo constante de los estudios de utilización de medicamentos.

En cualquier caso, se debe tender a estudios de utilización de medicamentos, interniveles y multidisciplinarios, así como a incluir estrategias de intervención, individuales o combinadas, de las que se dispone evidencia de efectividad. Todo ello ayudará a mejorar las estrategias de trabajo en Uso Racional del Medicamentos.

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio, descriptivo, de corte transversal en el Policlínico Universitario Chiqui Gómez Lubián, con el objetivo de describir los patrones de consumo de fármacos antihipertensivos según la Dosis Diaria Definida por cada 1000 habitantes y día (DHD) así como el Coste del Tratamiento Diario (CTD) y el Coste Total del Tratamiento en el Grupo Básico de Trabajo Número 3. El estudio se realizó en el período comprendido desde de enero a diciembre del año 2020.

Población y Muestra

La población del estudio estaba conformada por 4105 pacientes con hipertensión arterial en el Grupo Básico de Trabajo Número 3 y se conformó la muestra no probabilística intencionada quedando compuesta por 3978 pacientes según criterios de inclusión, exclusión y salida.

 Criterios de inclusión:

  • Edad igual o mayor de 20 años.
  • Estar dispensarizado con hipertensión arterial en uno de los consultorios médicos pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo Número 3.
  • Diagnóstico de hipertensión arterial durante el período de enero a diciembre de 2020
  • Que posean certificado de tratamiento con medicamentos controlados por tarjeta con prescripción primaria para la hipertensión de captopril, enalapril, hidroclorotiazida, espironolactona, atenolol, amlodipino, nifedipino.

    Criterios de exclusión:

  • Edad menor 20 años
  • Todo paciente con certificado de tratamiento con medicamentos controlados por tarjeta con prescripción cuya indicación primaria no fuera la hipertensión arterial en el período de enero a diciembre de 2020
  • Todo paciente que requieren fármacos antihipertensivos que no se incluyen en certificado de tratamiento con medicamentos controlados por tarjeta como diuréticos de asa, bloqueadores alfa adrenérgicos, antagonistas de receptores de angiotensina II.

Criterios de salida:

  • Pacientes que hayan fallecido durante el período del estudio

Técnicas y procedimientos empleados en la investigación

De obtención de la información:

Se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el tema.

El dato primario se obtuvo, del Certificado de tratamiento con medicamentos controlados por tarjeta de las farmacias del Grupo Básico de Trabajo Número 3 y de las Fichas Familiares. Se aplicó un Modelo de Recogida de datos (Anexo No1) confeccionada por el propio autor. Se divide en dos partes, una que recoge datos sociodemográficos edad, sexo, color de la piel, escolaridad, ocupación, y otra relacionada con el consumo de antihipertensivos destacando grupos farmacológicos y dosificación de cada principio activo.

En el contexto de esta investigación se considera «consumo y coste» a la prescripción y dosificación en el certificado de tratamiento con medicamentos controlados por tarjeta.

Operacionalización de las variables.

Variable Tipo Rango/Escala Definición operacional
Edad Cuantitativa discreta ·         20-29 años

·         30-39 años

·         40-49 años

·         50-59 años

·         60 y más años

Edad cronológica en años cumplidos
Sexo Cualitativa nominal dicotómica ·         masculino

·         femenino

Según sexo biológico
Color de la piel Cualitativa nominal dicotómica ·         blanco

·         no blanco

Según tonalidad de la piel
Escolaridad Cualitativa nominal politómica ·         primaria

·         secundaria

·         técnico medio

·         preuniversitario

·         universitario

Según último nivel de escolaridad alcanzado y certificado
Ocupación Cualitativa nominal politómica ·         Estudiantes

·         Trabajadores

·         Profesionales

·         Ama de Casa

·         Jubilado

·         Desocupado

Según labor social que realiza
Grupos de fármacos antihipertensivos Cualitativa nominal politómica ·         Diuréticos

·         IECAs

·         Bloqueadores de canales de calcio

·         Betabloqueadores

 

Según su acción antihipertensiva
Fármacos Cualitativa nominal politómica ·         Hidroclorotiazida

·         Espironolactona

·         Enalapril

·         Captopril

·         Amlodipino

·         Nifedipino

·         Atenolol

Según principio activo
Dosis Diaria Definida

(DDD)

Cuantitiva continua ·         0 – ∞ Dosis media diaria de mantenimiento de un medicamento cuando se usa en su principal indicación en adultos. Definida por OMS

 

Número de Dosis Diaria Definida

(No.DDD)

Cuantitiva continua ·         0 – ∞ No de Unidades Vendidas x Numero de Formas Farmacológicas en cada unidad x Cantidad de principio activo / DDD
Dosis Diaria Definida por 1000 habitantes y día (DHD) Cuantitiva continua ·         0 – ∞ No.DDD x 1000 / Población Total x 365
Coste Total del Tratamiento Cuantitiva continua ·         0 – ∞ Número de Unidades Vendidas x Coste de una unidad.
Coste del Tratamiento Diario (CTD) Cuantitiva continua ·         0 – ∞ Coste Total del Tratamiento/NoDDD
Coste del Tratamiento Diario ajustado a Dosis Diaria Definida por 1000 habitantes y día Cuantitiva continua ·         0 – ∞ CTD x DHD del principio activo

 La clasificación anatómica terapéutica química (ATC, por sus siglas en inglés) y la clasificación de la dosis diaria definida (DDD) de la OMS se utilizan como un estándar para medir el uso de drogas en hospitales y entornos comunitarios. La DDD es la dosis de mantenimiento promedio por día de un medicamento utilizado para su indicación principal en adultos; es una unidad de medida y no refleja necesariamente la dosis recomendada.

El Número de Dosis Diarias Definidas usadas (No DDD) se calculó:

No. DDD= (U.V) x (No. FF) x (P.A. en FF) / DDD OMS

No. DDD= Número de Dosis diaria definida

U.V.= Número de unidades vendidas

No. FF= Número de formas farmacéuticas en cada envase

P.A. en FF= Cantidad de principio activo en cada forma farmacéutica

DDD OMS= Dosis diaria definida establecida por la Organización Mundial de la Salud

Con la Dosis Diaria Definida por 1000 habitantes y Día (DHD) podemos hacer comparaciones entre países, provincias, centros, incluso entre los diferentes prescriptores de un mismo centro. Para esto se usó la siguiente fórmula.

DHD= (No DDD) x (1000) / Población x (365 días)

El Coste Total del Tratamiento se computó:

Coste Total del Tratamiento= (U.V) x Costo de una unidad

El Coste del Tratamiento Diario (CTD) se calculó:

CTD= Coste Total del Tratamiento / No.DDD

Clasificación de la ATC 18

Grupo Farmacológico Código Principio Activo Código
Diuréticos C03 Hidroclorotizida C03AA03
Espironoloctona C03DA01
IECAs C09 Enalapril C09AA02
Captopril C09AA01
Bloqueadores de Canales de Calcio C08 Amlodipino C08CA01
Nifedipino C08CA05
Betabloqueadores C07 Atenolol C07AB03

Precios Oficiales de los Fármacos según Gaceta Oficial de la República de Cuba

Principio Activo Presentación Cantidad de Unidades Precio (CUP)
Enalapril 20 mg 30 7,55
Captopril 25 mg 20 3
Hidroclorotizida 25 mg 30 0,45
Amlodipino 10 mg 30 12
Nifedipino 10 mg 100 3
Atenolol 100 mg 60 7,3
Espironoloctona 25 mg 20 1,5

Procesamiento estadístico y análisis:

Todas las informaciones obtenidas se incorporaron a una base de datos de Microsoft Excel versión 2016 para Windows 10, en una computadora personal. Se realizaron las distribuciones de frecuencia y los cruces de variables según sus diferentes atributos, sociodemográficas, de grupos de fármacos antihipertensivos, y de principios activos. Se usaron las DDD por la OMS para el cálculo de la DHD por 1000 habitantes y día, expresando el resultado en tasas. Se computó el Coste Total del Tratamiento y el CTD.

Se emplearon técnicas de la estadística descriptiva acorde al diseño del trabajo. Los resultados se presentan en tablas y gráficos para facilitar su comprensión.

Las medidas de resumen utilizadas fueron:

  • Números absolutos.
  • Porcentajes En el caso de las variables cuantitativas:
  • Tasas

Se empleó, además, la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado de Pearson, con Corrección de Yates si fuera necesario, para determinar la significación de la asociación entre las variables seleccionadas, aceptando un nivel de significación del 95 % (p < 0,05.)

Por lo que:

Sí p > 0.05 las diferencias son no significativas.

Cuando p < 0.05 se consideraron significativas.

Una vez analizada la información, los resultados obtenidos fueron analizados empleando los métodos teóricos inductivo-deductivo y analítico-sintético. Se contrastaron los datos primarios y los resultados del proceso de síntesis con otros reportes nacionales y extranjeros, lo que permitió llegar a conclusiones y emitir recomendaciones.

RESULTADOS

La Tabla No1 representa la distribución según edad y sexo. Se observó un predominio de las mujeres (56,08%) sobre los hombres (43,92%). El grupo de mujeres mayores de 60 años fue el más representativo con 34,46% seguido de los hombres mayores de 60 años que constituyeron el 23,71%, existiendo asociación estadística significativa p>0,05 entre las variables.

Atendiendo a la distribución según edad y color de la piel (Tabla 2) predominaron los pacientes mayores de 60 años blancos con un 35,24%, apenas un 0,80% de los pacientes de 20 a 29 años fue no blanco. La prueba de chi cuadrado demostró que existió dependencia entre la edad, el color de la piel y la hipertensión (p>0,05)

El nivel de escolaridad alcanzado más representativo fue el preuniversitario (36,07%), seguido por el técnico medio (24,33%). Apenas el (7,16%) de integrantes solo terminaron la primaria. Tabla No3 Distribución de la muestra según nivel de escolaridad alcanzado.

Si se analiza la distribución de la muestra según ocupación (Tabla 4), el mayor porcentaje (49,22%) correspondió a los trabajadores, encontrando un (21,32%) de jubilados, un (16,87%) de profesionales y sólo un (2,16%) de desocupados.

La Tabla No5 muestra la distribución de los grupos farmacológicos según número de dosis diaria y de dosis diaria definida por 1000 habitantes y día. En el período estudiado se consumieron 2210177 de Dosis Diarias de algún fármaco antihipertensivo. Se aprecia que los IECAs son el grupo más empleado en la muestra del Grupo Básico de Trabajo No 3, ya que 247,5 dosis de los mismos son consumidos por cada 1000 habitantes. El próximo en frecuencia son los diuréticos con 75,5 dosis y los betabloqueadores son el grupo menos usado con 23,4 dosis diarias por cada 1000 habitantes.

Al establecer la distribución de los grupos farmacológicos según DHD (Gráfico No1) llama la atención que el 64% de los hipertensos que conforman la muestra consumen IECAs, en monoterapia o en terapia combinada, el 19% de las DHD la representan los diuréticos quedando relegado el uso de los Betabloqueadores a apenas un 6%.

El enalapril es el fármaco más consumido en el Grupo de Trabajo No 3, con 210,7 DHD seguida por la hidroclorotizida con 72,8 DHD ambos por cada 1000 habitantes. Son menores las DHD de nifedipino 5,6 y de espironoloctona 2,8 por cada 1000 habitantes respectivamente. (Tabla No 6) Distribución de los fármacos antihipertensivos según dosis diaria definida por 1000 habitantes y día.

La Tabla No7 representa la distribución de los grupos farmacológicos según coste. El Coste Total del Tratamiento antihipertensivo en el período estudiado fue de 279351,00 CUP, siendo los de mayor Coste del Tratamiento Diario los bloqueadores de canales de calcio con 0,18 CUP seguidos de los IECAs con 0,15 CUP. Teniendo en cuenta el CTD ajustado por las DHD el grupo farmacológico de mayor impacto económico fue el de los IECAs con 37,55 CUP gastado diariamente por cada 1000 habitantes, mientras que los diuréticos fueron los de menor coste diario con 1,72 CUP.

En el Gráfico 2 se aprecia que el grupo farmacológico de los IECAs representó el 77% del gasto total en antihipertensivos de la muestra del Grupo Básico de Trabajo No 3, seguidos por los Bloqueadores de los Canales de Calcio con un 15%. Los diuréticos representan tan solo el 4% del coste total pese a ser el segundo grupo con mayor dosis diaria definida por 1000 habitantes.

En la Tabla 8 se evalúa la distribución de los fármacos antihipertensivos según coste. El enalapril fue el antihipertensivo de mayor coste total con 151370,90 CUP. Según el Coste del Tratamiento Diario los tratamientos más costosos son captopril 0,30 CUP y espironoloctona 0,23 CUP, y el de menor valor corresponde a la hidroclorotiazida 0,02 CUP.

El CTD ajustado a DHD nos muestra que por su alto consumo el enalapril es el de mayor coste con 26,5 CUP gastado por cada 1000 habitantes, seguido por el captopril con 11,00 CUP, destacando en el otro extremo la Hidroclorotizida con 1,10 CUP por dosis.

DISCUSIÓN

Se realizó un análisis de los informes de faltas, ceros y bajas coberturas elaborados por las farmacias que tributan a los Consultorios Médicos de Familia del Grupo Básico de Trabajo No3 perteneciente al Policlínico Chiqui Gómez Lubián, durante el período enero-diciembre 2020, y se pudo comprobar que los resultados obtenidos no estuvieron condicionados por el nivel de suministro y/o disponibilidad de los medicamentos, ya que se cumplieron los niveles de abastecimientos en correspondencia a las prescripciones médicas.

La presente investigación mostró una tasa de prevalencia de 26,06 hipertensos por cada 100 habitantes. Al realizar la caracterización sociodemográfica de los pacientes participantes en el estudio se encontró que entre ellos predominaron las mujeres, y el grupo etario de 60 años y más fue el más representativo en ambos sexos, (Tabla 1). Por su parte fue característico el predominio de los pacientes blancos (Tabla 2). En cuanto a la escolaridad, predominó el preuniversitario (Tabla 3) y la ocupación de mayor frecuencia resulto ser la de los trabajadores (Tabla 4).

Muchos investigadores han planteado el aumento brusco de la tensión arterial a partir de los 50 años en mujeres 9,17-22. Ortiz R et al 23 en un estudio sobre hipertensión arterial y su comportamiento epidemiológico en la población rural de Cumbe, Ecuador, no encontró diferencias significativas en la prevalencia en relación al sexo (19,4% en mujeres y 18,2% en hombres), asimismo demostraron una asociación estadísticamente significativa entre los grupos etarios (χ2=35,899; p=<0,001), con un incremento en la prevalencia de HTA a medida que aumentó la edad.

Zubeldia Lauzurica L et al 24 hallaron que la prevalencia de HTA se asoció positivamente (p<0,001) con el grupo de edad, aumentando significativamente la odds ratio a partir de los 45 años y particularmente para las personas mayores de 64 años, sin embargo, en su estudio de 1.484 sujetos en la Comunidad de Valencia encontraron predominio del sexo masculino sobre el femenino (40,7% contra 35,7%).

La prevalencia de hipertensión arterial en adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad fue de 49.2% (46.8% en mujeres y 52.2% en hombres) 7

En un estudio clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial en el consultorio médico 21, de Pinar del Río el 62,59% de los dolientes eran de color de piel blanco.20

Cremé Lobaina y cols 18 en un estudio poblacional en Santiago de Cuba encontraron un predominio de pacientes de piel no blanco, lo que difiere de nuestro estudio.

Carey RM et al 25 no encontraron dependencia entre el color de la piel y la presencia de hipertensión arterial.

Estudios previos 7,23,24,26 han demostrado que el nivel de escolaridad está asociado de manera inversa con el riesgo de hipertensión porque cada año de escolaridad implica mayor conocimiento y habilidad para conser­var su salud, los mismos hallaron una prevalencia mayor de hipertensión arterial en pacientes con nivel educativo bajo (primaria y secundaria).

En la presente investigación el nivel de escolaridad alcanzado preuniversitario mostró predominio lo que concuerda con los resultados obtenidos por Revueltas Agüero et al 27

Se ha demostrado que personas que vivían en zonas con muchas carencias socioeconómicas y con alto índice de desocupación o trabajos cualificados tenían una prevalencia más baja de TA controlada con fármacos que quienes vivían en zonas con menos carencias 7,24

Coincidiendo con los resultados de Agüero et al 27 el presente estudio encontró una mayor prevalencia de hipertensión en trabajadores, lo que está relacionado con un acceso más fácil a empleos con índices bajos de desocupación en la sociedad cubana.

En los últimos años ha aumentado globalmente el consumo de fármacos antihipertensivos. En Cuba entre 2003 y 2013 hubo un incremento medio anual de más de 15 DHD por año.28 Este resultado está en correspondencia con el envejecimiento poblacional, el incremento de la esperanza de vida y de la prevalencia de la hipertensión arterial en la población cubana, así como con los nuevos objetivos de descenso de la presión arterial en poblaciones crecientes, como los diabéticos, la necesidad de utilizar asociaciones de fármacos en muchos de estos pacientes, y las nuevas evidencias y recomendaciones que avalan el uso de algunos de los nuevos antihipertensivos. 15,28

Sobre la base del uso de 387,2 dosis de antihipertensivos por cada 1000 habitantes y día en la presente investigación, cabría esperar una prevalencia mayor de hipertensión que justificara dicho consumo. Esta diferencia podría estar indicando que un grupo de pacientes necesitan más de un medicamento para controlar la enfermedad, lo que se corresponde con las recomendaciones farmacoterapéuticas actuales.10,28

La sustitución de importaciones de IECA en el 2002 por la industria farmacéutica nacional permitió incrementar la disponibilidad de estos fármacos, desplazándose el consumo de antihipertensivos hacia ese grupo.28 En la presente obra fue el grupo más empleado con 247,5 DHD (Tabla No5).

Un estudio realizado en Holguín sitúa a los IECAs como el grupo farmacológico de mayor consumo.15 Resultados similares fueron obtenidos por Lara Bastanzuri MC et al 28   y Nicieza García ML, et al 29 que probaron que el grupo con mayor crecimiento fue el de antihipertensivos con acción sobre el sistema renina-angiotensina.

La segunda agrupación farmacológica de mayor consumo en el Grupo Básico de Trabajo No3 fue el de los diuréticos con 75,5 DHD. Este grupo debería ser el más utilizado si se tiene en cuenta la relación entre beneficio, seguridad y costo.30

Varios autores 28,31 señalan los diuréticos como el antihipertensivo más empleado después de los IECAs.

En Cuba en los últimos años se incrementó el empleo de los bloqueadores de los canales del calcio15, esto puede ser debido en primer lugar a la inclusión del amlodipino en el cuadro básico de medicamentos y por las recomendaciones de la Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial.10

Trabajos publicados en el último decenio conciertan que el uso de los bloqueadores de los canales de calcio ocupa el tercer escalón en orden descendente. 28-30 Resultados similares fueron fruto del presente trabajo donde de las 387,2 DHD empleadas 40,7 DHD correspondieron a este grupo.

Un estudio realizado en la provincia de Holguín destaca que los bloqueadores de los canales de calcio supusieron el segundo grupo farmacológico más utilizado (377 DHD) 15.

López RYL et al 15, Lara Bastanzuri MC et al 28, Nicieza García ML et al 29, Lamfre L et al 30 obtuvieron en sus correspondientes artículos que el último lugar lo ocupan los betabloqueadores. La vigente investigación reflejó resultados similares con apenas 23,4 DHD.

Por su parte fue característico el empleo del enalapril como el principal fármaco antihipertensivo en nuestra investigación con 210,7 DHD superando al captopril 36,8 DHD (Tabla No6).

El elevado consumo de enalapril era esperado, pues es un excelente antihipertensivo y presentan muchas acciones beneficiosas sobre el remodelado vascular, tanto a nivel de corazón como de los vasos sanguíneos y el riñón. Tiene también otras ventajas como su perfil neutro sobre los lípidos, su mejoría a la sensibilidad a la insulina y el no provocar hiperuricemia, lo cual los hace medicamentos de elección en el paciente diabético por su eficaz nefroprotección 31.

Lara Bastanzuri MC et al 28 observó que el enalapril ha desplazado al captopril, a partir del 2006 estabilizando los valores aproximados de este último entre 25 DHD y 33 DHD.

Otros autores 10,15,29,30 avalan la recomendación de su uso ya sea en monodosis o en combinación con otros antihipertensivos, principalmente con diuréticos.

Analizando el patrón de consumo de diuréticos en el Grupo Básico de Trabajo No3 la hidroclorotiazida manifestó un 78,2 DHD, contra apenas un 2,8 DHD de la espironolactona.

La hidroclorotiazida fue el segundo fármaco más empleado en el 2014 en la provincia de Neuquen en Argentina con 11,4 DHD.30

Un estudio realizado en Cuba durante el periodo de 2003 a 2013 halló que en orden descendente los diuréticos más empleados fueron la clortalidona (38,6 DHD), hidroclorotiazida (34,5 DHD) y por último la espirnoloctona (3,5 DHD)28

Nicieza García ML et al 29 resaltan el crecimiento de furosemida (12,5 DHD), que duplicó su consumo entre el 2004 al 2009, representando el 36% del consumo total del grupo en 2009, y el de torasemida que creció (3,5 DHD); mientras que, por el contrario, decreció el consumo de hidroclorotiazida y espironolactona (2,0 DHD),

Es de destacar que la indicación principal de la espironoloctona en Cuba no es precisamente la hipertensión arterial, y se usa como alternativa en aquellos pacientes que presentan hipertensión asociada a cardiopatías o hepatopatías. Además, se emplea raramente en monoterapia, prefiriéndose su asociación con otros diuréticos10

En cuanto a la clortalidona no fue incluida en el estudio pues ya no forma parte del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba.

Teniendo en cuenta las Dosis Diarias por 1000 habitantes y Día en este trabajo se pudo constatar que amlodipino (35,1 DHD) supera ampliamente a nifedipino (5,6 DHD).

El amlodipino a partir de su incorporación en el mercado farmacéutico nacional en el 2006, mostró un incremento sostenido hasta el 2013 donde alcanzó la cifra de 18,2 DHD. Mientras que la nifedipina mostró un patrón en meseta entre los 4,9 DHD y los 5,9 DHD.28

De forma similar amlodipino fue el de mayor crecimiento y también el más consumido dentro del grupo de los bloqueadores de canales de calcio, representando el 52% del consumo total. Numerosas guías incluyen el almodipino entre los medicamentos de primera línea y destacan su eficacia en pacientes no blancos, en aquellos de edad avanzada con HTA sistólica aislada o asociada a diabetes.15,29,30

El atenolol muestran una tendencia la disminución del consumo con pérdida del peso relativo entre los antihipertensivos. Las controversias sobre el posicionamiento de este grupo en la terapéutica antihipertensiva y las recomendaciones de diferentes guías de tratamiento de varios países ubicándolos como fármacos de segunda línea, los excluyó como grupo de primera línea en el tratamiento inicial de la hipertensión arterial, pueden ser elementos que contribuyen a este comportamiento. Algunos profesionales refieren que esta decisión se sustenta en una evidencia débil y con muchos sesgos, por lo que demasiadas incertidumbres a se extrapola desacertadamente la práctica médica. No obstante, puede ser considerado como uno de los grupos de fármacos recomendados en el tratamiento de la hipertensión en pacientes jóvenes y son de elección en pacientes con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular 10,28

Los resultados del presente estudio concuerdan con la bibliografía consultada mostrando el atenolol 23,4 DHD, siendo superior su empleo solamente al nifedipino y la espironolactona.

López RYL et al 15 describieron uso de 280 DHD de atenolol. Los autores refieren que este alto consumo puede estar condicionado probablemente por errores en los hábitos de prescripción.

Aunque los precios de venta a la población de los fármacos tributarios de certificados de tratamiento con medicamentos controlados por tarjeta se han mantenido fijos durante el período de estudio, los costos del tratamiento de la hipertensión se incrementan a partir del cambio del patrón de consumo.

En relación con otros estudios los resultados obtenidos coinciden en ubicar los IECAs entre los tres primeros grupos responsables del incremento del costo del tratamiento antihipertensivo.15,28,32

Nicieza García ML et al 29 reportaron en el Área Sanitaria II del occidente de Asturias que el grupo de los IECAs presentó una CTD de 0,18€ siendo la de enalapril 0,06€ que aparejado al predominio de este principio activo en las DHD constituyó el 56% del coste total del tratamiento antihipertensivo. Los bloqueadores de los canales de calcio representaron el 15% del costo total y tuvieron una CTD elevada de 0,56 €, siendo la CTD del amlodipino (1,53 €). Los betabloqueadores representaron el 6% del coste total, y la media del CTD fue de 0,37 € en 2009. En términos económicos absolutos, y suponiendo que todos los antihipertensivos tienen una eficacia similar, los diuréticos son los fármacos más costo-eficaces; y su coste significó el 9% con una media del CTD de 0,14 € y dentro de este grupo la hidroclorotiazida tuvo una CTD de 0,07 €.

Los valores de CTD de los principios activos de la presente investigación concuerdan con los referidos por Lara Bastanzuri MC et al 28 donde se refrenda que en el caso de Cuba los costos de tratamiento para el captopril y enalapril son similares y no determinan su uso, representando el grupo de los IECAs el 71% del coste total. Destacan el posible efecto desestimulante del costo del tratamiento con almodipino por su elevada CTD y los costos totales de los bloqueadores de los canales de calcio ascienden hasta un 12 %, mientras que los diuréticos representaron solo el 9 % de los costos.

Un estudio realizado en España evaluó el coste del tratamiento farmacológico y los factores de riesgo cardiovascular en población diabética anciana, encontraron que los diuréticos representaron el 37,2% del costo total del tratamiento antihipertensivo. La hipertensión permanece mal controlada en mujeres a pesar de que emplean más fármacos hipotensores, particularmente diuréticos, suponiendo mayor gasto sanitario que en los hombres. Este aspecto ya ha sido descrito en otros estudios que lo relacionan con un dimorfismo dependiente de la edad y/o las hormonas sexuales que hace que las mujeres posmenopáusicas presenten más sensibilidad a la sal que los varones de la misma edad.33

Existen diversas circunstancias que pueden influir en el consumo y coste de diferentes antihipertensivos, tal es el caso de la estructura demográfica, el perfil epidemiológico de la enfermedad, la localización geográfica, entre otras.34

Los costos del tratamiento de la hipertensión arterial desde la perspectiva del paciente se incrementan, debido al desplazamiento del consumo a grupos farmacológicos con un menor coste-beneficio.

CONCLUSIONES

  • El perfil de los pacientes con hipertensión arterial se caracteriza socio- demográficamente por predominio de las mujeres, edad mayor 60 años, color de piel blanco, escolaridad preuniversitaria y ocupación trabajadores.
  • De acuerdo a los patrones de consumo por DHD los IECAs fueron el grupo farmacológico más empleado, siendo el enalapril el principio activo preponderante. Así mismo los betabloqueadores constituyen el grupo menos aplicado, sin embargo, la espironoloctona es el fármaco de menor uso.
  • El medicamento con mayor CTD es el captopril, no obstante, debido al desplazamiento del consumo al tratamiento con enalapril éste es ampliamente el de mayor Coste Total. La mejor relación coste-consumo correspondió a la hidroclorotiazida.

Ver anexo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez Carrillo A, Sainz González de la Peña BA, Ramos Gutiérrez B, Pacheco Álvarez E, Zorio Suarez B, Castañeda Rodríguez G. Infarto agudo de miocardio con elevación del ST en el servicio de urgencias del Instituto de Cardiología. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 2017 [citado:2021 mayo 6]; 23(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/677
2. NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19·1 million participants. Lancet. [Internet]. 2017 Jan 7[citado: 2021 mayo 6];389(10064):37-55.Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)31919-5/fulltext
3. Williams B, Mancia G, Spiering W, Rosei EA, Azizi M, Burnier M, Clement DL et al. Guia ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2019 [citado: 2021 mayo 6];72(2): 160.e1-e78 Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893218306791
4. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión. [Internet] 2019. (actualizado 2019; citado 2021 mayo 6); Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
5. Córdoba García R, Camarelles Guillem F, Muñoz Seco E, Gómez Puente JM, San José Arango J, Ramírez Manent JI et al. Recomendaciones sobre el estilo de vida. Actualización PAPPS 2018. Aten Primaria. [Internet] 2018; [citado: 2021 mayo 6]; 50(Supl 1):29-40 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-recomendaciones-sobre-el-estilo-vida–S0212656718303615
6. OMS. Día Mundial de la Hipertensión 2017: Conoce tus números [Internet] (actualizado 2017; citado 2021 mayo 6) Disponible en: https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2752:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-numeros&Itemid=487
7. Campos Nonato I, Hernández Barrera LN, Flores Coria A, Gómez Álvarez E, Barquera S. Prevalencia, diagnóstico y control de hipertensión arterial en adultos mexicanos en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k. Salud Publica Mex. [Internet] 2019; [citado: 2021 mayo 6]; 2019; 61:888-897. Disponible en:
https://doi.org/10.21149/10574
8. Víctor RG. Hipertensión Arterial. En: Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna. 25a. ed. España: Elsevier. 2017. pp 381-397.
9. Bess Constantén S. Anuario Estadístico de Salud de Cuba. Bvscuba [Internet]. 2020 [citado 6 Jun 2021]; 38(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf
10. Pérez Caballero Manuel Delfín, León Álvarez Jorge Luis, Dueñas Herrera Alfredo, Alfonzo Guerra Jorge Pablo, Navarro Despaigne Daysi A., de la Noval García Reinaldo et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev. cubana med [Internet]. 2017 Dic [citado 2021 mayo 6]; 56(4): 242-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001&lng=es
11. Ramírez Pérez, A., Ramírez Pérez, J., & Borrell Zayas, J. (2020). Adherencia terapéutica antihipertensiva y factores asociados al incumplimiento en el primer nivel de atención en Cienfuegos, 2019. Revista Cubana de Farmacia, 53(1). Recuperado de http://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/385
12. Prieto Villanueva SB, Dolores Huaman MI. Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes adultos con hipertensión arterial atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Militar Central, 2018. [tesis de Especialista]. [Lima, Perú]: Universidad María Auxiliadora; 2019 [citada 2021 mayo 6]. Disponible en: http://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/UMA/194/35-2019+(Final).pdf?sequence=1
13. Polanco Quijije NC Tesis [Internet]. 2019 [citado el 6 de Junio de 2021].Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43758
14. López-Torres López, Jesús et al. Evaluación de la satisfacción con el tratamiento farmacológico en personas con hipertensión arterial. Revista Española de Salud Pública. [Internet]. 2019 [citado 2021 mayo 6]; v. 93, e201910080. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201910080/#
15. López RYL, García MAJ, Pérez ML, et al. Consumo y costo de antihipertensivos en la provincia Holguín. INFODIR. [Internet]. 2017 [citado 2021 mayo 6];13(25):56-69. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=74057
16. Morejón Giraldoni, Alain Francisco et al. Factores relacionados con el control de la hipertensión arterial en Cienfuegos. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2019 [citado 2021 mayo 6]; v. 45, n. 3, e1716. Disponible en: https://scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n3/e1716/#
17. Maldonado Cantillo Geominia, Rodríguez Salvá Armando, Díaz Perreira Addys M., Londoño Agudelo Esteban, León Sánchez Milenia. Comportamiento epidemiológico de la Hipertensión arterial en un Policlinico cubano. Horiz. sanitario [Internet]. 2020 abril [citado 2021 mayo 13]; 19(1): 69-77. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592020000100069&lng=es.
18. Cremé Lobaina E, Alvarez Cortés JT, Selva Capdesuñer AS, Delofeu Betancourt B, Blanco Alvarez A. Pesquisa de hipertensión arterial en una población mayor de 15 años de un consultorio médico de Santiago de Cuba. Rev Medisan [Internet]. 2017 [citado 2021 mayo 18] 21(4): 407-414 Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/rt/printerFriendly/1274/html
19. González Rodríguez R, Martínez Cruz M, Castillo Silva D, Rodríguez Márquez O, Hernández Valdés J. Caracterización clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial en adultos mayores. Rev. Finlay [Internet]. 2017 junio [citado 2021 mayo 13]; 7(2): 74-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000200002&lng=es.
20. Vitón CAA, Germán FL, Quintana PR. Caracterización clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial en el consultorio médico 21. Rev Cub de Tec de la Sal. [Internet]. 2018 [citado 2021 mayo 13]; 9(1):90-98. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80894
21. Rivera Ledesma E, Junco Arévalo JV, Martínez Milagros F, Fornaris Hernández A, Ledesma Santiago RM, Afonso Pereda Y. Caracterización clínica-epidemiológica de la hipertensión arterial. Rev cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 septiembre [citado 2021 mayo 13]; 35(3): e807. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000300004&lng=es.
22. Schiavone M, Gómez T, Nosetto D, Gavilán ML, Ernst G, Mazzei, Romano V, et al. Características epidemiológicas de la hipertensión arterial en pacientes que concurren al Hospital Británico de Buenos Aires. Campaña 2019 de Hipertensión Arterial. Rev Fronteras en Medicina [Internet]. 2019 [citado 2021 mayo 13] 4; 0169-0172 Disponible en: http://www.revistafronteras.com.ar/contenido/art.php?recordID=MTY1MQ
23. Ortiz R, Bermúdez V, Guzmán Lozada JA, Silva Palacios JS, Torres Ordoñez GM, Carvajal Gúzman JS, Tirado Rodas EL, et al. Hipertensión arterial y su comportamiento epidemiológico en la población rural de Cumbe, Ecuador. Rev. Latinoamericana de Hipertensión. [Internet]. 2017 [citado 2021 mayo 13]; 12(5)109-118. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1702/170254309002.pdf
24. Zubeldia Lauzurica L, Quiles Izquierdo J, Mañes Vinuesa J, Redón Más J. Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población de 16 a 90 años de edad en la Comunitat Valenciana. Revista Española de Salud Pública. [Internet] 2017, [citado 2021 mayo 13] 90,1-11. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/resp/2016.v90/e40006/es/#
25. Carey RM, Sakhuja S, Calhoun DA, Whelton PK, Muntner P. Prevalence of Apparent Treatment-Resistant Hypertension in the United States. Hypertension. 2019 Feb;73(2):424-431. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30580690/
26. Bravo Averruz JC. Manejo en Atención Primaria del Paciente con Hipertensión Arterial atendido en el Centro de Salud Sócrates Flores Vivas Carazo, octubre – diciembre. [tesis de Especialista]. [Managua, Nicaragua]: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2019 [citada 2021 mayo 6]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/12061/
27. Revueltas Aguero M, Valdés González Y, Serra Larín S, Barceló Pérez C, Ramírez Sotolongo J, Suárez Medina R. Exploración de la presión arterial en pobladores del área de salud 27 de noviembre del municipio Marianao. Revista Finlay [Internet]. 2020 [citado 2021 febrero 22]; 10(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/792
28. Lara Bastanzuri MC, García Fariñas A, Gálvez González AM, Calvo Barbados DM, Portuondo Sánchez C. Consumo y costo de antihipertensivos en Cuba en el período 2003-2013. Rev Cubana Farm. [Internet]. 2015 [citado 2021 febrero 22]; 49(4):682-699. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65763
29. Nicieza García ML, Kassam Martínez MA. Evolución del consumo y los costes en antihipertensivos en un área sanitaria rural durante el periodo 2004-2009. Rev Gest y Eval Cost Sanit [Internet]. 2011 [citado 2021 febrero 22]; 12(4):119-35. Disponible en:
https://www.fundacionsigno.com/archivos/publicaciones/Evolucion%20del%20consumoY%20COSTES%20EN%20ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
30. Lamfre L; Ruiz E; Hasdeu S. Uso y gasto en medicamentos antihipertensivos en el subsector público de salud de la provincia del Neuquén en 2012-2014. Rev. argent. salud publica [Internet]. 2016 [citado 2021 febrero 22]; 7(27): 12-15 Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-869569
31. Hurtado López JM. Calidad en la prescripción de medicamentos utilizados en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus 2 en el primer nivel de atención del distrito 17D03 de la Ciudad de Quito [tesis de Especialista]. [Quito, Ecuador] Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. 2017 [citada 2021 mayo 6]. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13281
32. Antón García F, Pérez Ollero L, Bort Llorca L, Oliver Guimerá G, Mir Sánchez C. Grado de control de los pacientes hipertensos atendidos en un centro de salud urbano y su relación con el coste farmacológico.fml. [Internet]. 2018 [citado 2021 febrero 22];22(4):8p Disponible en: https://www.eldiariomedico.com.uy/casos%20clinicos%
202018/Grado%20de%20control%20de%20los%20pacientes%20hipertensos.pdf
33. Ávila Lachica L, Sangrós González J, García Ruiz A, Javier García-Soidán F, Millaruelo Trillo JM, Bordonaba Bosque D, et al. Coste del tratamiento farmacológico de los factores de riesgo cardiovascular en población diabética anciana según género (Estudio ESCADIANE). Rev Aten Prim Pract. [Internet]. 2019 [citado 2021 febrero 22]; 1(5):73–79 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2605073019300549
34. Carbonell García IC, Rodríguez Salvá A, Díaz Piñera AM, Balcindes Acosta S, Aroche García R. Costo-efectividad del tratamiento antihipertensivo en pacientes de 2 áreas de salud del municipio de Santiago de Cuba en 2013. MEDISAN. [Internet]. 2016 [citado 2021 febrero 22]; 20(11) 2329-2338 Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001100001