Meningoencefalitis post-vacunal a SARS-CoV2, un caso clínico Autor principal: Juan Pablo García García Vol. XVII; nº 11; 428
Seguridad en transfusiones sanguíneas: intervenciones enfermeras
Seguridad en transfusiones sanguíneas: intervenciones enfermeras Conocer las intervenciones que debe realizar enfermería en una transfusión sanguínea para ratificar la seguridad del paciente e informar cómo se pueden clasificar las reacciones transfusionales.
Automedicación. Un riesgo para la salud
Automedicación. Un riesgo para la salud La automedicación actualmente representa un problema de salud pública, que a nivel mundial se ha incrementado a través del tiempo. En México son pocos los estudios o publicaciones que permiten valorar la magnitud del consumo de medicamentos. El problema es alarmante, ya que se ha incrementado en la población […]
Problemas asociados al uso de fármacos en el adulto mayor, institucionalizado. Discusión de un caso
Problemas asociados al uso de fármacos en el adulto mayor, institucionalizado. Discusión de un caso El adulto mayor es el segmento poblacional de mayor demanda sanitaria, con frecuencia están expuestos a medicaciones potencialmente inapropiadas las cuales incrementan la morbimortalidad asociada al uso de fármacos, las hospitalizaciones y el gasto en salud por lo que el […]
Eritrodermia secundaria al uso de piperacilina-tazobactam. A propósito de un caso
Eritrodermia secundaria al uso de piperacilina/tazobactam. A propósito de un caso Resumen: Las erupciones cutáneas debidas a medicamentos son una forma muy habitual de reacción adversa debida a tratamientos farmacológicos constituyendo un tema amplio y complejo para la dermatología actual debido a la gran variedad de cuadros clínicos.
Evaluación del uso de psicofármacos en pacientes mayores de 50 años con tratamientos ambulatorios
Evaluación del uso de psicofármacos en pacientes mayores de 50 años con tratamientos ambulatorios Aunque el uso irracional de los medicamentos es un problema conocido desde hace tiempo, la aparición, por una parte, en los últimos años de nuevas especialidades farmacéuticas y la adicción a drogas de prescripción médica, por la otra parte han agudizado […]
Infección Asociada a la Atención Sanitaria en Enfermería
Intervención educativa sobre Infección Asociada a la Atención Sanitaria en personal de Enfermería Se realizó un estudio de intervención educativa en el personal de Enfermería del Hospital General Docente de Palma Soriano durante el periodo Mayo – Septiembre del 2013 con el objetivo de modificar conocimientos sobre factores de riesgos que influyen en la aparición […]
Interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes ancianos con neumonía
Interacciones medicamentosas en el tratamiento de pacientes ancianos con neumonía Resumen Las interacciones medicamentosas (IM) constituyen un factor esencial en cuanto a la alteración de la respuesta terapéutica en los pacientes, por lo que su detección y prevención son de gran importancia. La edad avanzada es un factor clave en su frecuencia de aparición. Se […]
Características farmacológicas de los antiinflamatorios no esteroideos y el proceso de atención de Enfermería
Características farmacológicas de los antiinflamatorios no esteroideos y el proceso de atención de Enfermería RESUMEN. Por la frecuencia del dolor como problema de salud, la importancia de los antiinflamatorios no esteroideos en su tratamiento, así como la necesidad de vincular el Proceso de Atención de Enfermería a la práctica profesional, se decidió realizar una revisión […]
Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada
Los principales factores que provocan efectos farmacológicos adversos en adultos mayores. La edad olvidada Resumen Los adultos mayores constituyen un grupo de la población que generalmente acepta el límite de 65 años para marcar el inicio de esta etapa, y aproximadamente el 60% de los medicamentos que se consumen están destinados a ellos, dicha población […]
Enfermería y automedicación. Podemos prevenirla
Enfermería y automedicación. Podemos prevenirla. Resumen: La automedicación es un problema relacionado con una serie de complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos adversos, prolongación o agravamiento de la enfermedad, propensión o resistencia a los medicamentos empleados, facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia, por lo cual es necesario conocer […]
Seguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico
Seguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico. La atención sanitaria del cáncer ginecológico, precisa de un trabajo interdisciplinario y especializado. Objetivo: Desarrollar el Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados en el hospital Oncológico de Santiago de Cuba “Conrado Benítez”, como forma de contribuir al uso racional de los medicamentos usados en pacientes con este tipo de afecciones.
Un problema de Salud Pública grave. Reacciones Adversas Medicamentosas
Un problema de Salud Pública grave. Reacciones Adversas Medicamentosas. Resumen Los eventos de reacciones adversas medicamentosas son un problema que poco a poco ha ido aumentando gracias a la introducción al mercado de miles de fármacos que dentro de su composición contienen químicos que cuentan con la capacidad de ser nocivos para el organismo. Estas […]