Anestesia regional en neuropatías centrales y periféricas: actualización en seguridad del paciente

Anestesia regional en neuropatías centrales y periféricas: actualización en seguridad del paciente

Autora principal: Mariana Hormigón Ausejo

Vol. XVII; nº 22; 881

Leer más

Nacimiento domiciliario vs. nacimiento hospitalario. Revisión sistemática sobre la seguridad materno fetal

Nacimiento domiciliario vs. nacimiento hospitalario. Revisión sistemática sobre la seguridad materno fetal

Autora principal: Estefanía Morales García

Vol. XVII; nº 18; 710

Leer más

Valoración de la disfagia aguda mediante MECV-V en la unidad del área de ictus. Rol de Enfermería

Valoración de la disfagia aguda mediante MECV-V en la unidad del área de ictus. Rol de Enfermería

El ictus y la disfagia post-ictus están interrelacionados. El ictus es el primer responsable de la disfagia. La disfagia es el problema para la ingesta de sólidos y/o líquidos y es la que va a producir alteraciones en la seguridad y eficacia de la deglución.

Leer más

Revisión bibliográfica de los antiinflamatorios no esteroideos: farmacocinética, indicaciones, seguridad y efectos secundarios

Revisión bibliográfica de los antiinflamatorios no esteroideos: farmacocinética, indicaciones, seguridad y efectos secundarios

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) es uno de los grupos farmacológicos más consumidos a nivel mundial debido a su amplio uso terapéutico y profiláctico.

Leer más

Cuidados de enfermería a paciente portador de marcapasos transitorio en planta de cardiología

Cuidados de enfermería a paciente portador de marcapasos transitorio en planta de cardiología

Debido al aumento de la incidencia de casos de pacientes portadores de marcapasos transitorios en nuestra unidad de cardiología se decide realizar esta síntesis de información relacionada con el mismo…

Leer más

Guía corta del paciente politraumatizado en situaciones extrahospitalarias

Guía corta del paciente politraumatizado en situaciones extrahospitalarias

Se ha realizado una pequeña guía de atención a pacientes con traumatismos y situaciones diversas, con afectación de órganos o  sistemas, los cuales conllevan, aunque sea latentemente, un riesgo de muerte o secuela importante para la persona.

Leer más

Seguridad del paciente

Seguridad del paciente

INTRODUCCIÓN

La seguridad del paciente tiene muchos matices. Se puede decir que es un asunto difícil de abordar en su totalidad. 1

El Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud está coordinado con las Comunidades Autónomas y contempla 6 grandes áreas, que se concretan en 12 estrategias. Una de ellas es la seguridad del paciente, a la cual se le da mayor énfasis. 2

Leer más

El lavado quirúrgico de manos en Enfermería

El lavado quirúrgico de manos en Enfermería

Resumen:

En este artículo se trata un tema de gran importancia para el mundo sanitario, en especial dentro del ámbito quirúrgico. El lavado de manos es crucial para el control y prevención de enfermedades transmisibles e infecciones. Es la medida indispensable y primordial para reducir la incidencia y expansión de dichas enfermedades.

Leer más

Papel de Enfermería en la seguridad del paciente: prevención de errores de medicación

Papel de Enfermería en la seguridad del paciente: prevención de errores de medicación

RESUMEN

Los errores de medicación constituyen un problema frecuente, de tendencia creciente, potencialmente grave y prevenible, con una gran repercusión asistencial, social y económica. Pueden tener lugar en cualquiera de las fases de la cadena terapéutica (prescripción, transcripción, validación, dispensación, preparación y administración) dependientes una de otra y ejecutadas por un equipo multidisciplinar, en el que el personal de Enfermería juega un papel fundamental.

Leer más

Atención de Enfermería en la administración segura de medicamentos

Atención de Enfermería en la administración segura de medicamentos

Resumen

Introducción: durante la administración de cualquier medicamento es probable la aparición de cualquier evento no deseado derivado de una mala praxis.

Metodología: se ha llevado a cabo una revisión y búsqueda bibliográfica en las bases de datos más importantes.

Leer más

La seguridad del paciente quirúrgico en nuestro medio

La seguridad del paciente quirúrgico en nuestro medio

Una atención quirúrgica segura es aquella en el que se desarrolla unos sistemas de prevención de efectos adversos. Desde 2007 la Organización Mundial de la Salud realizó un proyecto dirigido a mejorar la seguridad de la atención quirúrgica a nivel mundial, para ello reconocieron ciertas normas mínimas de atención quirúrgica que puedan aplicarse de manera universal, en todos los países y entornos.

Leer más

Intervenciones multidisciplinares para lograr mejor adherencia y mayor seguridad en el paciente

Intervenciones multidisciplinares para lograr mejor adherencia y mayor seguridad en el paciente

La seguridad del paciente es un elemento prioritario en la asistencia sanitaria. En este contexto, decidimos acciones encaminadas a prevenir y minimizar riesgos del uso de medicación en nuestro servicio para conseguir un mayor nivel de seguridad en la atención y los cuidados que prestamos.

Leer más

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

Seguridad en Unidades de Hemodiálisis

La hemodiálisis (HD) es un procedimiento terapéutico de limpieza y depuración de la sangre que están recibiendo alrededor de un millón de personas en el mundo. Los profesionales de Enfermería desempeñan un importante papel en la prevención y corrección de los posibles efectos adversos que pongan en riesgo para los pacientes.

Leer más

Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud

Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud

La preparación para la defensa es parte integrante de la preparación del país y tiene el objetivo de satisfacer las demandas, las necesidades de la población en Tiempo de Paz y en Tiempo de Guerra, así como de garantizar la vida del país en tales condiciones y preservar los recursos y el medio ambiente.

Leer más

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Seguridad clínica, hacia una participación del paciente y su familia

Resumen

Las estrategias enfocadas a la participación del paciente en la mejora de la seguridad clínica, sea de forma activa o a instancias del sistema, han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, de la mano del enfoque de la seguridad como una de las dimensiones clave de la calidad cuyo eje es el paciente. Cada dia existe una mayor evidencia e iniciativas que avalan el  papel como corresponsable de su propia seguridad por ello es preciso trabajar con tres objetivos: detectar precozmente eventos adversos, velar por la aplicación de las prácticas seguras en la atención, creación de una cultura de seguridad en la sociedad.

Leer más