Manejo de la anquiloglosia en la planta de maternidad Autora principal: Ana Beperet Sagües Vol. XV; nº 14; 692
Actualización de vacunas en mujeres en edad fértil y gestantes
Actualización de vacunas en mujeres en edad fértil y gestantes Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 13; 679
Herpes Gestationis. A propósito de un caso
Herpes Gestationis. A propósito de un caso Gestante de 35 semanas y 5 días, que acude al servicio de urgencias obstétricas por aparición desde hace cinco días de `ampollas´ en el abdomen, tórax y muslos muy pruriginosas.
Test de ADN fetal en sangre materna: revisión para matronas
Test de ADN fetal en sangre materna: revisión para matronas El objetivo de este estudio es revisar las aplicaciones clínicas de los test de ADN fetal en sangre materna, para conocer los beneficios y limitaciones que presentan estas pruebas a día de hoy y poder por tanto aconsejar a las futuras madres con información fidedigna […]
Práctica de episiotomías en partos eutócicos
Práctica de episiotomías en partos eutócicos RESUMEN: Actualmente, la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal (2010) y la Revisión de las Estrategias del Parto Normal especifican no debe practicarse episiotomía de rutina en el parto eutócico. Existe evidencia consistente de que la episiotomía rutinaria no aporta beneficios y sí tiene complicaciones […]
Las matronas. Historia del cuidar en Enfermería
Las matronas. Historia del cuidar en Enfermería Resumen A lo largo de la historia de la Enfermería, las matronas han sido indispensables para mantener la salud. Su participación comenzó ante una explosión de determinadas enfermedades infecto-contagiosas. La protección, la promoción y la continuación de la vida, fue una labor que recayó fundamentalmente en las mujeres.
Muerte fetal intrauterina
Muerte fetal intrauterina La definición de muerte fetal intrauterina en Reino Unido es cualquier muerte fetal después de la semana 24 de gestación, siendo el síntoma más frecuente la reducción o ausencia de los movimientos fetales. Este artículo pretende explorar y analizar la definición, factores de riesgo, diagnóstico y modo de parto después de una […]
Caso clínico del impacto de la anquiloglosia en la lactancia materna
Caso clínico del impacto de la anquiloglosia en la lactancia materna Resumen: Se presenta el caso de una mujer cuyo recién nacido presenta dificultades para llevar a cabo la lactancia materna. Tras observar detenidamente la siguiente toma de pecho se aprecia que él bebe, a pesar de encontrarse en una buena posición durante la lactancia, […]
Material de valor agregado sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos
Material de valor agregado sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos. Resumen. Se realizó la confección de un folleto sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos, en él se explica detalladamente elementos fundamentales que el enfermero como profesional de la salud debe de conocer para la administración de estos […]
Estudio de caso. Parto eutócico simple
Estudio de caso. Parto eutócico simple Una de las herramientas con que cuenta la enfermera (o), para proporcionar los cuidados es el proceso de Enfermería, el cual de forma lógica y relacionada permite poner en práctica cada una de sus fases desde la valoración hasta la evaluación con el propósito de planear de forma jerárquica […]