Manejo de las heridas como consecuencia del parto. Revisión sistemática Autora principal: Marta Villacampa Alonso Vol. XV; nº 9; 370
Sexualidad femenina en el postparto
Sexualidad femenina en el postparto El puerperio es definido como el período de tiempo que se inicia tras el parto y finaliza cuando las modificaciones locales y generales, determinadas por la gestación en el organismo materno, vuelven a las condiciones normales anteriores al embarazo.
Bloqueo del Pudendo tras parto sin Epidural
Bloqueo del Pudendo tras parto sin Epidural Actualmente, en la mayoría de los partos se usa la analgesia epidural, pero existen otras técnicas que pueden ayudar al alivio del dolor.
Actualización sobre la influencia del masaje perineal antenatal en la tasa de desgarros perineales y episiotomías
Actualización sobre la influencia del masaje perineal antenatal en la tasa de desgarros perineales y episiotomías El masaje perineal antenatal es una técnica preventiva que se realiza durante el embarazo y su objetivo es facilitar la distensión de los tejidos del periné.
Prevención de traumatismos perineales en el parto: masaje perineal
Prevención de traumatismos perineales en el parto: masaje perineal Durante el parto la zona perineal es una de las más afectadas, pudiéndose producir traumatismos. La evidencia científica ha demostrado que existe una técnica, el masaje perineal que reduce la probabilidad de desgarros y episiotomía en el parto.
Masaje perineal antenatal y su relación con el trauma perineal
Masaje perineal antenatal y su relación con el trauma perineal RESUMEN Se ha realizado una revisión bibliográfica de la evidencia científica disponible sobre el masaje perineal antenatal y sus efectos a la hora de prevenir el trauma perineal en el parto y a evitar algunas molestias que se producen tras el expulsivo.
Práctica de episiotomías en partos eutócicos
Práctica de episiotomías en partos eutócicos RESUMEN: Actualmente, la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal (2010) y la Revisión de las Estrategias del Parto Normal especifican no debe practicarse episiotomía de rutina en el parto eutócico. Existe evidencia consistente de que la episiotomía rutinaria no aporta beneficios y sí tiene complicaciones […]
Masaje perineal: práctica prenatal como prevención de desgarros y episiotomías durante el parto
Masaje perineal: práctica prenatal como prevención de desgarros y episiotomías durante el parto La mayoría de mujeres que dan a luz por vía vaginal sufren algún tipo de traumatismo perineal, que es considerado la mayor causa de morbilidad postparto. La evidente asociación entre el traumatismo perineal y su reparación con la morbilidad postparto revela la […]
La controversia de la técnica de la episiotomía
La controversia de la técnica de la episiotomía Objetivo principal: Informar de las ventajas e indicaciones de la episiotomía y analizar las desventajas y consecuencias de la episiotomía; aumentar el conocimiento actual con relación a una técnica tan extendida en obstetricia. Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la […]
Episiotomía
Episiotomía Episiotomía es la incisión quirúrgica, que se realiza en el periné femenino para ampliar la abertura vaginal con el objetivo de facilitar la salida del bebé, acelerando la segunda etapa del parto (expulsivo).
La matrona de atención primaria: cuidados del suelo pélvico
La matrona de atención primaria: cuidados del suelo pélvico Frecuentemente el parto produce lesiones perineales, estas pueden ser espontáneas o consecuentes a episiotomías. En primíparas son más frecuentes.
Evaluación de las ventajas que ofrece la sutura continua frente a la discontinua realizada en episiotomías o desgarros tras el parto en mujeres primíparas. Estudio en atención especializada y
Evaluación de las ventajas que ofrece la sutura continua frente a la discontinua realizada en episiotomías o desgarros tras el parto en mujeres primíparas. Estudio en atención especializada y primaria Millones de mujeres en todo el mundo son sometidas a sutura perineal después del parto y el tipo de reparación puede afectar el dolor y […]
¿Tiene la episiorrafia continua mayor indicación que la discontinua frente al dolor postparto?
¿Tiene la episiorrafia continua mayor indicación que la discontinua frente al dolor postparto? La mayoría de las mujeres que necesitan episiotomía durante el parto presentan dolor perineal en el puerperio y hasta el 20% continúan con problemas a largo plazo, como dispareunia superficial. La morbilidad materna asociada a la reparación perineal puede tener un impacto […]
Episiotomía rutinaria vs episiotomía restrictiva. Investigación de la matrona
Episiotomía rutinaria vs episiotomía restrictiva. Investigación de la matrona Resumen. En este artículo se muestra la evidencia disponible para el uso de episiotomía
Cuidados enfermeros obstétricos en la episiotomía y desgarros vaginales
Cuidados enfermeros obstétricos en la episiotomía y desgarros vaginales Resumen El presente artículo desarrolla una guía de cuidados estandarizados a llevar a cabo en una paciente que se le haya realizado algún tipo de reparación perineal tras el parto.
Trauma perineal tras parto eutócico
Trauma perineal tras parto eutócico Hasta el 85% de las mujeres presenta algún tipo de trauma perineal tras un parto vaginal eutócico y hasta tres cuartas partes del total precisa algún tipo de sutura. Dado que la morbilidad asociada al trauma perineal y su reconstrucción puede afectar el bienestar biopsicosocial de las mujeres, se considera […]
Atención por parto en agua. Protocolo
Resolución obstétrica en gestantes programadas para atención por parto en agua. Antecedentes: La atención de parto en agua es una alternativa obstétrica con mínima intervención. Aunque se recomienda en mujeres sensibilizadas, con un embarazo sin complicaciones y bajo vigilancia estrecha. Aún se tienen dudas sobre el éxito en programas establecidos. Objetivos: Evaluar el éxito de […]