Anestesia locorregional en el paciente con enfermedad renal crónica. Cuando la anestesia general no es una opción Autora principal: Nerea Ruiz Andrés Vol. XVII; nº 4; 159
Proceso de atención en enfermería en paciente con insuficiencia renal crónica. Caso clínico
Proceso de atención en enfermería en paciente con insuficiencia renal crónica. Caso clínico Autora principal: Marina Gabás Arbués Vol. XVI; nº 8; 442
Caso clínico de un paciente con fracaso renal
Caso clínico de un paciente con fracaso renal Autor principal: Alejandro Ferrer Aguiló Vol. XVI; nº 7; 365
Plan de cuidados de enfermería en una paciente con enfermedad renal que inicia su tratamiento con diálisis
Plan de cuidados de enfermería en una paciente con enfermedad renal que inicia su tratamiento con diálisis Autora principal: Laura Pérez Herrer Vol. XVI; nº 4; 173
Enfermería y alimentación pacientes en tratamiento sustitutivo renal
Enfermería y alimentación pacientes en tratamiento sustitutivo renal La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad progresiva que se define por “la pérdida gradual de las funciones de los riñones durante un tiempo igual o superior a tres meses”.
Papel del TCAE con el paciente renal
Tipos de abordaje terapéutico en la insuficiencia renal crónica y cuidados de enfermería asociados
Tipos de abordaje terapéutico en la insuficiencia renal crónica y cuidados de enfermería asociados La insuficiencia renal crónica es la incapacidad de filtrar la sangre de toxinas y sustancias de deshecho, por parte de los riñones. La hemodiálisis fue el primer tratamiento para sustituir la función de éstos, realizándose por primera vez en animales en […]
Colocación de un catéter para hemodiálisis. Atención enfermera
Colocación de un catéter para hemodiálisis. Atención enfermera La colocación de un catéter para hemodiálisis consiste en la canalización de una vena de gran calibre e insertarle un tubo (catéter) que nos permita extraer e introducir un volumen de sangre importante (aprox. 350cc por min.) para filtrarla y desechar las toxinas y líquidos acumulados en […]
Hemodiálisis y calidad de vida
Hemodiálisis y calidad de vida Los estudios existentes para la valoración de la calidad de vida en pacientes con tratamiento renal sustitutivo con diálisis nos permiten detectar las deficiencias de salud y valorar la percepción del paciente sobre el tratamiento.
Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Recomendaciones para una correcta diálisis
Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Recomendaciones para una correcta diálisis La diálisis peritoneal (DP) es un procedimiento utilizado en las fases finales de la insuficiencia renal crónica que pretende sustituir las principales funciones renales.
Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal
Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal La diálisis es un proceso al que se someten pacientes con insuficiencia renal para depurar líquidos y electrolitos. El fluido de la diálisis pasa a través de un catéter y de ahí, a bolsas de solución de diálisis. De esta forma se eliminan sustancias tóxicas del organismo y […]
Tratamientos sustitutivos en una Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Tratamientos sustitutivos en una Insuficiencia Renal Crónica (IRC) El número de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) va en crecimiento debido entre otras causas al aumento de la esperanza de vida de la población y a nefropatías diabéticas. Alcanzado un nivel de filtrado menor del 10% estos pacientes requieren de un tratamiento sustitutivo.
Educación sanitaria al paciente en tratamiento con hemodiálisis
Educación sanitaria al paciente en tratamiento con hemodiálisis La Educación Sanitaria es una actividad de Enfermería, a través de la cual el profesional cubre una necesidad de la persona. Para que la educación y el aprendizaje sean eficaces se precisa, además de las fuentes de información, la participación activa del paciente.
Cuidados de Enfermería durante la sesión de hemodiálisis
Cuidados de Enfermería durante la sesión de hemodiálisis La enfermedad renal crónica es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal, y su impacto en […]
Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis
Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis Resumen: Debido a la alta incidencia de pacientes diabéticos en los Centro de Diálisis, vamos a llevar a cabo un estudio sobre la prevalencia de pie diabético con objeto de prevenir posibles complicaciones, ya que suponen un elevado coste socio-sanitario. […]
Implantación de un programa de educación nutricional destinado a pacientes renales de una clínica de diálisis
Implantación de un programa de educación nutricional destinado a pacientes renales de una clínica de diálisis La enfermedad renal es un problema de salud pública que, por su frecuencia, sus complicaciones crónicas y el alto costo de su tratamiento, resulta de gran urgencia para las políticas sanitarias. El cuidado en el manejo de la nutrición […]
Actuación del enfermero de diálisis en la hiperfosfatemia del paciente renal
Actuación del enfermero de diálisis en la hiperfosfatemia del paciente renal Resumen: El enfermero de diálisis tiene un papel fundamental en la educación del paciente renal pues la mayor parte del tratamiento la pasa junto a éste. Debido a las múltiples complicaciones que conlleva la insuficiencia renal entre las que cabe destacar el aumento del […]
Papel de Enfermería ante una urgencia en el paciente renal en hemodiálisis
Papel de Enfermería ante una urgencia en el paciente renal en hemodiálisis Resumen: El objetivo de nuestro estudio es dar a conocer la importancia del papel de Enfermería ante una situación de urgencia en un paciente renal con tratamiento en hemodiálisis, centrándonos en los dos cuadros clínicos más importantes que se nos puede dar en […]
Diálisis
Diálisis Unos riñones sanos mantienen el equilibrio electrolítico del cuerpo, eliminan los productos de desecho finales del metabolismo que no se eliminan con la respiración y participan en el sistema endocrino produciendo eritropoyetina (implicada en la producción de eritrocitos) y calcitrol (implicado en la formación del hueso). (1)
La importancia de la fístula arteriovenosa en diálisis
La importancia de la fístula arteriovenosa en diálisis El término fístula arteriovenosa (AV) se utiliza en medicina para designar una conexión anormal entre una arteria y una vena. Puede ser congénita si está presente desde el momento del nacimiento, quirúrgica cuando la crea de forma intencionada el cirujano, traumática cuando es la consecuencia de un traumatismo. Puede ocurrir en cualquier […]
Pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Aguda
Pacientes pediátricos con Insuficiencia Renal Aguda que utilizan terapia dialítica. Evaluación nutricional La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es un síndrome clínico que tiene como elemento fundamental una disminución rápida del funcionalismo renal, que ocurre en horas o en algunos días cursando con un deterioro del estado nutricional de aquellos que lo padecen. Se realizó un […]
Ética e impacto psicológico de los métodos dialíticos en pacientes crónicos
Ética e impacto psicológico de los métodos dialíticos en pacientes crónicos La existencia de la moral profesional en la sociedad es consecuencia de la división profesional del trabajo establecida históricamente. En algunos casos para ello se necesitaron códigos especiales JURAMENTOS capaces de sostener el prestigio moral de los grupos profesionales en la sociedad. Cualquier profesional […]
Intervención de Enfermería en la primera sesión del tratamiento hemodialítico
Intervención de Enfermería en la primera sesión del tratamiento hemodialítico En la actualidad la Hemodiálisis se ha convertido en el tratamiento estándar de la Insuficiencia Renal, en la mayoría de los países del mundo, es mucho más costosa que la diálisis peritoneal pero más efectiva. La primera Hemodiálisis exitosa fue reportada por Wilhen Kolph en […]
Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis
Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis RESUMEN Con la finalidad de Determinar el Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis de la unidad de diálisis Lara II C.A Barquisimeto Edo- Lara, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un […]
Embarazo y hemodiálisis. Presentación de un caso
Embarazo y hemodiálisis. Presentación de un caso RESUMEN. Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital “Julio Trigo López” año 20011, a paciente gestante en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar el comportamiento de la tensión arterial y peso seco. La causa de la Insuficiencia Renal […]
Catéter translumbar para hemodiálisis. Presentación de un caso
Catéter translumbar para hemodiálisis. Presentación de un caso. Hospital “Julio Trigo López”, 2012. RESUMEN. Se realizó un estudio prospectivo de corte longitudinal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital “Julio Trigo López” año 2012, a paciente de 28 años de edad en tratamiento de Hemodiálisis, con el objetivo de valorar la vida útil del catéter […]
Caracterización clínico-epidemiológica de la Insuficiencia Renal Aguda en pacientes pediátricos
Caracterización clínico-epidemiológica de la Insuficiencia Renal Aguda en pacientes pediátricos RESUMEN Se realizó un estudio sobre la insuficiencia renal aguda en niños que egresaron con el diagnostico de esa enfermedad en los Hospitales Pediátricos Universitarios Infantil Norte e Infantil Sur de Santiago de cuba en el periodo comprendido entre los años 2003-2008 con el objetivo […]
Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos
Nueva modalidad terapéutica en el tratamiento de la hipertensión arterial durante la diálisis en pacientes renales crónicos pediátricos Resumen Se realizó un estudio de intervención terapéutica, en un grupo de pacientes renales crónicos sometidos a tratamiento dialítico en el Departamento de Diálisis del Hospital Pediátrico Norte, Juan de la Cruz Martínez Maceira, de Santiago de […]
Identificación de bacterias y hongos más frecuentes aislados de 120 muestras liquido de diálisis peritoneal continua ambulatoria que llegan al laboratorio Nancy Flórez García
Identificación de bacterias y hongos más frecuentes aislados de 120 muestras liquido de diálisis peritoneal continua ambulatoria que llegan al laboratorio Nancy Flórez García En la cavidad abdominal el peritoneo produce normalmente un fluido llamado líquido peritoneal en cantidades relativamente pequeñas, la cantidad de este líquido puede incrementarse cuando hay una inflamación de esta membrana […]