El metabolismo del cobre dentro del organismo humano: patologías y detección El cobre es un mineral considerado como oligoelemento esencial para la vida del organismo humano. Procede de la naturaleza por lo que el hombre no es capaz de sintetizarlo, siendo administrado en el interior del organismo mediante la ingesta…
Vía intraósea: principios básicos y cuidados
Vía intraósea: principios básicos y cuidados La vía intraósea nos garantiza un acceso vascular en el caso de situaciones de emergencia o en caso de que nos resulte imposible conseguir una vía venosa de acceso periférico.
Actuación de enfermería ante la técnica del sondaje vesical
Actuación de enfermería ante la técnica del sondaje vesical El sondaje vesical se define como la introducción de un catéter estéril a través de la uretra hacia la vejiga para el drenaje de la orina.
Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Recomendaciones para una correcta diálisis
Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Recomendaciones para una correcta diálisis La diálisis peritoneal (DP) es un procedimiento utilizado en las fases finales de la insuficiencia renal crónica que pretende sustituir las principales funciones renales.
Técnica de administración de heparina para reducir la aparición de hematomas
Técnica de administración de heparina para reducir la aparición de hematomas Resumen: La administración de heparina subcutánea es una técnica muy practicada en la enfermería y que va aumentando con el tiempo. Las posibles complicaciones de dicha técnica son la aparición de hematomas y dolor en el sitio de punción.
Técnica de administración de heparina de bajo peso molecular
Técnica de administración de heparina de bajo peso molecular La heparina de bajo peso molecular es un anticoagulante utilizado para la prevención y/o tratamiento de la trombosis. Muchos de los pacientes dados de alta en el hospital tienen que administrársela. Por ello es necesario realizar educación sanitaria y explicar la técnica para la administración correcta.
Procedimiento enfermero en el sondaje vesical
Procedimiento enfermero en el sondaje vesical Resumen En este artículo se pretende poner en conocimiento a los profesionales de Enfermería la técnica correcta para el sondaje, de una forma aséptica, desde el meato uretral hasta le vejiga urinaria. Destacando la importancia de adquirir habilidades, conocimientos y actitudes que permiten desarrollar esta intervención.
Catéteres venosos centrales
Catéteres venosos centrales RESUMEN Recibe el nombre de acceso venoso central el catéter que accede al compartimiento intratorácico, es decir a una vena central, con conexión directa y muy próxima al corazón, idealmente y de forma preferente en vena cava superior, pudiendo también quedar en aurícula derecha u otra vena de alto flujo.
Vía intraósea en soporte vital avanzado
Vía intraósea en soporte vital avanzado La vía intraósea (IO), es una vía de acceso fácil, rápida, con escasas complicaciones que permite la administración de fármacos y líquidos de forma comparable a la vía intravenosa en situaciones de emergencia, cuando el acceso venoso periférico se demora o es imposible.
Enfermería y el cateterismo venoso central de acceso periférico
Enfermería y el cateterismo venoso central de acceso periférico El procedimiento consiste en una técnica de canalización percutánea de vía venosa central a través de un acceso venoso periférico, mediante la inserción de un catéter que presenta doble luz, proximal y distal, fabricado de poliuretano radiopaco.
Técnica y cuidados de Enfermería en el sondaje nasogástrico
Técnica y cuidados de Enfermería en el sondaje nasogástrico RESUMEN El sondaje nasogástrico es una técnica bastante habitual en el desarrollo de la práctica enfermera. Es un procedimiento agresivo no exento de complicaciones, algunas de ellas potencialmente graves. De ahí la importancia del correcto conocimiento por parte de Enfermería tanto del desarrollo de la técnica […]
Fundamentos y técnica de la gasometría arterial
Fundamentos y técnica de la gasometría arterial La gasometría es una técnica frecuentemente realizada en todas las unidades de Enfermería, tanto en unidades de cuidados intensivos, como en unidades de cuidados intermedios y/o unidades de internamiento e ingreso. Está ligada a una práctica diaria común y en ocasiones rutinaria de algunos servicios.
Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería
Recogida de muestra de esputo, técnica de Enfermería Resumen: Este artículo tiene como objetivo unificar criterios entre los diferentes profesionales de la salud en la realización adecuada de la técnica de recogida de una muestra de esputo. El análisis del esputo consiste en la obtención de una muestra de esputo (secreciones procedentes de los bronquios […]