Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con acceso venoso central mediante reservorio subcutáneo
El acceso vascular permanente hoy en día ha adquirido un papel importante dentro de las actividades realizadas por Enfermería. Desde el siglo XVII se viene administrando medicación intravenosa mediante sistemas más o menos sofisticados, pero es a partir del siglo XX cuando aparecen los catéteres. En 1973, Broviac desarrolla un catéter de tipo tunelizado y es Hickman quien perfecciona dicho catéter para la infusión permanente de fármacos.