Pruebas complementarias en patología digestiva Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas Vol. XV; nº 15; 757
Administración de fármacos por vía intramuscular. Análisis de la técnica
Administración de fármacos por vía intramuscular. Análisis de la técnica La vía intramuscular, usada en multitud de ocasiones por las ventajas que presenta, precisa como cualquier técnica una serie de conocimientos y cuidados previos y posteriores a la realización. Conocer, prevenir y educar al paciente resulta muy importante para el éxito del procedimiento.
Atención de enfermería en la punción lumbar
Atención de enfermería en la punción lumbar La punción lumbar es la prueba utilizada para extraer líquido cefalorraquídeo (LCR) a través de una aguja insertada en el espacio subaracnoideo para examinarlo.
Protocolo de cribado neonatal de Enfermedades Endocrino- metabólicas
Protocolo de cribado neonatal de Enfermedades Endocrino- metabólicas El cribado neonatal es un programa de detección precoz de determinadas enfermedades que, mediante un diagnóstico precoz y un tratamiento rápido puede mejorar favorablemente su pronóstico.
Revisión de la matrona. Cefalea postpunción dural como complicación de la epidural
Revisión de la matrona. Cefalea postpunción dural como complicación de la epidural Resumen. En este artículo se describe una complicación que puede aparecer tras la realización de la técnica epidural, la cefalea postpunción dural, describimos además medidas diagnosticas y de tratamiento.
Técnica de punción con catéter venoso central para Neonatología
Técnica de punción con catéter venoso central para Neonatología En los últimos años se ha difundido mucho la utilización del catéter venoso central o silástico epicutáneo en las unidades de U.C.I. Neonatal debido a la supervivencia de recién nacidos de muy bajo peso o gravemente enfermos, por lo que es indispensable un acceso vascular central […]