Inicio > Enfermería > Pruebas complementarias en patología digestiva

Pruebas complementarias en patología digestiva

Pruebas complementarias en patología digestiva

Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas

Vol. XV; nº 15; 757

Complementary tests in digestive pathology

Fecha de recepción: 20/07/2020

Fecha de aceptación: 31/07/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 15 –  Primera quincena de Agosto de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 15; 757

AUTORES: José Luis Rafeles Marcen1, María Dolores Salto López1-2, María del Carmen Sanz Miguel1, Lidia Romero Vaquero1, Vanesa López Sanz1, Eugenio Alfaro Martínez1

  1. Diplomado/a universitario en Enfermería. Enfermero en Servicio Aragonés de

Salud.

  1. Enfermera especialista en salud mental. Enfermera en Servicio Aragonés de Salud

No existe conflicto de intereses entre los autores.

Centro de trabajo actual: Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España

RESUMEN

En el documento presentado describimos las pruebas diagnósticas y en ocasiones también terapéuticas más utilizadas en pacientes con afecciones digestivas.

Cobra especial relevancia por su amplia utilización y por la necesidad de conocer cuáles son los procedimientos habituales y los riesgos que conllevan.

PALABRAS CLAVE

Endoscopias, punción, cuidados de enfermería.

ABSTRACT

In the presented document we describe the diagnostic and sometimes also the most used therapeutic tests in patients with digestive conditions.

It is especially relevant for its wide use and for the need to know what the usual procedures are and the risks they entail.

KEYBORDS

Endoscopies, puncture, nursing care.

  1. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA

1.1. Diagnóstica:

Mediante esta prueba visionamos directamente el estado del esófago, estómago y duodeno. Es la prueba de mayor precisión para diagnosticar patologías de este tracto digestivo superior, superando a cualquier prueba de imagen y pudiendo además tomar biopsias o citología.

El instrumento utilizado para realizar la prueba se llama endoscopio, y está formado por un tubo que tiene en su interior cuatro luces (una nos proporciona la imagen, otra aporta luz, otra suministra aire y agua y otra por donde se introducen instrumentos como pinzas).

Indicaciones:

  • Hemorragia digestiva alta
  • Disfagia
  • Reflujo gastroesofágico
  • Cuerpos extraños en tracto superior
  • Toma de agentes cáusticos
  • Intervenciones quirúrgicas del estómago
  • Dispepsia rebelde

Contraindicaciones:

  • Insuficiencia respiratoria severa
  • Fístula aortodigestiva con sangrado masivo
  • Perforación del tubo digestivo

Preparación:

Se realizará una entrevista con el paciente al que se le explica cómo se hace la prueba y cuáles pueden ser sus complicaciones; se debe obtener el consentimiento informado firmado.

Ayunas de al menos 6 horas

Retirar objetos que puedan entorpecer o poner en peligro al paciente durante la prueba, como prótesis dentales.

Administración de sedación: como midazolam, diazepam, petidina o propofol.

No precisa profilaxis antibiótica salvo en pacientes con mayor riesgo de padecer endocarditis bacteriana.

Colocación del paciente: normalmente en decúbito lateral izquierdo, con la cabeza algo flexionada hacia delante.

Se pone el mordedor al paciente

El médico endoscopista introduce el endoscopio y realiza la exploración, ayudado por la enfermera que asegurara la vía aérea y ayudara a manejar el endoscopio.

Complicaciones:

  • Graves:
  • Aspiración de contenido gástrico o depresión respiratoria
  • Alteraciones cardíacas
  • Perforación
  • Hemorragia
  • Enclavamiento del endoscopio
  • Hipoxemia y arritmias
  • Leves:
  • Mordedura de lengua
  • Daño en los dientes

1.2. Terapéutica

Se utilizará como terapia en:

  • Hemorragia digestiva alta: bien mediante coagulación (láser, calor electrocoagulación o argón o inyección de sustancias esclerosantes (adrenalina). También se puede aplicar clips hemostáticos y ligadura con bandas.
  • Estenosis esofágicas: se trata con dilatadores esofágicos en los casos benignos y en los casos de tumores malignos, se pueden emplear técnicas como la resección de mucosa, el láser o la prótesis esofágica.
  • Pólipos en tracto superior.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  1. ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA

2.1. Diagnóstica:

Se realiza con un colonoscopio, de características similares al endoscopio nombrado anteriormente.

Indicaciones:

  • Estudio de sangrado/anemia: melenas con gastroscopia negativa, emisión de sangre por ano sin tener patología rectal o perianal, sangre oculta en heces positiva.
  • Paciente con enfermedad inflamatoria intestinal crónica: diagnóstico diferencial de colitis y Crohn, extensión de la enfermedad y screening de cáncer.
  • Screening de cáncer colorrectal en pacientes con riesgo.
  • Diarrea crónica

Contraindicaciones:

  • Perforación
  • Diverticulitis aguda
  • Insuficiencia cardiaca o respiratoria grave, o patologías que aumentan el riesgo de perforación (enfermedad inflamatoria intestinal en brote, cirugía reciente).

Preparación:

  • Entrevista: se le explica la técnica y sus complicaciones, y se obtiene el consentimiento escrito firmado.
  • Se puede administrar sedación e incluso profilaxis antibiótica.
  • Preparación del colon: es necesario que los 3 días previos a la realización de la prueba, el paciente siga una dieta sin residuos. Alimentos permitidos: arroz, pasta, caldos, carne y pescado a la plancha o hervido, quesos curados, huevos, galletas sin fibra y biscotes, zumos y caldos vegetales colados, café, infusiones, té, bebidas sin gas y leche desnatada. No permitidos: ensaladas, sofritos, carne y pescado en salsa, frutas y patatas, embutidos, leche, grasas, pasteles, verduras, legumbres y bebidas con gas. Suspender el hierro oral una semana antes de la prueba. El día previo a la prueba se tomará una solución para provocar la limpieza del colon. La dieta será líquida desde las 24 horas previas a la prueba. Puede beber agua hasta cuatro horas antes de la exploración. Si toma SINTROM deberá consultar a su hematólogo para que le indique cuantos días antes debe suspenderlo y si precisa la administración de heparina en su lugar. Se recomienda suspender antiinflamatorios y antiagregantes plaquetarios 5-7 días antes de la prueba. Esta prueba se realiza con sedación por lo que debe venir acompañado. Después de la prueba no podrá conducir ni trabajar.
  • En caso de obstrucción intestinal o rectoscopia, no se precisará dieta sin residuos y la limpieza del colon se hará mediante enemas.

Patologías que diagnostica mediante la colonoscopia:

  • Hemorroides
  • Fisura anal
  • Fístula anal
  • Divertículos
  • Pólipos
  • Neoplasias de colon
  • Colitis ulcerosa
  • Enfermedad de Crohn
  • Colitis isquémica

2.2. Terapéutica:

Indicaciones:

  • Tratar el sangrado: por divertículos o angiodisplasias.
  • Polipectomía.
  1. COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA

Llamada CPRE, es una técnica utilizada para visualizar las vías biliares y conductos pancreáticos y la ampolla de Vater.

Es una técnica que combina la endoscopia con los Rx, y es la endoscopia con el mayor número de complicaciones, sobre todo cuando se realiza esfinterotomía.

Indicaciones:

  • Ictericia obstructiva causada por colangitis o pancreatitis aguda, coledocolitiasis.
  • Disfunción del esfínter de Oddi
  • Cáncer de páncreas o de vías biliares con obstrucción biliar

Contraindicaciones:

  • Perforación visceral.
  • Obstrucción digestiva.
  • Anastomosis de cirugías previas en tracto digestivo superior.

Preparación y realización de la prueba:

  • Similar a la de la endoscopia superior convencional, pero con especial cuidado en el aspecto de los niveles de plaquetas y coagulación.
  • Entrevista y consentimiento.
  • Ayunas 6 horas previas.
  • La técnica se realiza en una sala de rayos.
  • Decúbito prono.
  • Precisa sedación y monitorización.
  • El endoscopio tiene la visión lateral (no frontal como el endoscopio convencional)
  • Se introduce por boca hasta la segunda porción duodenal, se visualiza la papila de Vater y se introduce contraste por los conductos biliares para ver mediante Rx la morfología de las mismas.
  • Esfinterotomía: se hace un corte en la papila para q pase la bilis al intestino.
  • También se pueden extraer cálculos o poner prótesis.

Complicaciones:

  • Pancreatitis aguda: puede ser leve o grave, con formación de quistes, abscesos e incluso la muerte.
  • Hemorragia: al igual que la pancreatitis, se asocia en la mayor parte de las veces con esfinterotomía; pueden darse casos de hemorragia tardía; se puede tratar inmediatamente con esclerosis o electro coagulación o en casos graves pueden precisar embolización con angiografía.
  • Perforación duodenal retroperitoneal: da síntomas similares a la pancreatitis, y se diagnostica mediante TAC. Se suele tratar de manera conservadora, pero a veces llega a necesitar tratamiento quirúrgico.
  • Colangitis aguda y sepsis: es la causa más frecuente de muertes en complicaciones post CPRE. Para evitarla se administra antibiótico previo a la prueba.
  • Otras complicaciones: aspiración, hipoxemia y arritmias cardíacas, alergia al contraste, perforación colon, neumotórax.
  1. ECOENDOSCOPIA

La ecoendoscopia es un procedimiento que combina la técnica de la ecografía con la de la endoscopia.

Se puede realizar a través del ano o de la boca y nos aporta imágenes directas y de ecografía más precisas que una ecografía convencional del tubo digestivo y los órganos anexos.

Indicaciones: estudio de

  • Tumores malignos/benignos de esófago, pulmón o mediastino.
  • Tumores y varices gástricas.
  • Tumores de duodeno y páncreas.
  • Pancreatitis.
  • Cáncer de vesícula y coledocolitiasis.
  • Cáncer de recto.
  • Lesiones, abscesos y fístulas anorrectales.

Contraindicaciones:

  • Perforación intestinal.
  • Diverticulitis aguda.

Preparación y procedimiento:

Se necesitará el consentimiento informado firmado por el paciente. También es preciso una analítica con coagulación y plaquetas normales. Los medicamentos anticoagulantes se han debido suspender con antelación. Si es ecoendoscopia anorrectal, se administrara 1 enema de limpieza. En caso de realizar punción o posibilidad de desarrollar una endocarditis bacteriana, se administrara antibiótico prescrito. Igualmente será necesario ajustar la medicación para la diabetes en caso de que el paciente la esté usando. Se administrara la sedación oportuna. El procedimiento es similar a una endoscopia.

Complicaciones:

  • Infección.
  • Sangrado.
  • Pancreatitis.
  • Descompensación cardíaca y/o respiratoria
  • Aspiración.
  1. PAAF

La Punción-Aspiración con Aguja Fina es una prueba diagnóstica mediante la cual vamos a obtener una muestra de las células de cualquier órgano o nódulo abdominal o de cualquier otra localización; al ser una prueba extremadamente segura, se puede realizar en órganos tan delicados como el bazo.

Indicaciones:

  • Dirimir si se trata de una lesión benigna o maligna.
  • Analizar un material.
  • Cultivo microbiológico.
  • Determinar la histología.
  • Precisar el estadio de una lesión maligna.

Contraindicaciones:

Contraindicada en caso de que la información que pudiéramos obtener no sea determinante o se pueda conseguir de manera menos agresiva; tampoco se realizará si no se identifica claramente la lesión a puncionar.

En caso de alteración de la coagulación, no colaboración del paciente o inestabilidad hemodinámica, se tendrá que corregir previamente para poder realizar la prueba.

Procedimiento:

El personal médico introduce una aguja en una lesión u órgano, con la guía de una técnica radiológica, para obtener muestra de  sus células y poder realizar análisis histológico, citológico, microbiológico o analítico.

La punción se realiza la mayoría de las veces por vía percutánea con agujas de calibre inferior a 20G. Después de localizar el objetivo del que tenemos que obtener la muestra y valorando cual va a ser el mejor acceso, bajo condiciones de esterilidad, se puede administrar anestesia local, procediéndose a la punción.

Complicaciones:

  • Hemorragia: siendo infrecuente es la más común, pudiendo llegar a precisar embolización o incluso cirugía.
  • Infección.
  • Diseminación tumoral.
  • Peritonitis por perforación de vísceras.
  • Hematuria.
  • Pancreatitis.
  • Neumotórax.
  • Hemoptisis.
  • Crisis hipertensiva.

CUIDADOS DE ENFERMERIA PREVIOS A LA PRUEBA

  1. Comprobar que la petición de la PAAF corresponde con el paciente e incluye el consentimiento informado firmado. Dicha solicitud nos va a informar del motivo y el órgano a biopsiar.
  2. Comprobar que los equipos radiológicos están en funcionamiento: eco, TAC o RMN
  3. Comprobar que tiene analítica con coagulación reciente y, si toma tratamiento anticoagulante, que lo ha suspendido con suficiente antelación.
  4. Comprobar que se dispone del material apropiado para la técnica y para tratar posibles complicaciones:
  • Carro de paradas completo
  • Paño estéril
  • Povidona yodada
  • Gasas estériles
  • Jeringas
  • Agujas IM, SC y para cargar
  • Agujas para la punción
  • Contenedor para desechar agujas
  • Anestésico local
  • Guantes desechables y estériles
  • Gel ecográfico estéril y funda para el ecógrafo
  • Esparadrapo
  • Botes para envío de muestras
  1. Tras identificar al paciente, comprobamos que está en ayunas al menos 8 horas previas
  2. Le explicamos la técnica y cómo va a ser colocado, incidiendo en la importancia de su colaboración durante la misma.
  3. Canalizamos una vía periférica

CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE LA PRUEBA

En todo momento enfermería asistirá al personal facultativo para realizar la biopsia, asegurando la seguridad y el confort del paciente.

El personal médico mediante radiología elige la zona donde se va a biopsiar y la marca.

Administra el anestésico local.

Introduce la aguja y es guiada mediante ecografía.

Recoge las muestras.

Se envían a los diferentes laboratorios.

Tras retirar la aguja, se presiona la zona durante unos minutos y se coloca apósito compresivo.

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRAS LA PRUEBA

  1. Informar al paciente que debe permanecer acostado sobre el punto de punción las primeras 3 horas y en dieta absoluta.
  2. Permanecerá en reposo durante las primeras 8 horas.
  3. Vigilar constantes: TA, FC y temperatura, con el fin de detectar complicaciones como hemorragia o infección.
  4. Determinar si el paciente tiene dolor y administrar analgésicos prescritos.
  5. Vigilar la integridad del apósito y avisar en caso de sangrado.

  1. MANOMETRIAS

6.1. ANORRECTAL

Nos permite estudiar la función de los esfínteres en caso de que la evacuación de las heces esté alterada.

Indicaciones:

  • Incontinencia fecal.
  • Estreñimiento.

Megacolon.

  • No precisa ayunas.
  • Administración de enema.
  • No tomar medicamentos

Preparación:

  • que puedan interferir.

6.2. ESOFAGICA

Con ella se estudia la función motora del esófago

Indicaciones:

  • Estudio previo a una cirugía por ERGE
  • Disfagia
  • Dolor torácico no cardíaco

Preparación:

Ayunas de al menos 6 horas.

Evitar medicamentos que alteren la motilidad

7.OTRAS PRUEBAS USADAS EN PATOLOGIA DIGESTIVA:

 – pH-metría esofágica: técnica de elección en el estudio del ERGE; se monitoriza el pH del esófago distal para valorar el paso del ácido de estómago a esófago.

 – Ecografía abdominal: nos permite el estudio de los órganos abdominales y determina la presencia de líquido, tumores, abscesos o litiasis.

– Prueba del aire espirado: nos permite detectar infección por bacteria Helicobacter pylori.

– Paracentesis: procedimiento que va a permitir extraer líquido ascítico para su análisis o evacuación.

– Laparoscopia: cuando las técnicas diagnósticas habituales no son determinantes se puede programar una intervención laparoscópica exploratoria.

– Enteroscopia: Es una endoscopia del intestino delgado.

– Cápsula endoscópica: prueba mediante la cual se obtienen imágenes de todo el tubo digestivo mediante una pequeña cámara que es tragada por el paciente.

– Analíticas sanguíneas.

– Gammagrafía: para determinar el transito gastrointestinal o en hemorragias digestivas.

BIBLIOGRAFIA

  1. Solé M. La punción aspirativa con aguja fina en el diagnóstico de las lesiones focales hepáticas. GH continuada 2005;4(1):29-33
  2. López Martín LG, Olivares PT, Aguiar RS, Muñoz Álvarez MA, Cañizares CV. Valor de la biopsia aspirativa con aguja fina para el diagnóstico de tumores intraabdominales e intratorácicos. Rev Cubana Pediatr 2008;(80):72-80.
  3. 3.Soria MT, Solé M, Pellisé M, Bordas JM, Ginés A. Ultrasonografía endoscópica intervencionista diagnóstica y terapéutica. Gastroeneterol Hepatol 2002;25(7):467-74
  4. 4.Goldberg BB, Pollack HM. Ultrasonic aspiration transducer. Radiology 1972;102:187-9.
  5. 5.Abreu L. gastroenterología, Endoscopia diagnóstica y terapéutica. Madrid: Eurobook; 1998.