Inicio > Bioética. Ética médica. Ética en Enfermería > Ética e impacto psicológico de los métodos dialíticos en pacientes crónicos > Página 2

Ética e impacto psicológico de los métodos dialíticos en pacientes crónicos

considerando que este es la única salida hacia una vida normal a pesar de los riesgos y complicaciones que puedan derivarse del tto esto a su vez le aumenta mucho más la ansiedad y los hacen dependientes de esa ilusión.

Palabras clave: Método dialítico, Bioética

CONCLUSIONES

Producto de la realización de estudios de investigación, fue en esta ocasión nuestro propósito, detenerme un momento en el camino y compartir las contradicciones a las cuales nos enfrentamos, en el ejercicio de la profesión. El objetivo se cumple si la lectura invita a la crítica y a la reflexión. La Medicina ha tenido grandes avances, la última mitad del siglo pasado fue testigo de adelantos en prácticamente todas las ramas del saber médico que han permitido reducir o eliminar muchos de los grandes males que nos aquejan. En la actualidad, concretamente en todo el mundo, se tienen prioridades: se requiere mejorar la calidad de atención, disminuir la desigualdad en la prestación de servicios y revertir los elevados costos asociados a ésta.

Nuestra sociedad de consumo promueve la multiplicación de nuestras necesidades y su transformación en deseos, en este marco la Medicina se ha tornado más competitiva, más defensiva, en ocasiones acompañada del uso irreflexivo de tecnología. Al atender pacientes con enfermedades crónicas, podemos ser más eficientes si nos cuestionamos qué espera el paciente de nosotros y en qué lo podemos ayudar. El conocer más de su entorno psicosocial y su enfermedad ,nos introduce en esa mezcla de relaciones y significados del proceso salud-enfermedad y en el entendimiento de sus prioridades. La lectura crítica de los trabajos de investigación, la utilización apropiada de la información, el reconocimiento de las barreras para ofrecer una atención médica adecuada a cada paciente y el practicar el arte de «escuchar», deben de contribuir a ejercer una mejor medicina.

Hospital Infantil Norte

Santiago de Cuba

Encuesta sobre aspecto ético y bioético relacionado con los pacientes que reciben tratamiento depurador.

Estimado paciente la siguiente encuesta pretende identificar algunos aspectos que pueden repercutir en la atención, y por ende en su satisfacción como parte de su tratamiento para lograr una mejor evolución teniendo en cuentas los aspectos psicológicos y sería de gran valor que usted colabore con su realización en post de elevar la calidad de atención que se le brinda.

EDAD _____________

SEXO ______________

1 ¿Sintió miedo cuando le informaron que debía realizarse el tratamiento?

Sí_____ No _______

2 ¿Siente confianza con el personal que lo atiende? Si es negativa su respuesta argumente

Sí_____ No ______

3 ¿En algún momento ha sentido que le han hecho daño?

Sí_____ No _______

4. ¿El personal le informa lo que se le va a realizar antes del tratamiento?

Sí_____ No _______

5. ¿Siente que lo atienden a todos por igual?

Sí_____ No _______

6. ¿Cuándo no desea realizarse el tratamiento

Simplemente dice que no y se va _______

El personal le explica la importancia del mismo y lo convence___________

7. Crees que por realizarte este tratamiento te limita cosas en tu vida

Sí_____ No _______

8. Quisieras algún día ser trasplantado. Argumenté su respuesta

Sí_____ No _______

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Jinich H. Triunfos y fracasos de la Medicina en los Estados Unidos de América. Gac Méd Méx 1990; 126; 72-6.

2. Alvarez A. Una aproximación psicoanalítica a la ética de la relación médico-paciente. Rev Invest Clín 1997; 49: 491-6.

3. Frenk J. La transición altera el significado de la enfermedad. Ciencia Médica 1994; 1(2): 18-23.

4. Von Korff M, Gruman J, Schaefer J, Curry SJ, Wagner EH. Collaborative management of chronic illness. Ann Intern Med 1997; 127: 1097-102.

5. Hofman C, Rice D, Sung HY. Persons with chronic conditions, their prevalence and costs. JAMA 1996; 276: 1473-9.

6. Dirección General de Epidemiología. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. Informe preliminar 1993. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Secretaría de Salud. México.

7. Stratton JM, Adler AL, Neil HA, Matthews DR, Manley SE, Cull SA, Hadden D, Turner RC, Colman RR. Association of glycemia with macrovascular and microvascular complications of type 2 diabetes (UKPDS 35); prospective observational study. BMJ 2000; 321: 412-9.

8. Clark ChM, Fradkin JE, Hiss R, Lorenz RA. The National Diabetes Education Program, changing the way diabetes is treated. Comprehensive diabetes care. Diabetes Care 2001; 24: 617-8.

9. Ary DW, Toobert D, Wilson W, Glasgow RE. Patient perspective on factors contributing to non-adherence to diabetes regimen. Diabetes Care 1986; 9: 168-72.

10. Glasgow RE, Anderson RM. In diabetes care, moving from compliance to adherence is not enough. Something entirely different is needed. Diabetes Care 1999: 22: 2090-91.

11. Wing RR, Goldstein MG, Acton KJ, Birch LL, Jakicik JM, Sallis JE, Smith West D, Jeffery RW, Surwit RS. Behavioral science in diabetes. Diabetes Care 2001; 24: 117-23.

12. Haynes RB. A critical review of the determinants of patient compliance with therapeutic regimens. Compliance and therapeutic regimens. Sacket DL, Haynes RB (eds) Baltimore, Johns Hopkins University Press 1976; p 26-39.

13. López JF, Luna JMA. Cuándo y en quién hacer diagnóstico temprano de enfermedad. Rev Invest Clín 1997; 49: 67-74.

14. Meltzer MI: Introduction to health economics for physicians. Lancet 2001; 358: 993-8.

15. Gray, Raikou M, McGuire A, Fenn P, Stevens R, Cull C. Cost effectiveness of an intensive blood glucose control policy in patients with type 2 diabetes: Economic analysis alongside randomized controlled trial (UKPDS 41). BMJ 2000; 320: 1373-8.

16. Feinstein AR. Clinical judgment revisited. The distraction of