Relaciones interpersonales entre el personal de enfermería y familiares de pacientes hospitalizados: Una revisión de la literatura Autora principal: Banny Maritza Cuenca Torres Vol. XV; nº 17; 894
Rol de la matrona: perspectiva de las usuarias
Rol de la matrona: perspectiva de las usuarias Autora principal: María Martín Lahuerta Vol. XV; nº 11; 548
Perfil de la cuidadora de pacientes crónicos domiciliarios
Perfil de la cuidadora de pacientes crónicos domiciliarios El cuidar se convierte en una rutina diaria que ocupa gran parte de los recursos y las energías del cuidador.
Cuidados de enfermería a pacientes encamados
Cuidados de enfermería a pacientes encamados Los cuidados de enfermería en un paciente encamado están encaminados a prevenir la seguridad, fomentar la comodidad y a la prevención de complicaciones en el paciente que no puede levantarse de la cama.
Cuidados y recomendaciones de Enfermería en pacientes con colostomía
Cuidados y recomendaciones de Enfermería en pacientes con colostomía Se define la colostomía como un procedimiento quirúrgico en el cual se pasa un extremo del colon (intestino grueso) a través de una abertura realizada en la pared abdominal para formar un estoma. En dicho estoma se coloca una bolsa que se llama depósito de ostomía […]
Importancia del rol de Enfermería en el cuidado de pacientes diabéticos tipo II en atención primaria
Importancia del rol de Enfermería en el cuidado de pacientes diabéticos tipo II en atención primaria La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica degenerativa, asociada generalmente al desarrollo de complicaciones irreversibles e invalidantes. Por lo tanto constituye un importante problema de salud pública que puede afectar a personas de cualquier edad, sexo, clase social […]
Valoración del profesional médico de acuerdo a su apariencia personal según los pacientes del hospital San Borja Arriarán
Valoración del profesional médico de acuerdo a su apariencia personal según los pacientes del hospital San Borja Arriarán Este estudio pretende determinar la valoración sobre el profesional médico según los pacientes, de acuerdo a su apariencia personal. Es decir, cómo perciben los pacientes la calidad del profesional a través de su apariencia y cuáles son […]
Cuidados de Enfermería en pacientes con alcalosis respiratoria
Cuidados de Enfermería en pacientes con alcalosis respiratoria Las causas de la alcalosis respiratoria pueden ser de tipo pulmonar, episodios de hipoxia causados por trastornos pulmonares como neumonía, edema pulmonar y tromboembolia pulmonar, asma agudo, o de tipo no pulmonar como la ansiedad.
Caracterización por imagen del cáncer cervicouterino a través de la resonancia magnética
Caracterización por imagen del cáncer cervicouterino a través de la resonancia magnética La estadificación del cáncer cervicouterino es clínica, pero puede apoyarse en métodos de imagen. Se realizó estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el hospital Arnaldo Milían Castro, del 2011 al 2013 para caracterizar por imagen el cáncer cervicouterino a través de la resonancia magnética […]
Comportamiento ante el alcohol de los pacientes con SIDA
Comportamiento ante el alcohol de los pacientes del Sanatorio del SIDA de Santiago de Cuba Se ha demostrado que dentro del amplio espectro de efectos tóxicos del alcohol uno de ellos es el inmunosupresor, por lo que adquiere vital importancia en los pacientes infectados con el virus del SIDA. El objetivo del trabajo es conocer […]
Polipectomía endoscópica
Polipectomía endoscópica Los pólipos colorrectales pueden clasificarse según etiología diversa. Los adenomas son neoplasias mucosas con potencial maligno. Presentan una prevalencia elevada según la edad. Más del 95% de los adenocarcinomas de colon proceden de un adenoma. Recientes evidencias científicas sugieren que los pólipos hiperplásicos pueden predisponer al cáncer colorrectal esporádico. La colonoscopia es la […]
¿Existe deshumanización de los pacientes en los hospitales?
¿Existe deshumanización de los pacientes en los hospitales? Según Rodríguez Martín (1986) y Rodríguez Martín y Zurriaga (1997) la deshumanización del enfermo en los hospitales es un proceso que incluye los siguientes procedimientos:
Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis
Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis RESUMEN Con la finalidad de Determinar el Cumplimiento de los hábitos saludables de los pacientes en hemodiálisis de la unidad de diálisis Lara II C.A Barquisimeto Edo- Lara, el estudio está enmarcado en un enfoque positivista, tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo, apoyado en un […]
Análisis de la satisfacción de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias
Análisis de la satisfacción de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias INTRODUCCIÓN La Ley General de Sanidad establece como principios generales la eficacia, la economía, la racionalización, la organización, la coordinación y la integración de los recursos sanitarios públicos, para hacer efectivas las prestaciones sanitarias y mantener altos niveles de calidad debidamente […]
Modelo de teoría de Dorothea Orem aplicado a pacientes con hipertensión arterial que acuden al departamento integral de salud
Modelo de teoría de Dorothea Orem aplicado a pacientes con hipertensión arterial que acuden al departamento integral de salud El objetivo de este artículo es dar a conocer la experiencia de la aplicación del modelo de Oremt en un grupo de pacientes hipertensos que acuden al departamento Integral de Salud de la Universidad de Carabobo […]
La familia como parte de los cuidados de los pacientes
La familia como parte de los cuidados de los pacientes La familia como unidad de investigación y cuidado viene siendo de gran interés para Enfermería. El desarrollo teórico de Enfermería familiar está mostrando la importancia y necesidad de incluir a la familia en el ámbito del cuidado de Enfermería y, de esta forma, los sistemas […]