Inicio > Enfermedades infecciosas > Identificación de bacterias y hongos más frecuentes aislados de 120 muestras liquido de diálisis peritoneal continua ambulatoria que llegan al laboratorio Nancy Flórez García > Página 4

Identificación de bacterias y hongos más frecuentes aislados de 120 muestras liquido de diálisis peritoneal continua ambulatoria que llegan al laboratorio Nancy Flórez García

5.4 Tratamiento

El tratamiento de la peritonitis debe instaurarse lo más pronto posible, ya que la evolución va a depender en gran parte de la rapidez y la elección acertada de la antibioticoterapia. El tratamiento empírico se basa en el empleo de antibióticos de amplio espectro, que abarquen bacterias tanto gram positivas como gram negativas. Se ha usado extensamente la cefazolina o la cefalotina en las infecciones por gram positivos y la ceftazidima contra los gramnegativos. (Montenegro J, 2010).

La vancomicina fue sustituida por las cefalosporinas de primera generación tras la aparición de estafilococos y enterococos resistentes, pero en una revisión reciente se observó que este fármaco consigue unos índices de curación completa de peritonitis superiores a los alcanzados por protocolos que incluyen cefalosporinas de primera generación y la vía intraperitoneal es preferible. En la tabla 3 se describen los antibióticos usados con más frecuencia. Existen varias alternativas a estos protocolos, que incluyen el uso de quinolonas, cefalosporinas de cuarta generación como la cefepima, los carbapenemes y los nuevos antibióticos, sobre todo contra cocos gram positivos, alternativos a la vancomicina, que son el linezolid, la daptomicina, la quinupristina/dalfopristina, la tigeciclina y la dalbavancina. Los porcentajes de fallos del tratamiento varían entre el 10 y el 30%, pero en algunos programas la resistencia a la cefazolina o la cefalotina puede llegar al 50%, y estas diferencias locales de sensibilidad de las bacterias a los antibióticos es lo que obliga a la elección más apropiada para ese lugar, tras conocer la sensibilidad antibiótica en cultivos previos. Una vez conocido el agente causal se elegirá el antibiótico más apropiado y de mayor sensibilidad, comprobado por el antibiograma. (Montenegro J, 2010).

Al principio, en plena inflamación peritoneal, si el dolor es intenso los lavados rápidos pueden aliviarlo. Generalmente, con un par de recambios sin permanencia peritoneal los pacientes sienten alivio y se aclaran endotoxinas, pero también se pierden defensas locales. A veces es necesario el empleo de 1.000 U de heparina para impedir la formación de coágulos de fibrina. (Montenegro J, 2010).

Los microorganismos grampositivos siguen siendo los más frecuentes, aunque haya habido un descenso por las mejoras tecnológicas de los sistemas. Los estafilococos coagulasa negativos pueden producir betalactamasas y son resistentes a la penicilina y la ampicilina, y las cepas resistentes a la meticilina lo son a todos los antibióticos betalactámicos, incluidos los carbapenemes, e incluso se han descrito resistencias a la vancomicina. El estudio de la farmacocinética de estas cefalosporinas muestra que en una dosis intermitente de 15 mg/kg por vía intraperitoneal una vez al día con 6 horas de permanencia intraperitoneal la cefalotina alcanza unos niveles séricos de 52 mg/l a las 24 horas y 30 mg/l a las 48 horas, superior a los 8 mg/l, que es la concentración mínima inhibitoria exigida para esta clase de microorganismos. La duración del tratamiento debe ser de 2 semanas, y se observa mejoría antes de las 48 horas en la mayoría de los episodios. Por otra parte, el uso de vancomicina intraperitoneal es obligado contra los microorganismos resistentes a cefalosporinas y en ambientes donde no se disponga del antibiograma y se conozca que la sensibilidad de los estafilococos coagulasa negativos a las cefalosporinas es baja y el porcentaje de estas cepas resistentes, alto. La dosis de vancomicina es de 2 g en un recambio de 2 l con permanencia peritoneal de 6 horas, y se repite cada 3-5 días dependiendo de la función renal residual. (Montenegro J, 2010).

Si el microorganismo causante de la peritonitis es Staphylococcus aureus no resistente a la meticilina se puede continuar 3 semanas con la administración de cefalosporinas, pero además es conveniente añadir 600 mg/día de rifampicina. Staphylococcus aureus es resistente, pero sensible a la vancomicina, debemos usar la misma pauta de vancomicina, aumentando una dosis más, más esto es 4 dosis de vancomicina intraperitoneal. Si el microorganismo es resistente a la vancomicina se probará uno de los nuevos antibióticos, que se recomienda sea el linezolid. Los estreptococos son sensibles a penicilinas y ampicilinas y responden bien al tratamiento. (Montenegro J, 2010).

Para el tratamiento de la peritonitis causada por gramnegativos se han utilizado los aminoglucósidos con éxito, aunque actualmente las cefalosporinas de tercera generación, y en concreto la ceftazidima por vía intraperitoneal, han demostrado ser seguros y eficaces, y los índices de curación son altos incluso en monoterapia y se evitan los efectos ototóxicos y nefrotóxicos de los aminoglucósidos. Otra familia de antibióticos contra los gramnegativos son las cefalosporinas de cuarta generación, en concreto la cefepima, interesante porque aún no se conocen betalactamasas que inhiban su actividad bactericida. Su administración por vía intraperitoneal es segura y se conoce bien su farmacocinética. Muchos microorganismos gramnegativos son sensibles a otros agentes antimicrobianos: quinolonas, aztreonam, imipenem, etc. El uso de estos antibióticos alternativos contra gramnegativos se debe tener en cuenta para tratamientos prolongados. (Montenegro J, 2010).

El manejo de la peritonitis con cultivo negativo es un desafío por la incertidumbre del diagnóstico y por la falta de evidencia para tomar una decisión terapéutica. Es difícil diferenciar una infección peritoneal con cultivo negativo de una inflamación peritoneal no infecciosa, o peritonitis estéril. El cultivo peritoneal es negativo debido generalmente a fallos técnicos, y se aconseja revisar la técnica de cultivos cuando éstos sean negativos más del 20% de las veces. El tratamiento antibiótico abarcará a bacterias gram positivas y gram negativas. Se recomienda reevaluar el cuadro clínico a los tres días si no ha habido mejoría clínica. (Montenegro j, 2010).

La peritonitis polimicrobiana se atribuía a una perforación intestinal, pero se ha observado que más de una cuarta parte de los casos se deben a contaminación. Otra cosa son las peritonitis secundarias debidas a trastornos intestinales por perforación intestinal como consecuencia de la rotura de divertículos o por otra perforación visceral, infarto intestinal, estrangulación o absceso abdominal. Tienen mejor pronóstico las secundarias a colecistitis, apendicitis o diverticulitis. Ante la aparición de anaerobios u hongos además de bacterias gram negativas, es necesario realizar exploraciones como una ecografía, una tomografía abdominal, que dará más información, o un enema opaco, pero en la mayoría de los casos acaba por realizarse una laparotomía exploradora con el fin de diagnosticar y tratar la posible perforación intestinal. El tratamiento debe ser individualizado. Los antibióticos más apropiados son los que se dirigen contra las bacterias entéricas, y la duración de la antibioticoterapia no debe ser inferior a 2 semanas, y debe incluir clindamicina o metronidazol, 500 mg/8 h por vía intravenosa si hay anaerobios, y antifúngicos si existen hongos. (Montenegro J, 2010).

La peritonitis recidivante está causada por el mismo biotipo de bacteria que en el episodio anterior, tras una aparente buena respuesta al tratamiento antibiótico y resolución de las manifestaciones clínicas. Se cree que es debida a persistencia de una infección oculta del túnel subcutáneo, colonización del catéter, acantonamiento intraleucocitario de la misma bacteria causante de la anterior peritonitis, tiempo de tratamiento demasiado corto y no esterilización de los portadores de microorganismos, sobre todo Staphylococcus aureus en las fosas nasales. La causa más frecuente se cree que es la colonización del catéter por la existencia de biopelícula, ya que al retirar el catéter e implantar uno nuevo no reaparece la infección. (Montenegro J, 2010).

La peritonitis refractaria se describe como la infección peritoneal con mantenimiento de los síntomas y signos de peritonitis más de una semana tras seguir un tratamiento antibiótico apropiado sin mejoría clínica evidente. Los factores que pueden mantener una peritonitis pueden ser un absceso peritoneal, afección intestinal encubierta, infección del túnel subcutáneo, trastornos ginecológicos, bacterias de crecimiento lento, micobacterias, hongos, resistencia antibiótica y reinfección por otro microorganismo. Lo primero que hay que hacer es hospitalizar al paciente y efectuar una nueva evaluación. (Montenegro j, 2010).

La peritonitis tuberculosa es rara y aparece generalmente tras activarse un foco tuberculoso latente. La peritonitis fúngica suele aparecer tras la administración de tandas repetidas de antibióticos de amplio espectro, en enfermos debilitados en todos los aspectos y en caso de perforación intestinal. Para su tratamiento se emplean antifúngicos y se retira el catéter peritoneal. Los estudios sobre la farmacocinética de los antibióticos en la diálisis peritoneal automatizada son escasos. La vía de administración idónea es la intraperitoneal, y la dosis más factible, la intermitente. (Montenegro j, 2010).

6. METODOLOGÍA

6.1 TIPO DE ESTUDIO

Estudio de tipo transversal teniendo en cuenta que este es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición en una muestra poblacional en un solo momento temporal; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado.

6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población en estudio son 120 muestras de líquido peritoneal tanto de hombres como de mujeres; que sean procesadas en el laboratorio clínico Nancy Flórez García en el año 2012.

6.2.1 Criterio de Inclusión: Líquidos peritoneales que sean procesados en el Laboratorio Nancy Flórez García.

6.2.2 criterios de exclusión: Que los Líquidos peritoneales que llegan al laboratorio no procedan de la unidad de diálisis renal RST sucursal Valledupar.

6.2.3 variables a utilizar en el estudio

Cuantitativas: Edad
Cualitativas: Sexo

Resultados de cultivos a los 7 días de incubación (positivos y negativos)

6.3 DISEÑO METODOLÓGICO

6.3.1 Primera etapa: recepción de la muestra

Generalmente la muestra debe ser tomada en tubo estériles y de tampón de roscas o en la bolsa donde esta contenido todo el liquido del dializado peritoneal, esta debe de estar identificada correctamente, con el número de registro del paciente y el sticker debe indicar el tipo de muestra, la zona anatómica donde ha sido tomada, nombre completo del paciente, edad, sexo, servicio y diagnóstico con letra legible y transportada en una cava de refrigeración.

Se anota en el libro de registro de microbiología para darle un número correlativo para la siembra. Tiempo máximo para procesar la muestra debe ser no mayor de una hora después de ser tomada y recibida en el laboratorio.

6.3.2 Segunda etapa: examen macroscópico

El líquido peritoneal normalmente es transparente, de color amarillo pálido y escaso (menos de 50 ml.). El líquido turbio o empañado sugiere peritonitis debido a apendicitis, pancreatitis, intestino estrangulado o infartado, intestino desgarrado después de un traumatismo o infección bacteriana primaria.

La presencia de líquido color verdoso se ha descrito en los casos de úlcera duodenal perforada, intestino perforado, colecistitis, vesícula biliar perforada o pancreatitis aguda.

El líquido lechoso es raro y puede ser debido a un derrame quiloso o seudoquiloso. Los derrames quilosos verdaderos pueden estar causados por una lesión o un bloqueo del conducto torácico, debido a linfoma, carcinoma, infestación parasitaria, adherencia o cirrosis hepática.

6.3.3 Tercera etapa: examen microscópico

Los recuentos leucocitarios, eritrocitario y diferencial a menudo se consideran parte del examen habitual de los líquidos peritoneales. Normalmente se utiliza líquido no diluido; sin embargo, cuando estos contienen mucha sangre, puede ser necesario hemolisar los eritrocitos por dilución con ácido acético al 3% antes de realizar un recuento leucocitario. Todo recuento de leucocitos superior a 100.000/ litro se considera positivo, lo cual recuerda con la presencia de una cantidad de más de 20 a 25 litros de sangre total en la cavidad peritoneal.

6.3.4 Cuarta etapa: examen microbiológico siembra inicial

Los líquidos peritoneales deben sembrarse en los medios de agar sangre de carnero, agar chocolate, agar MacConkey, y frascos de hemocultivo además se les hace una coloración de Gram. El tipo de siembra que se realiza es por agotamiento, inoculando primero el agar chocolate, la incubación para el agar sangre de carnero y agar chocolate es un anaerobio (jarra y candela) a 35°C por 48 horas, y MacConkey en aerobiosis.

6.3.5 quinta etapa: lectura inicial

Se realiza de 18-24 horas de incubación.
Si no hay crecimiento se les hace un repique a partir del frasco de hemocultivo y se procede a incubar 24 horas más.
Si hay colonias aisladas se procede la identificación del microorganismo y sensibilidad en forma automatizada.
Si hay más de un tipo de colonias se procede a aislarlas para luego identificar y hacer sensibilidad

6.3.6 Sexta etapa: segunda lectura

Se realiza a las 72 horas de incubación. Si no hay crecimiento se procede a reportar como negativo a las 72 horas de incubación. Si hubiere crecimiento se procede a identificación o aislar dicho microorganismo. En el caso de tener microorganismo se hace identificación y sensibilidad por método automatizado o manual.

6.3.7 Séptima etapa: reporte final

De cultivo incluye:
Identificación es decir, nombre de la bacteria

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Se elaboró una base de datos en el programa de Microsoft Excel 2007 en la cual se registraron datos de información clínica. Apoyados en el uso de otros programas informáticos como Microsoft Word 2007, se elaboraron los cuadros y gráficas ambos bajo Windows vista, Los resultados fueron sometidos a procesamiento estadístico con el programa SPSS.

7.1 Tabla y grafico numero 1. Frecuencia de cultivos positivos vs negativos procesados en el laboratorio Nancy Flórez García.

germenes_dialisis_peritoneal/cultivos_positivos_negativos

Fuente: Bolívar S, Díaz G.

7.2 Frecuencia de bacterias y hongos aislados en cultivos positivos de líquidos peritoneales que son procesadas en el Laboratorio Nancy Flórez García de Marzo a Junio de 2012

A) Bacteria /hongo – frecuencia – %

Enterococcus gallinarum – 1 – 0.01%
Candida glabrata – 1 – 0.01%
Staphylococcus warnerii – 1 – 0.01%
Serratia marcescens – 1 – 0.01%
Staphylococcus lentus – 1 – 0.01%
Proteus mirabilis – 2 – 2.08%
Candida albicans – 2 – 2.08%
Staphylococcus haemolitycus – 2 – 2.08%
Streptococcus agalactiae – 3 – 3.12%
Achromobacter xylosoxidans – 3 – 3.12%
Enterococcus faecalis – 4 – 4.16%
Staphylococcus hominis – 5 – 5.20%
Candida parasilopsis – 5 – 5.20%
Enterobacter cloacae – 7 – 7.29%
Klebsiella pneumoniae – 7 – 7.29%
Acinetobacter baumannii – 8 – 8.33%
Escherichia coli – 9 – 9.37%
Pseudomonas aeruginosa – 9 – 9.37%
Staphylococcus epidermidis – 11 – 11.4%
Staphylococcus aureus – 14 – 14.5%

TOTAL – 96 – 99.9%

Fuente: Bolívar S, Díaz G.

B)

germenes_dialisis_peritoneal/bacterias_hongos_aislados

Frecuencia de bacterias y hongos aislados en cultivos positivos

germenes_dialisis_peritoneal/frecuencia_bacterias_hongos

Fuente: Bolívar S, Díaz G.

7.3 Frecuencia de cultivos de líquidos peritoneales según el Sexo, de las muestras que son procesadas en el Laboratorio Nancy Flórez García de Marzo a Junio de 2012.

Frecuencia de cultivos según el sexo:

germenes_dialisis_peritoneal/sexo_hombres_mujeres

Fuente: Bolívar S, Díaz G.

7.4 Frecuencia de cultivos positivos y negativos Vs sexo que son procesadas en el Laboratorio Nancy Flórez García de Marzo A Junio de 2012.

germenes_dialisis_peritoneal/cultivos_negativos_positivos

Fuente: Bolívar S, Díaz G.

7.5 Frecuencia edades Vs sexo de la muestra de líquidos peritoneales que procesadas en el laboratorio Nancy Flórez García de marzo a junio del 2012

germenes_dialisis_peritoneal/frecuencia_edad_sexo

Fuente: Bolívar S, Díaz G.

germenes_dialisis_peritoneal/muestra_liquido_peritoneal

Fuente: Bolívar S, Díaz G

8. DISCUSIÓN

Esta investigación fue realizada a partir de 120 Líquidos de diálisis peritoneal continua ambulatoria que fueron procesados en el laboratorio Nancy Flórez García, a los cuales se les hizo un cultivo bacteriológico durante el periodo de Marzo de 2012 a Julio de 2012, con el objetivo de investigar que bacterias y hongos se encuentran con mayor frecuencia en líquido peritoneal diferenciándolas según el sexo del paciente, durante el periodo de tiempo antes mencionado.

Una vez contando con la información requerida, se procedió a realizar diversas tablas en la cual se organizó todos los datos obtenidos. Es así, como se estableció, que la población que abarca la presente investigación fue de 120 cultivos realizados a los líquidos peritoneales procesados en el laboratorio Nancy Flórez García de los cuales el total de cultivos positivos fue de 96 con un porcentaje de 80%, y el total de cultivos negativos fue de 24 con un porcentaje de 20%. Datos similares fueron reportados en el estudio por Morales y col menciona que la mayoría de los líquidos de diálisis peritoneal están predispuestos a contraer con infección en liquido reportando un porcentaje de cultivos positivos con un porcentaje de 66.34% del total e su población. (Tabla No 1).

En la Tabla No 2, (A) se observan los aislamientos específicos de bacterias, Staphylococcus aureus es el más aislado en este tipo de cultivo con una frecuencia de 14 con un porcentaje de 14.5%, siendo una bacteria cuya presencia puede ser perjudicial en pacientes bajo tratamiento con diálisis peritoneal debido a que produce infecciones oportunistas en pacientes hospitalizados o inmunodeprimidos, en pacientes inmunocompetente, su actividad patógena es escasa ante los mecanismo de defensa del huésped, seguido por Staphylococcus epidermidis con una frecuencia de 11 y un porcentaje de 11.4% este es un microorganismo que pertenece a la microbiota del ser humano, se encuentra en fosas nasales y piel continuando con Pseudomonas aeruginosa con una frecuencia de 9 y un porcentaje de 9.3% siendo nosocomial y oportunista, es casi omnipresente en el ambiente hospitalario y se encuentra en todas partes donde exista humedad.

Escherichia coli con frecuencia de 9 y un porcentaje de 9.3% es una bacteria de la prevalerte en la flora intestinal del hombre. Acinetobacter baumannii con una frecuencia de 8 y un porcentaje de 8.3% desempeñan un importante papel como causa de las enfermedades infecciosas oportunistas. Klebsiella pneumoniae y E. cloacae con una frecuencia de 7 y un porcentaje de 7.29% desempeñan un importante papel como causa de las enfermedades infecciosas oportunistas.

Estos resultados coinciden con un estudio realizado por Ramírez y col en 2011 los cuales obtuvieron como resultado a Enterobacter cloacae es el más aislado en este tipo de cultivo con una frecuencia de 9 con un porcentaje de 21.4%, siendo una bacteria oportunista cuya presencia puede ser perjudicial en pacientes bajo tratamiento con diálisis peritoneal debido a que produce infecciones oportunistas en pacientes hospitalizados o inmunodeprimidos, en pacientes inmunocompetente, su actividad patógena es escasa ante los mecanismo de defensa del huésped, seguido por Staphylococcus aureus con una frecuencia de 8 y un porcentaje de 19.0% este es un microorganismo que pertenece a la microbiota del ser humano, se encuentra en fosas nasales y piel continuando con Pseudomonas aeruginosa con una frecuencia de 7 y un porcentaje de 16.6% siendo nosocomial y oportunista, es casi omnipresente en el ambiente hospitalario y se encuentra en todas partes donde exista humedad; validando de esta manera el estudio realizado.

Candida parasilopsis y Staphylococcus hominis con una frecuencia de 5 y un porcentaje de 5.20%. Candida albicans es un comensal de las mucosas humanas, sobre todo de la mucosa oral, digestiva y genital. Las micosis causadas por Candida albicans o por otras especies de Candida se denominan (candidiasis) en humanos y en otros animales, especialmente en pacientes con inmunosupresión.

En porcentajes más bajos también encontramos bacterias y hongos como: Enterococcus faecalis con una frecuencia de 4 y un porcentaje de 4.16%, Achromobacter xylosoxidans y Streptococcus agalactiae con una frecuencia de 3 y un porcentaje de 3.1%; Staphylococcus haemolitycus, Candida albicans, Proteus mirabilis con una frecuencia de 2 y un porcentaje de 2.08%, Staphylococcus lentus Serratia marcescens, Staphylococcus warnerii, Candida glabrata, Enterococcus gallinarum con una frecuencia de 1 y un porcentaje de 1.04%. En la tabla (B) nos muestra el porcentaje en frecuencia relativa de cada bacteria y hongo aislado y su comparación con la frecuencia acumulada y relativa acumulada.

La tabla No 3, muestra el porcentaje y cantidad de líquidos cultivados en relación con el sexo, donde se demostró que la población que mayor asiste a realizarse diálisis peritoneal continua ambulatoria es el género masculino, Resultados similares fueron reportados por Morales y col los cuales coinciden con el porcentaje de líquidos positivos para el género masculino siendo esta la población más afectada con infección en liquido peritoneal.

Tabla N° 4, nos presenta un total de 85 muestras que fueron tomadas del sexo masculino contra 35 que fueron del sexo femenino, del cual los cultivos positivos en el sexo masculino fue de 68 con un porcentaje de 56.6% en cuanto al sexo femenino fue de 28 cultivo positivos con un porcentaje de 23.3%. Demostrando así que al ser el género masculino el que tiene el mayor número de muestras este también va a representar el mayor numero de resultados positivos y negativos en el total de la población, demostrando que este es la población que más sufre de insuficiencia renal o patologías similares.

La tabla N° 5 nos muestra las edades Vs sexo de las muestras de líquidos peritoneales, donde observamos que los hombres entre 31-40 años son la población que mas asiste a realizarse diálisis; seguido de la población de 21-30 y 41-50 del mismo género. En un porcentaje más bajo se encuentra el género femenino cuya población más afectada por problemas renales son las mujeres de edades de 41 a 50 años, seguido de 31-40 con un total de 24 muestras de estas edades.

8.1 DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La difusión de los resultados se llevara a cabo mediante la sustentación del mismo a los jurados y asesores en las instalaciones de la universidad popular del Cesar y se entregara un informe del trabajo al laboratorio Nancy Flórez García.

9. CONCLUSIONES

• De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que la mayoría de las muestras procesadas resultaron positivas para infección de liquido peritoneal representando este un 80% de la población, esto puede ser debido a que la inadecuada asepsia durante el proceso de la diálisis, conlleva a la contaminación del líquido peritoneal dado por el arrastre de las bacterias que forman parte de la flora bacteriana normal y que al mismo tiempo en el centro médico sucursal RTS Valledupar donde se realizan las diálisis se clasifica como causante de infección nosocomial.

• De acuerdo con el porcentaje obtenido de las bacterias y hongos reportados en el Laboratorio Nancy Flórez García del periodo de Marzo de 2012 a julio de 2012, se concluyo que la bacteria que con más frecuencia se aísla de muestras de líquidos peritoneales, es Staphylococcus aureus con un total de 14 muestras; Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Acinetobacter baumannii y Klebsiella pneumoniae también se aislaron en cantidades significativas ocupando los 5 primeros lugares de bacterias causantes de infección en liquido peritoneal. En porcentajes más bajos se identificó Enterobacter cloacae, Candida parasilopsis, Staphylococcus hominis, Enterococcus faecalis, Achromobacter xylosoxidans, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus haemolitycus, Candida albicans, Proteus mirabilis, Staphylococcus lentus, Serratia Marcescens, Staphylococcus warnerii, Candida glabrata y Enterococcus gallinarum completando así el total de bacterias y hongos identificados de los 96 muestras con cultivos positivos de las 120 muestras procesadas de liquido de diálisis peritoneal continua ambulatoria.

9. RECOMENDACIONES

Al comité nosocomial:

Mantener programas de vigilancia constante para permitir establecer las diferentes relaciones que se pueden establecer entre el aparecimiento de infecciones de líquidos peritoneales, su control y tratamiento.

Manejar de manera adecuada la información de acuerdo a la estación en que mayor se presentan este tipo de problemas, para poder así escoger mejores formas de prevención y tratamiento.

Al personal médico y de salud:

Evaluar constantemente los procedimientos que se realizan para poder establecer los cuidados que se deben de tomar en cuenta para prevenir las infecciones que den como positivas las muestras de líquidos peritoneales.