Plan de cuidados de enfermería introperatorios en artroscopia de rodilla. Caso clínico Autora principal: Sara Hernaiz López Vol. XVI; nº 14; 740
Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior
Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior El Ligamento cruzado anterior es el principal estabilizador de rodilla, su rotura requiere una eficaz recuperación. Para ello es necesario decidir un tratamiento, conservador o quirúrgico, éste último mediante injerto de plastia.
Hidrocinesiterapia en la artroplastia del ligamento cruzado anterior
Hidrocinesiterapia en la artroplastia del ligamento cruzado anterior El Ligamento Cruzado Anterior desempeña un papel muy importante en la estabilidad funcional de la rodilla. Su función es limitar la traslación anterior de la tibia sobre el fémur. También contribuye a la estabilización en varo y en valgo, y limita en la hiperextensión. Cualquier modificación del […]
Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso
Proceso de atención de Enfermería a paciente con rotura de Ligamento Cruzado Anterior. A propósito de un caso La rotura del ligamento cruzado anterior es una patología traumatológica relativamente frecuente que afecta a la movilidad y estabilidad de la rodilla. Esta condición genera, a menudo, dolor y limitaciones de movilidad y la actividad del paciente. […]
Actuación ante rotura de ligamento cruzado anterior
Actuación ante rotura de ligamento cruzado anterior RESUMEN Se realizó una revisión bibliográfica sobre la rotura del ligamento cruzado anterior, incluyendo en qué consiste tal lesión así como su tratamiento.
Revisión bibliográfica. Lesiones deportivas del ligamento cruzado anterior. Abordaje terapéutico en el ámbito fisioterápico
Revisión bibliográfica. Lesiones deportivas del ligamento cruzado anterior. Abordaje terapéutico en el ámbito fisioterápico. INTRODUCCIÓN El ligamento cruzado anterior (LCA), es una estructura intra-articular que se origina en el cóndilo femoral externo y se inserta a nivel antero-medial en la espina intertibial medial. Su función principal es limitar la traslación anterior de la tibia sobre […]