Cuidados de enfermería en el paciente hospitalizado por infección de sars-cov-2
Autora principal: María Rosa Carracedo Martín
Vol. XVII; nº 7; 270
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Cuidados de enfermería en el paciente hospitalizado por infección de sars-cov-2
Autora principal: María Rosa Carracedo Martín
Vol. XVII; nº 7; 270
Sepsis secundaria a infección urinaria por Enterococo Faecium. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Raquel Falcón Polo
Vol. XVII; nº 2; 78
Caso clínico. Proceso de enfermería en paciente anticoagulada que ingresa para drenaje de hematoma
Autora principal: Raquel Falcón Polo
Vol. XVI; nº 24; 1139
Prevención úlceras por presión en pacientes hospitalizados
Autora principal: Ana Lozano Martín
Vol. XVI; nº 22; 1019
Anticonceptivos orales: ¿los tenemos en cuenta durante el ingreso hospitalario?
Autora principal: Ana Cristina Querol Hernández
Vol. XVI; nº 14; 773
Hospitalización a domicilio en España: revisión bibliográfica de estudios en adultos
Autora principal: Ángela Valer Pelarda
Vol. XV; nº 14; 739
Proceso de atención de enfermería en una paciente para IQ de prótesis total de rodilla
Autora principal: Marta Gil Arqué
Vol. XV; nº 10; 434
Cuidados de enfermería en el paciente quemado hospitalizado
Una quemadura es una lesión o herida de los tejidos orgánicos, que puede producirse por diversos motivos, y puede causar la incapacidad de la persona.
¿Cómo afecta a los padres la hospitalización del recién nacido prematuro?
Hay un aumento en el nacimiento de bebés prematuros y sus padres se enfrentan a algunas dificultades y limitaciones sobre el nacimiento de su bebé.
Introducción: la Organización Mundial de la Salud (1), estima que para el 2000 y 2050, los habitantes mayores de 60 años, se duplicarán (11% al 22%). El adulto mayor, es susceptible al abuso y daño por: familiares, cuidadores, personal institucionalizado y sociedad. El envejecimiento, cambio morfológico y fisiológico, marcado por el tiempo (2).
Objetivo general: determinar la percepción del adulto mayor frente al maltrato del personal de salud durante su estancia hospitalaria.
Una correcta alimentación es fundamental para un adecuado mantenimiento del organismo. La conservación de la integridad cutánea, es uno de los cuidados básicos del individuo; cuando aparece una úlcera por presión (UPP) es porque se ha producido una alteración en esa necesidad. Por ello, pretendemos determinar si existe relación entre un adecuado estado nutricional y la ausencia de lesiones en la piel en pacientes ingresados en el servicio de Medicina Interna de un hospital provincial de Almería.
INTRODUCCIÓN
La familia se encuentra siempre dentro de un ciclo vital que en su desarrollo va transitando por diferentes etapas, cada una de las cuales tiene sus especificidades y tareas. Durante este proceso, la familia atraviesa acontecimientos propios del ciclo, denominados transitorios y otros denominados accidentales, que provocan crisis familiares, que según Louro B.I, son «inherentes al proceso de la vida y al paso por las etapas del ciclo vital« Los expertos definen que las crisis familiares son provocadas por problemas externos a la familia, eventos estresantes relacionados con situaciones críticas de índole económica, política, de salud, etc.
Introducción: A lo largo de la historia ha ido evolucionando el concepto y repercusión de la hospitalización del niño. Desde carecer éste de sus propios derechos y ser las visitas de los padres rechazadas en los hospitales hasta los años 50, cuándo diversos autores comienzan a estudiar el desarrollo emocional del niño, y mostrando el intenso estrés emocional que éste manifiesta al separarse de sus padres. Hoy se acepta unánimemente la importancia de la prevención de los graves efectos de la hospitalización y se realizan programas para ayudar al niño a afrontar experiencias hospitalarias.
Se está en un proceso de cambio, siendo necesario analizar el impacto real en el contexto sobre la atención del recién nacido en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que provoca situaciones considerablemente estresantes tanto para los padres como para el personal multidisciplinario que ahí labora, por lo cual los padres experimentan diversos sentimientos de los cuales algunos de ellos los externan mientras que otros los reprimen.
El hospital y la hospitalización producen estrés y se manifiesta a través de respuestas fisiológicas, emocionales y comportamientos desadaptativos. (Vermnon y cols., 1966; Cartwright, 1964; Raphael, 1969)
Por qué se produce dicho fenómeno. Para poder explicarlo podemos usar el modelo transaccional de Lazarus y Folkman (1984) para estos autores el estrés surge cuando se percibe un desequilibrio entre las demandas del ambiente y la capacidad de respuesta del individuo, en condiciones en las que fallar puede tener consecuencias negativas importantes.
RESUMEN
La integración de la metodología científica a través de los años en la profesión de Enfermería, es un avance para esta disciplina. Esta está dirigida a contribuir con el bienestar de las personas que acuden a ella en desequilibrio de salud. Por tal motivo se emprende el siguiente estudio de caso que tiene como objetivo aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Artrodesis de Rodilla hospitalizado en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” del Municipio Naguanagua, de Valencia, Estado Carabobo. Así mismo pretende presentar la efectividad y aplicabilidad del proceso de Enfermería como herramienta de trabajo diario en beneficio de las personas que cuida; en todas sus etapas.
Resumen
El paciente oncológico presenta a menudo afectación del estado emocional que se ve incrementado si precisa ingreso hospitalario. Las causas son multifactoriales y van a depender del pronóstico de la enfermedad, de la calidad de vida, de la agresividad del tratamiento, del apoyo familiar, etc. Con este trabajo mostramos como afecta el diagnóstico del cáncer y su tratamiento al estado anímico y emocional del paciente
Cuidados de Enfermería al adulto mayor hospitalizado y su satisfacción con el cuidado recibido
El envejecimiento es una etapa evolutiva en el ser humano, que implica adaptaciones a su entorno donde los cambios ocurridos van afectando su estructura orgánica, psicológica y social; ello va influir en la disminución de la capacidad de respuesta del organismo de las personas.