Anticonceptivos orales: ¿los tenemos en cuenta durante el ingreso hospitalario? Autora principal: Ana Cristina Querol Hernández Vol. XVI; nº 14; 773
Diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias
Diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias Se presenta el caso de un varón de 62 años que acude al servicio de urgencias por “sensación de falta de aire” y es diagnosticado de EPOC de grado muy severo.
El proceso de atención de Enfermería en el servicio de urgencias
El proceso de atención de Enfermería en el servicio de urgencias Resumen El registro de Enfermería en Urgencias y Emergencias es un documento que forma parte de la historia del paciente, siendo un instrumento claro para que el profesional de Enfermería pueda dar respuestas a los problemas dados. El objetivo es dar a conocer las […]
Análisis modal de fallos en un servicio de urgencias. AMFE
Metodología del análisis modal de fallos aplicado a un servicio de urgencias de atención primaria (DCCU) Resumen: El Análisis Modal de Fallo (AMFE), es un método de análisis con el propósito de identificar y prevenir los posibles fallos, evaluando su probabilidad de aparición, posibilidad de detección, los posibles efectos y su gravedad. Los servicios de […]
Uso inadecuado de los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios. Definición, factores de influencia y consecuencias
Uso inadecuado de los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios. Definición, factores de influencia y consecuencias Para entender el concepto de uso inadecuado en cualquier Servicio de Urgencias, debemos recordar primero el concepto de Urgencia pero, al mismo tiempo, es fundamental diferenciar entre urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias. Y es que, en el momento en el que al […]