Complicación no esperada en la toma de Anticoagulantes orales en la consulta de Atención Primaria
Autora principal: Carlota Canet Fajas
Vol. XVII; nº 17; 697
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Complicación no esperada en la toma de Anticoagulantes orales en la consulta de Atención Primaria
Autora principal: Carlota Canet Fajas
Vol. XVII; nº 17; 697
Caso clínico. Proceso de enfermería en paciente anticoagulada que ingresa para drenaje de hematoma
Autora principal: Raquel Falcón Polo
Vol. XVI; nº 24; 1139
Síndrome aórtico agudo. Revisión de los principales hallazgos radiológicos
Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo
Vol. XVI; nº 14; 735
Plan de cuidados de enfermería a paciente con ictus hemorrágico. A propósito de un caso clínico
Autora principal: Natalia Rivero González
Vol. XVI; nº 11; 614
Diagnóstico precoz del hematoma cervical post tiroidectomía en una unidad de recuperación postanestésica: a propósito de un caso clínico
Autor principal: Diego Sorli Latorre
Vol. XVI; nº 8; 432
Complicaciones post-implante de un marcapasos definitivo: Educación para la salud y cuidados de enfermería
El marcapasos es un aparato electrónico, cuya finalidad es producir estímulos eléctricos para estimular al corazón cuando hay un error en la realización de su trabajo como bomba. Está compuesto por un generador y un electrocateter.
Resumen
Todo parto entraña un trauma para el feto. En el parto eutócico el trauma es bien tolerado y no deja ninguna huella. En otros tipos de partos el trauma deja lesiones que pueden requerir desde simple observación hasta un tratamiento urgente que incluso pueden dejar secuelas que acompañaran al individuo durante todo la vida.
Es por ello que decidimos realizar este trabajo para motivar al personal de la salud sobre los cuidados a tener en cuenta durante el periodo de parto, recordando que no solo se debe concentrar en lograr la expulsión del feto sino en protegerlo de traumatismos que pueden ser evitados.
Los hematomas de pared abdominal se han relacionado con el tratamiento anticoagulante, las cirugías previas y otras causas. Presentamos el caso de una paciente que tras una eventroplastia hace 7 años, consulta por una tumoración abdominal con crecimiento lento y progresivo, que ocasiona disnea en decúbito y limitación para la deambulación, sin otra sintomatología asociada.
Se realizó un TC que describía una masa anterior a los músculos rectos del abdomen de 35 x 25 x 26 cm, con sospecha diagnóstica de tumoración de estirpe mesenquimal. El hallazgo intraoperatorio fue una tumoración quística con contenido achocolatado, siendo el diagnóstico definitivo hematoma encapsulado.