Manejo de la vía aérea en cirugía abdominal de urgencias
Autora principal: Eugenia Valle Vidal
Vol. XVIII; nº 17; 935
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Manejo de la vía aérea en cirugía abdominal de urgencias
Autora principal: Eugenia Valle Vidal
Vol. XVIII; nº 17; 935
Apendicitis aguda, revisión de tema
Autora principal: María José Mena Marín
Vol. XVII; nº 12; 497
Caracterización de los pacientes con cirugía abdominal ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. 2018
Autor principal: Dr. Yuneiky Figueredo Lacasse
Vol. XVII; nº 3; 148
Cirugía bariátrica como método para tratar la obesidad. Caso clínico
Autora principal: Pilar Pardos Val
Vol. XVI; nº 2; 105
¿Cómo influye el tipo de analgesia utilizado en cirugía mayor abdominal laparoscópica en el dolor agudo postoperatorio?; revisión sistemática y metanálisis en red
Autora principal: Aurora Callau Calvo
Vol. XV; nº 8; 318
Análisis de las diferentes alternativas analgésicas intraoperatorias sobre la estancia hospitalaria en cirugía mayor abdominal por abordaje laparoscópico
Autora principal: Aurora Callau Calvo
Vol. XV; nº 8; 323
Influencia de diferentes alternativas analgésicas intraoperatorias en la aparición de íleo después de cirugía mayor laparoscópica Se entiende como íleo un retraso en la recuperación del funcionamiento gastrointestinal después de una intervención quirúrgica.(1) Aspectos previos, durante y posteriores a la cirugía van a influir de manera notable en su posible aparición. AUTORES: Aurora Callau Calvo1, …
Obstrucción intestinal. Plan de cuidados a propósito de un caso clínico
La obstrucción intestinal es un trastorno que se da repentinamente incluso en personas que no han tenido antecedentes digestivos hasta la fecha. Es un cuadro que en muchas ocasiones no permite la prevención ya que las causas que lo desencadenan…
Resumen
El vólvulo de colon es la torsión del intestino sobre su eje mesentérico Presentamos un cuadro atípico sobre un paciente masculino de 26 años, sin antecedentes de importancia quien presentó dolor cólico leve, distensión abdominal, anorexia y obstipación; la sintomatología remitió de forma espontánea y reaparece a las 48 horas. La exploración física muestra, distensión, sin dolor a la palpación, timpanismo y ausencia de peristalsis.
Los hematomas de pared abdominal se han relacionado con el tratamiento anticoagulante, las cirugías previas y otras causas. Presentamos el caso de una paciente que tras una eventroplastia hace 7 años, consulta por una tumoración abdominal con crecimiento lento y progresivo, que ocasiona disnea en decúbito y limitación para la deambulación, sin otra sintomatología asociada.
Se realizó un TC que describía una masa anterior a los músculos rectos del abdomen de 35 x 25 x 26 cm, con sospecha diagnóstica de tumoración de estirpe mesenquimal. El hallazgo intraoperatorio fue una tumoración quística con contenido achocolatado, siendo el diagnóstico definitivo hematoma encapsulado.