Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria (IU) se conoce como la pérdida involuntaria de orina, definida en 2002 según la International Continence Society 1. Anteriormente, por esta organización, y en la actualidad por la OMS, se incluía en la definición que la orina fuera objetivamente demostrable y en cantidad suficiente como para constituir un problema higiénico o social, definición actual de la OMS 2.

Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

Instrumentos de Calidad de Vida en Pacientes con Incontinencia Urinaria.

Emilia Ferrer López. Diplomada Universitaria en Enfermería. Trasplante renal /hemodiálisis. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza

Diana Modrego Iranzo. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Reanimación y anestesia. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Beatriz Frontiñan Pardo. Diplomada Universitaria en Enfermería. Nefrología. Hospital universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Palabras clave: Instrumentos de Calidad de Vida, incontinencia urinaria, factores de riesgo

INTRODUCCIÓN

Esta disfunción se presenta tanto en personas sanas, como asociada a diversas enfermedades y responde a etiologías diversas 3. Ello conlleva la existencia múltiples definiciones según diferentes contextos. La incontinencia urinaria (IU) puede ser un síntoma de una enfermedad, un signo demostrado por una prueba urodinámica o una enfermedad en sí misma 2.

La incontinencia urinaria (IU) es un problema frecuente en la población, su distribución no es uniforme en todos los grupos de edad y sexo, aumenta con la edad, siendo más habitual en mujeres. Existen factores de riesgo que favorecen su desarrollo como enfermedad crónica degenerativa, problemas de movilidad, obesidad, debilidad de la musculatura pelviana o multiparidad 3, 4, 5.

Las cifras de prevalencia que aparecen en los estudios son muy diferentes, dependiendo fundamentalmente de la definición de incontinencia urinaria (IU) en cada caso y del límite de edad que se establezca al seleccionar las diferentes muestras de estudio 2, llegando a ser desde el 3% al 40% en relación con la edad y el sexo6.

En España la prevalencia se sitúa alrededor de un 15-17,4%2, según algunos autores, pero las cifras varían dependiendo de la edad y el sexo. Llega hasta 10% en mujeres y el 5% en hombres entre 25 y 64 años, siendo superior al 50% en personas de más de 65 años de ambos sexos 7. Es importante destacar que en algunos grupos de edad más del 50% de los pacientes no consultan a los profesionales sanitarios 4.

Existen pocos datos sobre su incidencia en España. En mayores de 65 años la incidencia es moderada, un 30% de los pacientes con incontinencia urinaria (IU) leve aumentan su grado de enfermedad mientras que la remisión espontánea baja (15%)5. La incontinencia urinaria se diferencia en transitoria o permanente, considerándose la primera si su duración es inferior a 4 semanas.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es describir los instrumentos de medición de la calidad de vida (CV) en personas con incontinencia urinaria (IU) en sus diferentes formas de expresión y afines.

Estrategia de búsqueda

Se realizó una búsqueda bibliográfica con el propósito de sintetizar y reunir el conocimiento actual sobre el tema propuesto en el objetivo: identificar los métodos de valoración de pacientes con incontinencia urinaria (IU), a través de Cuestionarios de Calidad de Vida y, el impacto de la incontinencia urinaria (IU) en ella.

La búsqueda de artículos y documentos se realizó en bases de datos científicas como Scielo, Cuiden, Elsevier, Dialnet, Biblioteca Cochrane Plus, Joanna Briggs Institute y Medline (Pubmed); también se han consultado guías de buena práctica clínica en la Organización Médica Colegial.

Además se han revisado páginas web como BiblioPro, Fisterra y la International Continence Society (ICS).

Sólo se han seleccionado aquellos documentos relacionados con la temática y los objetivos propuestos en la introducción del presente documento. Se han considerado artículos y estudios en español e inglés.

Durante los últimos diez años8, son bastantes los cuestionarios encontrados, por un lado unos evalúan el impacto sobre la calidad de vida y otros evalúan los síntomas, algunos combinan la evaluación de los síntomas y la calidad de vida. Se han sintetizado los más utilizados y validados al castellano.

Palabras clave: Instrumentos de Calidad de Vida, incontinencia urinaria, factores de riesgo

Key words: quality of life instruments, urinary incontinence, risk factors.

Clasificación 1,2,9,10

  • incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): si ante el aumento de presión, en situaciones como tos o risas los músculos de vejiga y uretra, no son capaces de controlar la orina.
  • incontinencia urinaria de urgencia (IUU): si de repente aparece la necesidad imperiosa de orinar enel momento que conlleva la pérdida de orina.
  • incontinencia urinaria mixta (IUM), si engloba las dos anteriores.
  • incontinencia urinaria por rebosamiento o funcional. (IUF).

Tabla 1. Prevalencia IU y sus tipos en cada grupo poblacional

Aunque la bibliografía señala que la incontinencia urinaria (IU) no implica un pronóstico de gravedad ni se relaciona con mortalidad, sí supone una alteración que repercute de manera importante en la calidad de vida de los pacientes, afecta a su autonomía y vida cotidiana, merma su autoestima, provoca alteraciones del sueño y sentimientos de vergüenza que favorecen el aislamiento de las personas que la padecen 5,11. Por tanto existe una necesidad de estudiar esta enfermedad por sus enormes repercusiones sociales, y el impacto económico que supone, hasta un 3,2 %del importe total de la prestación económica del Sistema Nacional de Salud en 20015.

Clásicamente los colectivos prevalentes afectados de incontinencia urinaria son:

  • Niños/as enuréticos, que serán tratados por los pediatras.
  • Mujeres adultas en edad laboral con varios partos 12.
  • Pacientes geriátricos, tanto hombres como mujeres, por los efectos del propio proceso de envejecimiento, en general, y el propio de la vejigay función renal.
  • Pacientes neurológicos con disfunción miccional neurógena secundaria a

 Parkinson, accidente cerebrovascular, lesión medular, esclerosis múltiple, serán tributarios de estudio por parte de