Tuberculosis resistente a fármacos
Autor principal: Dr. Roberto Morales Chaves
Vol. XVIII; nº 12; 614
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Tuberculosis resistente a fármacos
Autor principal: Dr. Roberto Morales Chaves
Vol. XVIII; nº 12; 614
Linfadenitis regional inducida por la vacuna de BCG como desafío clínico y terapéutico: una revisión sistemática
Autora principal: Valeria Rojas Chacón
Vol. XVIII; nº 8; 385
Factores de riesgo asociados a la tuberculosis
Autor principal: Joseph Lalangui Jaramillo
Vol. XVIII; nº 4; 166
Proceso de atención de enfermería sobre la tuberculosis
Autora principal: Edelweis Elvira Sáez
Vol. XVIII; nº 2; 73
Valoración de enfermería a un paciente con tuberculosis peritoneal a través del modelo del Sol Naciente
Autora principal: Clara Ansó Jaraute
Vol. XVII; nº 17; 687
Cáncer gástrico y tuberculosis: a propósito de un caso clínico
Autora principal: Pilar Felices Lobera
Vol. XVII; nº 14; 573
Revisión de la importancia de la detección y abordaje oportuno de la tuberculosis durante el embarazo en el primer nivel de atención
Autora principal: Marisol Constenla Sibaja
Vol. XVII; nº 11; 457
Manifestaciones clínicas y radiológicas de la Tuberculosis Pulmonar
Autora principal: Dra. Vanessa Lizeth Vargas Mena
Vol. XVII; nº 9; 366
Tuberculosis multidrogoresistente en paciente con diabetes mellitus. Reporte de un caso clínico
Autora principal: Maricela Susana Ramón Brito
Vol. XVII; nº 5; 215
Tuberculosis: Fisiopatología, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento, epidemiologia, medidas de protección para el personal sanitario y cuidados de enfermería
Autora principal: María Maza Pérez
Vol. XVII; nº 2; 108
Cribado escolar de la tuberculosis mediante la prueba de tuberculina
Autora principal: Sabela Pardo Díaz
Vol. XVI; nº 14; 750
Tuberculosis multirresistente: a propósito de un caso clínico
Autora principal: Ana Sofía Mateo Acuña
Vol. XVI; nº 13; 711
Tuberculosis esternal como forma infrecuente de infección osteoarticular en la infancia
Autora principal: Ana Isabel Pastor Tudela
Vol. XV; nº 20; 1039
Tuberculosis, una revisión sistemática
Autora principal: Laura Palomar Gimeno
Vol. XV; nº 11; 520
Tuberculosis en urgencias. Caso práctico
Hombre de 35 años de edad que acude a urgencias por fiebre, dificultad respiratoria con tos productiva y pérdida de peso marcada además de mal estado general. En urgencias se estudia el caso y se realizan las pruebas pertinentes para establecer un diagnóstico y tratamiento.
Tuberculosis pulmonar, estigma y pobreza
El presente artículo es resultado de los análisis desarrollados en el Centro de Salud Urbano Huixtla, Chiapas, México, durante el período 2015 y 2016.
Apuntes esquematizados sobre enfermedades infecciosas con transmisión por vía respiratoria. Tuberculosis y meningitis
RESUMEN: Presentación en forma de apuntes esquematizados de la epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y meningitis. Dos de las principales enfermedades infecciosas con trasmisión por vía respiratoria.
Tuberculosis: un problema de salud mundial
La tuberculosis, la enfermedad más antigua que afecta al ser humano, sigue siendo un importante problema de salud a nivel mundial, a pesar de ser prevenible y tratable. Cada año mueren miles de personas, la mayoría en zonas pobres, debido a una afección que es tratable.
La tuberculosis, no únicamente es la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial; también es un problema de salud pública complejo de atender, un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control.
Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.
La tuberculosis es una enfermedad que afecta más a las personas desnutridas y causa de alteraciones nutricionales durante la evolución clínica. Es de distribución mundial y afecta a la población económicamente deprimida. El objetivo, es evaluar el estado nutricional de los pacientes con tuberculosis pulmonar Bk+ que reciben tratamiento antifímico.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Compromete principalmente a los pulmones, aunque puede propagarse a otros órganos. Es una enfermedad contagiosa que se transmite a través del aire y se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en tejidos infectados. Sus principales síntomas son la tos seca, esputos con sangre, fatiga, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. Las atelectasias, hemoptisis, neumotórax, pericarditis y meningitis son sus complicaciones más frecuentes.
Resumen: Paciente de 52 años que acude al centro de salud por astenia y pérdida de peso de 20 kg desde hace 7 meses sin haber consultado anteriormente a su médico.
Durante la exploración en consulta se objetiva una frecuencia cardíaca de 150 lpm por lo que tras completar estudio con realización de electrocardiograma (ECG) y administrar un comprimido de lorazepam sublingual se deriva a urgencias de Hospital Reina Sofía con sospecha de un posible síndrome constitucional.
Resumen:
La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Comprende un problema de salud mundial afectando a 1/3 de la población, siendo responsable de la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa. La tuberculosis en la embarazada se transmite e infecta de la misma manera que en la población no embarazada, siendo la forma más común la transmisión de persona a persona mediante las gotitas de Pfluger en pacientes portadores de una TBC pulmonar o laríngea, a través de la tos o estornudo.
RESUMEN
Paciente con odinofagia, sudoración y atragantamientos con la ingesta de líquidos que tras consultar con el servicio de ORL se visualiza amputación de gran parte de la epiglotis por padecer tuberculosis laríngea.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que supone un importante problema de salud pública por ello es de gran importancia la detección de la misma mediante la prueba de la tuberculina o Mantoux, la cual como enfermeros debemos de saber realizarla al igual que interpretarla.
RESUMEN
La tuberculosis es una infección bacteriana muy presente en todos los países. En los países desarrollados está aumentando el número de casos debido a diferentes factores destacando el más importante la inmigración.
Se trata de una infección bacteriana que se puede curar con el seguimiento y el tratamiento adecuado.
Este artículo presenta una revisión del estado del arte en torno a la calidad de vida y funcionalidad en pacientes con diagnóstico de tuberculosis (2011-2015). Para este fin, se han revisado las recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 31 investigaciones referentes al tema publicadas en los años 2011- 2015.