Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social > Página 2

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Objetivo

Realizar un análisis descriptivo de las características socioeconómicas y de género de los casos positivos a tuberculosis en el área de influencia del Centro de Salud Urbano Huixtla, Chiapas, México, período 2015-2016

Métodos

El presente, es un estudio de tipo cuali-cuantitativo, de alcance descriptivo, retrospectivo y analítico. En el que se exponen los casos de tuberculosis positivos registrados en el Centro de Salud Urbano Huixtla, durante el período 2015 y 2016 en Chiapas, México.

Muestra analizada: Se tomó como muestra de análisis para este estudio, los registros de casos positivos a tuberculosis diagnosticados por basiloscopia positiva que es una técnica de laboratorio que mediante la tinción de Ziehl Neelsen permite observar en un frotis bacilos ácido alcohol resistentes y puede ser utilizado para detección, diagnóstico o control.

Se puede afirmar que los diagnósticos registrados en la base de datos que generó la información para este estudio, se basaron en el proceso de búsqueda de casos entre consultantes sintomáticos respiratorios, sin importar el motivo de la demanda de consulta, entre los contactos de un caso de tuberculosis.

La confirmación de la presencia de tuberculosis se llevó a cabo mediante bacteriología, principalmente baciloscopia, en pacientes con manifestaciones clínicas, radiológicas y datos epidemiológicos compatibles con la enfermedad.

A todos los sintomáticos respiratorios o casos probables, se les realizó baciloscopia  en tres muestras de expectoración seriadas. En la unidad se recolectaron las muestras, mediante red de frio, se trasladó al laboratorio jurisdiccional donde se realizó la fijación del frotis por personal capacitado por el laboratorio

Si en sintomáticos, la primera serie de tres baciloscopias fue negativa y no se confirmó otro diagnóstico, se les solicitó otra serie de tres baciloscopias y cultivo conforme a NOM-06 de prevención, detección y tratamiento de la tuberculosis. Así mismo, todo caso de tuberculosis pulmonar diagnosticado, ingresó a tratamiento y se le realizó mensualmente baciloscopia de control en forma estricta durante su tratamiento.

Variables analizadas: Se describen y analizan estadística y cualitativamente las variables edad, sexo, localización de la tuberculosis, tipo de tratamiento, binomio, cura, fracaso, abandono y defunción.

Resultados

En los resultados del presente estudio tenemos que para el año 2015, es de 32 el número de casos positivos a tuberculosis en el Centro de Salud Urbano Huixtla, Chiapas, México. Para el 2016 el número de casos se mantuvo en 31 nuevos casos registrados para el mismo centro.

De estos 63 casos positivos a tuberculosis durante el período 2015-2016, el porcentaje de hombres corresponde al 59% y el de mujeres al 41%. La edad media del total de casos es de 45 años, siendo la edad mínima registrada de 17 y la máxima de 81.

Del total de casos, la localización de 56 corresponde a tuberculosis pulmonar (89%), cuatro casos de tuberculosis ganglionar, dos casos de pulmonar-meníngea y un solo caso de tuberculosis ósea.

Los binomios de Tuberculosis Pulmonar con VIH y con diabetes mellitus tipo 2 son frecuentes, el primero con 10% del total de casos y un 27% en binomio con diabetes mellitus tipo 2. El número de defunciones representa al 6% de casos, un solo abandono, dos casos de fracaso y el 33% de casos curados al término de su tratamiento. En cuanto a las defunciones, todas corresponden a mujeres con tratamiento primario.

Análisis y Discusión

En el presente estudio, se reflejan importantes resultados, tanto por la frecuencia de casos, como por los binomios, localización, defunciones y los casos de éxito en el tratamiento. Esto último, confirma con un alto porcentaje (33%) que los casos pueden ser curados de modo exitoso, no obstante, los factores que lo dificultan o impiden continúan presentes en porcentajes alarmantes, tal es el caso de los binomios, específicamente con Diabetes Mellitus tipo 2 (27%), sin dejar de lado que, en este estudio, siendo zona fronteriza, los casos de VIH-TBP están presentes (10%).

Al respecto y de acuerdo a lo encontrado en este estudio, la literatura menciona que, al hablar de enfermedades que favorecen la presencia de tuberculosis, está la diabetes mellitus como factor de riesgo para tuberculosis incluso más alto que la relación con el VIH. Se ha demostrado que el riesgo en pacientes con DM2 es de 1.8 a 8 veces mayor que en población no diabética, así como el incremento en el fracaso de los tratamientos y por ende a la resistencia a fármacos (González, Sada, Escobar, Muños y Torres, 2009).

En el presente estudio, es la diabetes mellitus tipo 2 la comorbilidad más frecuente, por mucho, y nos remite a analizar y realizar más estudios al respecto, porque estaría cambiando los patrones para México, puesto que en un análisis hecho de los registros de 2003-2009 era la comorbilidad con VIH la dominante (Secretaría de Salud, 2012, 2015).

Por otra parte, la tuberculosis es una enfermedad que requiere la inmunidad celular para su control. El VIH incrementa el riesgo de reactivación de infección tuberculosa latente y acelera la progresión después de la infección o de la reinfección; por otra parte, la enfermedad tuberculosa agrava el pronóstico de los pacientes infectados por VIH (Uriz, Repáraz, Castello y Sola, 2007).

Para México, la información existente señala que la diabetes y la tuberculosis se relacionan en 5.3% y los índices estimados de tuberculosis para pacientes con diabetes, en comparación con los no diabéticos, es de 20.9 vs. 30.7 por 100,000 personas al año con una P de < 0.0001. Por tanto, la comorbilidad diabetes/tuberculosis puede entorpecer el pronóstico en personas que presentan formas pulmonares complicadas. Lo anterior, puede explicarse debido a que existen defectos en las funciones de los leucocitos polimorfonucleares y en la liberación de IL-1, producción de IL-6, TNF_eIFN_ por células mononucleares; es decir, una asociación de la hiperglucemia con la alteración de la respuesta inmune causante del incremento de la susceptibilidad a infecciones (González et al, 2009).

Un grave problema añadido en estas regiones es la existencia de cepas multirresistentes como el brote descrito en Sudáfrica de Mycobacterium tuberculosis complex extremadamente resistente (XDR) que afectó a 55 pacientes de los cuales el 44 % estaban infectados por el VIH, con una elevada mortalidad; fallecieron todos los pacientes menos uno. El antibiograma mostraba resistencia a rifampicina, isoniacida, alguna quinolona y al menos a alguno de los siguientes tuberculostáticos: capreomicina, kanamicina y amikacina (Gandhi et al 2006). En el presente estudio, la resistencia a fármacos se confirmó para uno solo de los casos del 2015, no obstante su tratamiento se consideró como pendiente por el desabasto de tratamiento para estos casos.

Es también importante mencionar que el número de casos de pacientes masculinos fue mayor al de las pacientes femeninas, en proporciones similares a los reportados en la literatura (Pedraza, García y Muñoz, 2012; WHO, 2014).

En cuanto a la edad, ésta se registra con una media de 45 años, lo que nos habla de una población económicamente activa que se incapacita por su condición. En este grupo de edad puede verse la condición económicamente activa de las personas, el ciclo familiar de reproducción y crianza de los hijos, que pueden dificultar la realización del reposo y del seguimiento del tratamiento antituberculosis, poniendo por lo tanto en riesgo el éxito del mismo. Esta información coincide con la de algunos autores como Furno (2011).

En cuanto a la localización, si bien es cierto que el porcentaje de casos de tuberculosis pulmonar es considerablemente más alto respecto a otros tipos de localización, no deja de ser importante la presencia de casos de tuberculosis ganglionar, pulmonar-meníngea y tuberculosis ósea.

Al igual que en otros países, la epidemia de VIH-SIDA, la Diabetes mellitus, la Desnutrición, las Adicciones y la resistencia a fármacos antituberculosis agravan el Panorama Epidemiológico de la Tuberculosis en México. Para el caso de Chiapas, se muestran todos estos elementos en coexistencia favoreciendo el incremento de casos de tuberculosis y disminuyendo la posibilidad de su control.

El panorama se torna aún más complejo con los binomios más comunes para la tuberculosis, la coinfección es altamente frecuente con la diabetes tipo dos (DM2) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH). El incremento en la resistencia a fármacos complica el esquema de tratamiento y eleva los costos. Todo esto es una constante en Chiapas, México y convierten al problema en permanente y creciente.

Bibliografía

Alba, Q. F. y Alba, C. A. (2010). Los trabajos radiológicos del Dr. Alejandro Celis. Anales de Radiología México. 3:154-159

Caminero, L. J. A. (2015). Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Revista Clínica Española. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.09.005

CONEVAL (2012). Anexo Estadístico De Pobreza En México 2010-2012. Consultado en:  http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Anexo-estad%C3%ADstico-pobreza-2012.aspx

CONEVAL (2014). Anexo Estadístico de Pobreza En México 1990-2012 y Anexo Estadístico De Pobreza En México 2010-2012. Consultados en:  http://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

CONEVAL (2015). Coneval informa los resultados de la medición de la pobreza 2014. Consultado en: http://www.coneval.org.mx/salaprensa/documents/comunicado005_medicion_pobreza_2014.pdf

FMI, IMF Data Maper, (2015). Principal global indicators.  Consultado en: http://www.principalglobalindicators.org

Furno, L. Y. (2011). Tuberculosis y determinantes sociales de la salud. XXVI Congreso Argentino de Medicina General. Argentina.

Gandhi, N. R., Moll, A., Sturm, A. W., Pawinski, R., Govender, T., Lalloo, U. et al. (2006). Extensively drugresistant tuberculosis as a cause of death in patients co-infected with tuberculosis and HIV in rural area of South Africa. Lancet 2006; 368: 1575-1580

González Hernandez, Y., Sada, D. E., Escobar Gutiérrez, A., Muños, T. M. y Torres, M. R. (2009). Asociación de la tuberculosis y diabetes mellitus: Mecanismos inmunológicos involucrados en la susceptibilidad. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Vo. 22 Num 1.

Heredia Navarrete, M. R., Puc Franco, M., Caamal-Ley, A. y Vargaz González, A. (2012). Determinantes Sociales relacionados con el tratamiento de la tuberculosis en Yucatán, México. Rev. Biomédica 23:113-120.

Larissa Dorina López Cepeda, José Alberto Ramos Garibay, Álvaro Rhony Orellana Arauco, Karina Ramos Ramos (2012). Tuberculosis nodular profunda. Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 21, Núm. 2 • May-Ago 2012

Merino, A. P. (2015). Tuberculosis. Editorial. Revista Infección y Vacunas. Órgano profesional de la sociedad española de quimioterapia (SEQ). Año 3 Num. 15.

Pedraza, M. L. M., García, C. A. y Muñoz, A. Y. (2012). Caracterización de pacientes con tuberculosis resistente a múltiples medicamentos en instituciones de tercer nivel en Bogotá DC. Enfermería Global, Revista electrónica de Enfermería. No. 25

Reyes Guillén, I., Sánchez Pérez, H. J., Cruz Burguete, J., Miren Izaurieta de J. (2008). Anti-tuberculosis treatment defaulting. Ananalysis of perceptions and attitudes in Chiapas, México.  Salud Pública de México, Vol. 50(3). Mayo-Junio 2008.

Secretaría de Salud (2012). Perfil epidemiológico de la tuberculosis en México. Gobierno Federal. México.

Secretaría de Salud (2015). Estándares para la atención de la tuberculosis en México. Gobierno Federal. México.

Secretaría de Salud (2017). Estándares para la atención de la Tuberculosis en México. Gobierno Federal. México.

Solache, A. G. (2015). Epidemiología de la tuberculosis en México. Conacyt Agencia Informativa. Radio Con Ciencia. Consultada en: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/1103-epidemiologia-de-la-tuberculosisenmexico

OMS, World Health Organization (2010). Global Tuberculosis Report, 2012. Available in: http: //www.who. int/tb/publications/global_report/en/ (Revisado el 22 de octubre de 2012).

Uriz J., Repáraz, J., Castello, J. y Sola,  J. (2007). Tuberculosis en pacientes infectados por VIH. An. Sist.Sanit. Navar. 30 (Supl 2).

World Health Organization. Global tuberculosis control: WHO report 2010. Suiza: World Health Organization.

World Health Organization. Global tuberculosis report 2014. World Health Organization Document. 2014;WHO/HTM/TB/2014.08:1-149.