Currículum de formación en enfermería: análisis de competencias profesionales Autora principal: Dora Gutiérrez Toledo Vol. XVII; nº 1; 23
Higiene de manos en el personal de enfermería del servicio de toco cirugía
Higiene de manos en el personal de enfermería del servicio de toco cirugía Autor principal: Juan Alberto Méndez García Vol. XVI; nº 14; 785
Accidentes biológicos y riesgos laborales en personal de enfermería de quirófano
Accidentes biológicos y riesgos laborales en personal de enfermería de quirófano Autora principal: Andrea Coma Marco Vol. XVI; nº 3; 126
Administración segura de hemoderivados
Administración segura de hemoderivados La administración de hemoderivados es una práctica frecuente en las unidades hospitalarias llevadas a cabo por el personal de enfermería.
Cuidados de enfermería post-inserción en vías centrales de acceso periférico
Cuidados de enfermería post-inserción en vías centrales de acceso periférico El empleo de vías centrales de acceso periférico se está convirtiendo en una práctica de elección para la enfermería actual , cuyo uso se ha generalizado en zonas especializadas como la unidad de cuidados intensivos.
Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco
Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco Objetivo: identificar la relación que existe entre el autocuidado y nivel de conocimiento en la preparación de medicamento citotóxico en el personal de enfermería en un hospital general en el estado de Tabasco. Autores: Maestro en Administración de los servicios […]
Visión integral de Enfermería ante la violencia de género
Visión integral de Enfermería ante la violencia de género La violencia de género es un problema de salud público cuya prevalencia es alarmante, y pese a ser un problema presente día a día, diferentes estudios reflejan que los profesionales sanitarios no se sienten capacitados para tratar a las mujeres víctimas de malos tratos, ya sea […]
Modelo de integración de nuevos enfermeros en los hospitales públicos de París
Modelo de integración de nuevos enfermeros en los hospitales públicos de París Los hospitales públicos de Paris, APHP (Assistence Publique – Hopitaux de Paris), componen el grupo hospitalario-universitario más grande de Europa. En 2014, estaba formado por 23.704 camas y 2.001 camas de hospital de día, divididas por 573 servicios, agrupados en 39 hospitales diferentes. […]
Evaluación de riesgos del personal de Enfermería en área quirúrgica como una necesidad permanente
Evaluación de riesgos del personal de Enfermería en área quirúrgica como una necesidad permanente Al hablar de riesgos laborales, la seguridad en área quirúrgica es un problema que atañe a la salud no solo del paciente, sino también del equipo que trabaja en estos espacios, tal es el caso del personal de Enfermería, quien nos […]
Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar
Clima laboral en el personal de Enfermería de una Clínica de Medicina Familiar A nivel mundial, el número de profesionales de Enfermería se ha incrementado en gran manera, cada día, son más los jóvenes y profesionales que deciden formarse y actualizarse. Esto, debido al gran número de escuelas, planes y programas de estudio han surgido, […]
Factores motivacionales intrínsecos que promueven la satisfacción laboral del personal de Enfermería
Factores motivacionales intrínsecos que promueven la satisfacción laboral del personal de Enfermería En el presente estudio, el objetivo fue determinar los factores motivacionales intrínsecos de satisfacción laboral del personal de Enfermería del Servicio de Emergencia de Adultos del Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá. Guanare, Estado Portuguesa (marzo 2014). Fue una investigación de tipo descriptiva y […]
Estrategia Educativa sobre el conocimiento de Bioseguridad del personal de Hemodiálisis
Estrategia Educativa sobre el conocimiento de Bioseguridad del personal de Hemodiálisis Hace siglos que el trabajo, tal como se lo concibe en nuestro contexto socio cultural, es un factor determinante de los procesos de salud-enfermedad que afectan a los trabajadores, cualquiera sea la rama de actividad a los que estos se dediquen. Las condiciones […]
Procedimiento para la realización de resonancia magnética cerebral en recién nacidos desde el servicio de neonatos
Procedimiento para la realización de resonancia magnética cerebral en recién nacidos desde el servicio de neonatos Resumen La resonancia magnética (RM), como técnica de imagen aplicada al diagnóstico clínico se realiza habitualmente a los recién nacidos ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Materno – Infantil del Miguel Servet de Zaragoza.
Prescripción electrónica asistida y su influencia en la carga de trabajo del personal de Enfermería
Prescripción electrónica asistida y su influencia en la carga de trabajo del personal de Enfermería Resumen: Durante todo el proceso farmacoterapéutico en el que el personal de Enfermería se encarga de la administración de los medicamentos se pueden producir errores que den lugar a efectos adversos o no deseados en los pacientes. La implantación de […]
Actitud del personal de Enfermería durante el cuidado ofrecido a la paciente obstétrica
Actitud del personal de Enfermería durante el cuidado ofrecido a la paciente obstétrica RESUMEN El presente estudio se fundamenta desde el punto de vista técnico como cualicuantitativo, tipo campo a nivel descriptivo, la cual tuvo como objetivo general determinar la actitud del personal de Enfermería durante el cuidado ofrecido a la paciente obstétrica en el […]
Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem
Participación del profesional de Enfermería comunitario en el cuidado de las curas en pacientes con leishmaniasis cutánea que asisten al programa de dermatología sanitaria. Ambulatorio Doctor “Efraín Abad Armas”. Maracay estado Aragua. Fundamentado en la teoría de Dorothea Orem. RESUMEN: La utilización del proceso de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado humano de los pacientes […]
Factores de ausentismo en Enfermería
Factores de ausentismo en Enfermería. Objetivo: Analizar los factores de ausentismo del personal de Enfermería del Hospital General de Mexicali, B. C. Se efectuó un estudio de tipo observacional, la técnica muestral probabilístico, aleatoria simple, sistemática y estratificada y como instrumento de precisión el registro electrónico de asistencia, se utilizó un cuestionario estructurado con respuestas […]
Información que posee el personal de Enfermería sobre aspectos del duelo generado en las personas por muerte de familiar. Áreas de hospitalización T-4, T-5, T-6
Información que posee el personal de Enfermería sobre aspectos del duelo generado en las personas por muerte de familiar. Áreas de hospitalización T-4, T-5, T-6. La vida se ha dado a conocer como un periodo de existencia que se basa en nacer, crecer, reproducirse y morir. En el transcurso de la vida todo es cíclico, […]