Inicio > Enfermería > Accidentes biológicos y riesgos laborales en personal de enfermería de quirófano

Accidentes biológicos y riesgos laborales en personal de enfermería de quirófano

Accidentes biológicos y riesgos laborales en personal de enfermería de quirófano

Autora principal: Andrea Coma Marco

Vol. XVI; nº 3; 126

Biological accidents and occupational hazards suffered by nursing staff in surgical service

Fecha de recepción: 23/12/2020

Fecha de aceptación: 04/02/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 3 –  Primera quincena de Febrero de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 3; 126

AUTORES:

Andrea Coma Marco: enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

Julia Esteban Álvarez: enfermera en Hospital Ernest Llunch, Calatayud. Zaragoza, España.

Guillermo Sánchez Barrón: enfermero en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

Pilar Pardos Val: enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España.

RESUMEN :

El Servicio Quirúrgico es una de las áreas que presenta mayor dificultad para los profesionales sanitarios, tanto por la complejidad del proceso de trabajo como por los riesgos y accidentes laborales a los que están expuestos. Los riesgos biológicos, que vienen condicionados por la exposición a diversos agentes biológicos, son los que más preocupan al equipo quirúrgico por la magnitud e importancia de sus consecuencias en la salud laboral: enfermedades bacterianas, enfermedades víricas como la hepatitis B y C, VIH, etc. Dado que desde el punto de vista preventivo, los accidentes no son eventos fortuitos, existiendo siempre factores controlables y evitables que aumentan su riesgo de aparición, son necesarios una correcta evaluación y un adecuado control de estos, asegurando así una integridad en la salud personal y laboral del equipo y favoreciendo un correcto desarrollo del trabajo en este servicio.

Para reunir la información suficiente acorde con los objetivos del presente estudio, se ha llevado a cabo una revisión sistemática en distintas bases de datos, escogiendo artículos en español e inglés.

Palabras clave: accidente laboral, accidente biológico, servicio quirúrgico, personal de enfermería, riesgo laboral.

ABSTRACT:

Surgical Service is one of the areas that presents the greatest difficulty for professionals, due to the complexity of the work process and for the risks and occupational accidents to which they are exposed. Biological risks, which are conditioned by exposure to soundry biological agents, are the ones that most concern the surgical team, due to the magnitude and importance of its consequences on occupational health: bacterial diseases, viral diseases such as hepatitis B and C, HIV… Given that from preventive outlook, accidents are not fortuitous events, and there are always controllable and avoidable factors that increase their risk of occurrence, a correct evaluation and an adequate control of these are needed, ensuring an integrity in team personal and laboral health and favoring the correct development of work in this service.

To gather sufficient information in accordance with the objectives of this study, a systematic review was carried out in different databases, choosing articles in Spanish and English.

Keywords: occupational accident, biological accident, surgical service, nursing staff, occupational risk.

INTRODUCCIÓN

La salud laboral es el concepto básico relacionado con las condiciones de trabajo y salud del trabajador, con el objetivo de alcanzar el máximo bienestar físico, emocional y psíquico de este.1 La Constitución Española (CE) reconoce, en su artículo 43, el derecho a la protección de la salud de los ciudadanos, precepto que, relacionado con el artículo 40.2 de esta norma, encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo, como uno de los principios rectores de la política social y económica.2

Por otro lado, se define riesgo laboral como la probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo. Un factor de riesgo laboral es, por tanto, un elemento o una condición de trabajo que puede desencadenar un daño a la salud de un trabajador. Los factores de riesgo tienen una relación directa con las condiciones de seguridad, y estas siempre tendrán su origen en alguno de los cuatro aspectos del trabajo: lugar de trabajo, organización, tipo de actividad realizada y condiciones materiales.3

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, establece como principios básicos de la acción preventiva evitar los riesgos y evaluar aquellos que no puedan evitarse.2,4 Como desarrollo del artículo 6 de esta Ley, se publicó el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.4,5

El accidente laboral, según el artículo 115 de la Ley General de Seguridad Social, está definido como toda lesión corporal que el trabajador sufra a consecuencia del trabajo realizado.6

Centrándonos en el Sector Sociosanitario, Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 10% de los trabajadores/as de la U.E. ocupa este sector, y la tasa de accidentes laborales en España es un 34% más alta que la media de la U.E,1 siendo el personal de enfermería y personal auxiliar los dos colectivos que integran un mayor número de trabajadores y que ostentan, a su vez, el índice más elevado de accidentes y enfermedades profesionales.7,8 Los factores de riesgo relacionados con este sector y, concretamente con estos dos grupos, son muy diversos,1,7 y de entre los que se presentan con más frecuencia, los accidentes por punción suponen el 85,3%, seguidos de los cortes (8,3%).1 Según uno de los últimos estudios llevados a cabo por el Registro EPINETAC (Red de Información para la Prevención de Exposiciones Accidentales, registro adaptado en España al “Exposure Prevention Information Network” o EPINet), en España se declaran una media anual de 3.362 accidentes percutáneos, correspondiendo, como se nombra anteriormente, a enfermeras la mayor frecuencia de exposiciones percutáneas.9,10 En cuanto al material, las agujas huecas están implicadas en hasta un 68,9% de los accidentes, apareciendo el material quirúrgico en un 28,9% de ellos.9

Concretamente, y relacionado con el párrafo anterior, uno de los servicios del hospital que presenta mayor dificultad para los profesionales, tanto por la complejidad de las tareas como por los riesgos laborales a los que están expuestos, es el Servicio Quirúrgico.8 En esta área, el profesional de enfermería no solo está expuesto a ellos durante un tiempo considerablemente mayor que en otros servicios o entornos, sino que podría decirse que existe una exposición casi constante. Por esta razón es necesario que posea capacidades adecuadas sobre cómo aplicar las medidas de bioseguridad para prevención de accidentes y enfermedades.11 El tema de la bioseguridad en quirófano ha dejado de ser una cuestión solo del paciente, convirtiéndose en una problemática de todo el equipo en este servicio.

Los riesgos más frecuentes que podemos encontrar en el entorno de quirófano podrían clasificarse en varios grupos:

  • Físicos: caídas, contaminación ambiental por el movimiento, contaminación sonora, radiación, artefactos electrónicos y quemaduras o accidentes de origen eléctrico.12,13
  • Químicos: gases anestésicos, humos tóxicos de gases y líquidos, fármacos citotóxicos y productos de limpieza.12-14
  • Biológicos: estar en contacto con fluidos corporales y material que entra en contacto con los mismos, residuos infecciosos, cortes o pinchazos con agujas y hojas de bisturí. A esto se agregan las largas jornadas de pie, estrés, cansancio,6 y sensibilidad o alergia al látex.12

Centrándonos en estos últimos y en su exposición, el artículo 3 del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos por exposición a agentes biológicos, contempla dos situaciones en las que se pueden producir:

  • Accidente con riesgo biológico: por la inoculación o el contacto accidental de piel no intacta o mucosas con sangre, tejidos u otros fluidos potencialmente contaminados por agentes biológicos, o por vía aérea.
  • Exposición con riesgo higiénico: el agente biológico se encuentra presente en el ambiente en concentraciones variables, a las que el trabajador puede estar expuesto durante su jornada y que puede causar o no efectos adversos.5,12

Por otro lado, según este mismo artículo, se clasifican los agentes biológicos en cuatro grupos:

  • Grupo 1: Agentes con escasa probabilidad de causar una enfermedad en las personas.
  • Grupo 2: Agentes que pueden causar una enfermedad en el ser humano y pueden suponer un peligro para quienes trabajan, siendo poco probable que se propaguen a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
  • Grupo 3: Agentes que pueden causar una enfermedad grave en las personas y presentan un serio peligro para quienes trabajan, con riesgo de que se propaguen a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
  • Grupo 4: Agentes que causan una enfermedad grave en el ser humano y suponen un serio peligro para quienes trabajan, con muchas probabilidades de que se propaguen a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.5,13

Los agentes biológicos más frecuentes y que más preocupan a los profesionales por su gravedad y características son las enfermedades infecciosas de etiología vírica, como las originadas por el virus de  las hepatitis B (VHB), C (VHC), y el de la inmunodeficiencia humana (VIH)12, así como el tétanos o la tuberculosis.15 Respecto al accidente percutáneo, el mayor riesgo de contagio tras este tipo de suceso, lo presenta el VHB (30%), seguida del VHC (3%) y la infección por VIH (0,3%).16,17 Desde el punto de vista preventivo, los accidentes no son nunca eventos fortuitos, existiendo siempre factores controlables y evitables que aumentan su riesgo de aparición. El campo de los riesgos biológicos no es una excepción, de ahí que se deban establecer procedimientos de trabajo adecuados y adoptar medidas de protección colectiva o individual de cara a evitar o minimizar el riesgo de accidentes biológicos,15 siendo también necesaria una información adecuada y actualizada a los profesionales que conforman el equipo quirúrgico.14

OBJETIVOS

  • Estudiar cuáles son los distintos tipos de riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios dentro de un Servicio Quirúrgico.
  • Conocer cuáles son los conocimientos del personal tanto de enfermería como auxiliares, acerca de los riesgos a los que están expuestos.
  • Analizar cuáles son los tipos de accidentes biológicos que más sufren los profesionales.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo esta revisión sistemática se ha realizado una búsqueda en algunas bases de datos como PubMed, Cochrane y Cuiden. Además, se ha revisado literatura gris y la legislación pertinente en materia de salud laboral y riesgos laborales, para poder completar al máximo posible la información necesaria para llevar a cabo el estudio.

Se han revisado y seleccionado artículos tanto recientes como más antiguos, en español e inglés, seleccionando finalmente tanto estudios de revistas científicas, como manuales y boletines de prevención laboral, además de una revisión en profundidad del proyecto EPINETAC llevado a cabo entre 1992 y 2002.

RESULTADOS

La mayoría de estudios realizados acerca de los riesgos laborales en personal de enfermería de quirófano, se basan en la observación y la descripción de esos riesgos, para conocer cuáles son los más prevalentes y cómo los profesionales los detectan e identifican. Así se contempla en los resultados mostrados en algunos estudios expuestos en la tabla 1, y desarrollados a continuación.

En un estudio descriptivo realizado por Tapuyanta et al, en el Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, se seleccionaron 20 profesionales de salas de quirófano. Se planteó una intervención en base a los problemas que se detectaron tras analizar los resultados. Se observó que existía un escaso conocimiento respecto a los riesgos laborales, determinando que hasta un 90% de enfermeros/as y un 90% de auxiliares, referían no haber sido capacitados sobre los riesgos químicos, y un 70% y 90% respectivamente, desconocían los efectos que podrían ocasionar los anestésicos en la salud. Con respecto a los accidentes relacionados con cortes y/o punciones, el 80% de enfermeros/as y 90% de auxiliares indicaron haberlos sufrido.14

En otro estudio llevado a cabo en Pamplona en el año 2012, el objetivo principal fue la recogida de información de las condiciones laborales que un empleado de quirófano puede percibir. Se observó que con respecto a los riesgos biológicos, el personal encuestado presentó un buen manejo en su práctica diaria, mientras que no se observó lo mismo con respecto a las condiciones de seguridad que se deben mantener en los riesgos radiológicos.12

En el Hospital Sergio E. Bernales-Colique, en Lima, se llevó a cabo otro estudio con la misma metodología, centrándose en la exposición a ciertos riesgos físicos y biológicos, así como las vías de entrada de estos últimos. Se evidenció que las principales vías de entrada del agente eran la transcutánea y la conjuntival. La información de este estudio tiene semejanza con los resultados de una investigación llevada a cabo en 2005 en el Hospital Clínico de Zaragoza, que reveló que los profesionales de enfermería estaban especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea. La exposición a fluidos corporales tenía una incidencia de 94,1% en este personal. Se observó que la mayor exposición a estos riesgos era a través de vía percutánea, constituyendo el 93,6% de los casos, en los cuales el pinchazo aparecía en el 79,8% de los mismos. Estos hallazgos concuerdan con los resultados encontrados del Hospital Sergio E. Bernales – Collique, ya que las enfermeras refirieron que la principal vía de exposición era la transcutánea.18

También en Zaragoza, en el Hospital Universitario Miguel Servet, se llevó a cabo un estudio descriptivo con el objetivo de cuantificar el número de exposiciones accidentales a material biológico por vía percutánea en personal de quirófano. En 2012, de los 218 accidentes percutáneos que se cuantificaron entre distintos profesionales, 70 ocurrieron en quirófano, suponiendo un 32,1%, ocupando el personal de enfermería el primer lugar en número de accidentes. Predominaron los accidentes con agujas de sutura, y hojas de bisturí. Finalmente, observaron que en quirófano se produjo un aumento de estos sucesos del 2012 respecto al año anterior.9

En un estudio transversal realizado por Fathi et al, se distribuyeron 140 cuestionarios a profesionales de quirófanos de 5 hospitales en Hamadan, Irán, con el objetivo de conocer cuáles eran los comportamientos preventivos de las lesiones por pinchazo con aguja durante las cirugías. Se observó que ciertos comportamientos, como determinar la “zona neutral” de seguridad en el campo quirúrgico, usar dos guantes para las cirugías y usar pinzas para colocar la sutura en el portaagujas, fueron los menos practicados. El bajo nivel de conocimientos, la falta de costumbre, la interferencia con otras tareas, el hecho de consumir mucho tiempo y la falta de comprensión del significado de la adhesión a los principios de seguridad, fueron las algunas razones de la inconsistencia en los hallazgos de este estudio.19

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

Las principales conclusiones extraídas de los resultados de los artículos más importantes que se han seleccionado para el estudio, son, en primer lugar, que continúa existiendo un gran desconocimiento de los riesgos a los que los profesionales se exponen a diario en su puesto de trabajo. Concretamente, el personal que trabaja en quirófano, presenta mayor desconocimiento, por lo general, de riesgos como los radiológicos, ergonómicos, o los relacionados con los gases anestésicos.

Por otro lado, aunque la mayoría de profesionales dicen conocer algo mejor los riesgos biológicos, continúa habiendo una alta incidencia de accidentes relacionados con pinchazos, punciones, cortes, etc., que, podrían estar relacionados con la realización por parte del personal de ciertas actividades de forma automatizada, por estrés relacionado con la carga de trabajo, y, en menor medida, desconocimiento. Estos además, se sabe que son principalmente sufridos por personal de enfermería y auxiliares en mayor medida.

Estos hallazgos dejan la puerta abierta a posibles nuevas líneas de investigación en las que se pueda objetivar qué tipo de riesgos o accidentes están más relacionados con cada grupo de trabajadores, pudiendo así adiestrar al personal en base a la exposición.

TABLAS

Tabla 1: Resultados

Autores Año de publicación Resultados
Tapuyanta S., Ulco C. 14 2012 Escaso conocimiento por parte del personal (enfermería y auxiliares de enfermería), con baja capacitación sobre riesgos químicos, biológicos y efectos de gases anestésicos. El 80% y 90% de enfermeros/as y auxiliares, respectivamente, indicaron haber sufrido algún tipo de accidente biológico relacionado con cortes y/o punciones.
Oses M. 12 2012 Gran diferencia entre los conocimientos presentados por parte del personal respecto a los riesgos biológicos (demostrando un buen manejo de los mismos)  frente a los radiológicos.
Morán C.J. 18 2009 Vía de exposición principal: vía transcutánea. Concordancia con estudio aragonés del 2005: Incidencia del 94,1% en exposición a fluidos corporales. El 93,6% de los mismos, vía percutánea, de los cuales en casi el 80% era a través de pinchazos.
Sanz O., Miguel C. 9 2015 El estudio confirma que de la totalidad de accidentes percutáneos cuantificados ese año, el 32,1% se notificaron en quirófano. El personal de enfermería encabezaba la lista de los mismos.
Fathi Y., Barati M., Zandiyeh M., Bashirian S.19 2017 Se evidenció una clara falta de conocimientos respecto a las medidas adecuadas a adoptar durante la cirugía para prevenir accidentes laborales, junto con varios factores que establecieron como determinantes para la sucesión de accidentes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid. Manual informativo de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos en Centros Hospitalarios. Madrid. Secretaría de Comunicación e Imagen de UGT-Madrid; 2008.
  2. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado. 10 de septiembre de 1995. Núm. 269.
  3. Ruiz-Frutos C, García AM, Delclós J, Benavides F. Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2007.
  4. Llorca JL, Soto P, Laborda R, Benavent S. Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas. INVASSAT. BIOGAVAL, 2013.
  5. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Boletín Oficial del Estado. 24 de mayo de 1997. Núm. 124.
  6. Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado. 1 de septiembre de 1994. Núm. 154.
  7. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Boletín de prevención de riesgos laborales para la Formación Profesional. Barcelona. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2007.
  8. Espinoza S. Riesgos ergonómicos-biomecánicos de origen laboral en relación con la salud del personal de enfermería que labora en el área de cirugía y quimioterapia, del Hospital Solca-Loja. Universidad Nacional de Loja; 2014.
  9. Sanz O, Miguel C. Accidentes biológicos de enfermería en quirófano con material inciso-punzante. Enfuro. 2015 Abr; 128: 29-37.
  10. Hernández MJ, Misiego A, Arribas JL. Exposiciones a riesgo biológico. EPINETAC 1996–2002. Estudio global. En: Campins M, Hernández MJ, Arribas JL, editores. Estudio y seguimiento del riesgo biológico en el personal sanitario. Proyecto EPINETAC 1996-2002. Grupo de Trabajo EPINETAC, 2005. p.53–144.
  11. López S. Riesgos biológicos del personal de enfermería relacionado con el manejo de bioseguridad en el área de quirófano del hospital provincial general latacunga en el periodo diciembre 2013 junio 2014. Universidad Técnica de Ambato; 2014.
  12. Oses M. Riesgos derivados del quirófano. Encuesta de evaluación de riesgos laborales del personal sanitario. Universidad Pública de Navarra; 2012.
  13. Vázquez L. Riesgos biológicos en el personal sanitario de área quirúrgica del Hospital de León. Universidad de León; 2013-2014.
  14. Tapuyanta S, Ulco C. Riesgos laborales en el personal de enfermería que labora en la sala de operaciones del Hospital Carlos Andrade Marín. Universidad Central de Ecuador; 2012.
  15. Solans X. Exposición a agentes biológicos. Consideraciones para la realización de la evaluación de riesgos. Instituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo. 2016 Mar. Núm. 86.
  16. Clemente M, Guzmán CK, Martínez M, Álvarez MC, Sagües MJ. Accidentes percutáneos con riesgo biológico, producidos por dispositivos de seguridad en la Comunidad de Madrid. Med Segur Trab 2012 Abr-Jun; 58(227): 82-97.
  17. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 447: Actuación frente a un accidente con riesgo biológico. Madrid. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 1997.
  18. Morán CJ. Riesgos laborales del profesional de enfermería en los quirófanos del Hospital Sergio E. Bernalles-Collique. Rev Per Obst Enf. 2009 Feb-Ago; 5(2): 104-109.
  19. Fathi Y, Barati M, Zandiyeh M, Bashirian S. Prediction of Preventive Behaviors of the Needlestick Injuries during Surgery among Operating Room Personnel: Application of the Health Belief Model. Int J Occup Environ Med. 2017 Oct; 8(4): 232-240.
  20. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. Boletín Oficial del Estado. 4 de julio de 2007. Núm. 159.
  21. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado. 6 de diciembre de 2018. Núm. 294.
  22. Decreto 26/2003, de 14 de febrero, por el que se crea el Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón. Boletín Oficial de Aragón. 26 de febrero de 2003. Núm. 23.
  23. Decreto 292/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón. Boletín Oficial de Aragón. 28 de diciembre de 2005. Núm. 153.
  24. Orden de 1 de diciembre de 2003, del Departamento de Salud y Consumo. Boletín Oficial de Aragón. 17 de diciembre de 2003. Núm. 150.