Inicio > Enfermería > Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Objetivo: identificar la relación que existe entre el autocuidado y  nivel de conocimiento en la preparación de medicamento citotóxico en el personal de enfermería en un hospital general en el estado de Tabasco.

Autores: Maestro en Administración de los servicios de salud (MASS). Ezequiel Díaz Ruiz. Profesor de Asignatura de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.

Doctor en estadística (DR). Gerónimo Esequiel Luna Salazar. Profesor de Tiempo Completo e Investigador de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León.

Maestra en ciencias de enfermería (MCE). Jasmin Urania Camacho Martínez. Profesor Tiempo Completo de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez. Carretera Villahermosa-Comalcalco, Km. 27+000 Ranchería Ribera Alta CP. 86205, Jalpa de Méndez, Tabasco

Maestro en enfermería (ME). Pedro González Angulo. Profesor Tiempo Completo de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.

Maestro en enfermería (ME) José Juan López Cocotle. Profesor Tiempo Completo de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.

Resumen

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario donde se evaluó el Nivel de Conocimiento y Autocuidado en la Preparación de Quimioterapia la cual está compuesta por 18 ítems. Se utilizó estadística descriptiva,  una estimación puntual y un (por) intervalo de confianza del 95%. Se determinó que la distribución no presenta normalidad por lo que se utilizaron pruebas no paramétricas.

Resultados: La muestra fue de 37 enfermeras de las áreas de hospitalización y urgencias, siendo un 75.3% del sexo femenino y un 24% del sexo masculino. De acuerdo al nivel académico el 45.9% son licenciados, un 24.3% enfermeras (os) generales; El padecimiento con más incidencia es el cáncer de mama con un 51.4%, en lo que respecta a las enfermeras (os) el 94.6% han tenido a su cargo el cuidado de pacientes con cáncer. En lo que respecta a la preparación de medicamentos citotóxicos, el  89.2% indicó que es necesario el uso de los guantes durante todo el proceso, el 2.7% que no es necesario. Conclusión: el conocimiento del personal de enfermería influye en la práctica de los procedimientos que se aplican en los cuidados brindados a los pacientes oncológicos y en la preparación de las quimioterapias, al igual que influye en su propia salud.

Palabras Clave: Autocuidado; Personal de  Enfermería; Nivel de conocimiento.

Introducción

El cáncer es un problema de salud pública de trascendencia mundial, se presenta en países desarrollados o en vías de desarrollo; la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de  Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de acuerdo con el Reporte de Estimación de Incidencia, Mortalidad y Prevalencia de Cáncer en el Mundo (GLOBOCAN)1 en el año 2012, informó que la carga global de cáncer aumento a 14.1 millones de nuevos casos, mientras que las muertes relacionadas con la enfermedad han sido 8,2 millones en lo que supone, un gran aumento en comparación con 12.7 millones y 7.6 millones, respectivamente, en el año 2008.

En México el cáncer es la tercera causa de mortalidad general con 12.7% de las defunciones anuales.2 En el año 2012, la IARC3 informó que existe una prevalencia de 116,146 por cada 100,000 personas, la incidencia fue de 148.0 y la mortalidad es de 78.7.

En Tabasco en el 2006 se reportó que el cáncer representa el 11.2 % (general) de muertes en hombre y el 14.3 % en mujeres.4 Lo anterior muestra que existe una tendencia a la alta, en morbilidad y mortalidad en el cáncer, por ese motivo es importante que el personal de salud posea el conocimiento suficiente para el adecuado manejo de estos pacientes. En lo que respecta al área de enfermería es necesario que conozca el cuidado que se debe de otorgar al paciente, puesto que el tratamiento medicamentoso con agentes citostáticos, los cuales se ministra a estos pacientes, son un riesgo tanto para el paciente como para el personal que lo ministra.

En España el Ministerio de Sanidad y Consumo5 señala que los agentes citostáticos se usan principalmente para el tratamiento de procesos oncológicos, es por esto que el personal sanitario pueden estar expuestos durante la fabricación, preparación, distribución, transporte interno, administración, tratamiento de contaminaciones accidentales y derrames, o eliminación de los residuos procedentes de las actuaciones anteriores y de las excretas de los pacientes que se encuentran recibiendo tratamiento con citotóxicos.

Los posibles daños que pueden provocar estos tipos de medicamentos cuando se tiene contacto con ellos son:

Mutagénico: Induce o incrementa mutaciones genéticas es decir, el cambio permanente en la cantidad o en la estructura de material genético de un organismo que produce un cambio de las características del fenotipo de dicho organismo. Las alteraciones pueden afectar a un solo gen, a un conjunto de genes o a un cromosoma entero.

Genotóxico: Perjudicial para el DNA celular, pertenecen los agentes como radiaciones o sustancias químicas que rompen el DNA, pudiendo causar mutaciones o cáncer.

Tóxico para la reproducción: Pueden (por inhalación, ingestión o penetración cutánea) producir efectos negativos no hereditarios en las descendencias, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora.

Carcinogénico: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.

De acuerdo a la normatividad internacional sobre el manejo de estos productos, una persona que maneje o administre un citotóxico debe conocer la categoría en la que está incluido éste, así tenemos al agente que es carcinogénico en humanos, al que es probablemente carcinogénico en humanos y al que es posiblemente carcinogénico en humanos6, siendo todos los medicamentos citotóxicos medicamentos de alto riesgo para el personal que lo prepara como el que los administra.

Los reportes estadísticos generados por organismos mundiales indican que el cáncer ocupa uno de los primeros lugares de mortalidad general y se espera que en años siguientes ocupe el primer lugar; esto implica que el número de pacientes oncológicos se encuentra en  aumento y es necesario que el personal de salud, en especial el personal de enfermería, tenga los conocimientos necesarios para dar los cuidados adecuados a los pacientes, sin poner en riesgo su propia salud, como lo marca el código de ética de enfermería, brindar cuidados de enfermería libre de riesgo7.

En enfermería, la base teórica del autocuidado es desarrollado por Dorothea Orem8 la cual define este concepto “como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior”. En lo que respecta a este estudio el concepto de autocuidado se refiere a las conductas que las enfermeras(os) realizan enfocadas a mantener un buen funcionamiento de su salud en el momento en que ejerce su práctica profesional en el área hospitalaria; enfocado en la preparación de medicamentos citotóxicos los cuales ponen en riesgo su salud e incluso la salud de todo el personal que se encuentra cerca de donde se prepara o se administran dichos medicamento.

Por lo anterior el propósito del estudio fue identificar la relación que existe entre el autocuidado y  nivel de conocimiento en la preparación de medicamento citotóxico en el personal de enfermería en un hospital general en el estado de Tabasco, lo que permitirá conocer la importación del conocimiento para influir al autocuidado y así generar programas de capacitación continua en el personal de enfermería en lo que respecta a la preparación y manejo de medicamentos citotóxico.

Material y métodos

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal con una muestra de 37 enfermeras, con una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, en las áreas de hospitalización y urgencias en los seis turno: matutino, vespertino, nocturno a, nocturno b, nocturno sábado domingo y días festivos; y diurno sábado domingo y días festivos; en un hospital general en Villahermosa, Tabasco. Se elaboró una Cuestionario de Conocimiento y Autocuidado en la Preparación de Quimioterapia (CCAPQ) con 18 de preguntas semi-estructuras, las cuales fueron revisada por enfermeras oncólogas, seis preguntas específicas para saber el nivel de conocimiento que el personal tenía sobre la reparación de medicamento citotóxico, se suman todas las respuestas correctas, luego se utilizó un baremo para puntuar el nivel de conocimiento, se utilizó una escala de respuestas correctas donde : 6-5 se tiene un buen conocimiento, de 4-3 un conocimiento regular y de 1-2 un conocimiento deficiente, para la recolección de los datos sociodemográficos  se utilizó una cedula de datos personales.

Los datos obtenidos se capturaron en el programa Statiscal Package for the Social Sciences (SPSS), versión 20.0 para Windows.9 Se utilizó estadística descriptiva,  una Estimación Puntual con un Intervalo de Confianza del 95%. La Prueba de Kolmogorov-Smirnov con Corrección de Lilliefors, determino que los datos no mostraron distribución normal, por lo que se procedió al uso de  pruebas estadísticas no paramétricas.