el objetivo de generalizar y popularizar dichas técnicas en aras de disminuir la mortalidad.
La experiencia de Camacho y Nieto, (32) en Villa Clara sobre los resultados de un programa de capacitación realizados a médicos, enfermeras de familia y socorristas quedó por debajo de las posibilidades en estos últimos años; esto es sumamente importante en la cadena de supervivencia, ya que son ellos los primeros que pueden brindar un apoyo vital básico en cualquier lugar donde ocurran los hechos.
El sistema integrado de urgencia, la cruz roja cubana con instituciones que pueden aportar a la enseñanza y generalización de estos entrenamientos, lo que permite contar con un número importante de personas preparadas para actuar en este tipo de situación.
En 2007 se constituyó el proyecto comunitario “Salud para todos“, de la facultad de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey , el cual tiene como objetivo principal prevenir , promover y salvar vidas en las diferentes comunidades de la zona; a partir de octubre del 2013 se confeccionó dentro de este proyecto un programa vinculado al entrenamiento sobre la resucitación cardiopulmonar (RCP) prehospitalaria debido al estudio realizado entre los años 2009-2012, por el aumento de la mortalidad en afecciones relacionadas con afectaciones cardiovasculares, respiratorias, así como otros eventos, como ahogamientos incompletos, electrocución lo que llevan a las víctimas a una parada cardiorrespiratoria, ya que se evidenció la necesidad de preparar a las personas ante difíciles situaciones urgentes.
Durante este periodo hasta febrero del 2014 se entrenaron y prepararon un total de seis comunidades, específicamente a 48 personas en los diferentes lugares del municipio de Camagüey así como el reparto la Belén, reparto Amalia Simoni, Microdistrito Planta Mecánica y la calle Palma; para así lograr una mayor supervivencia en la localidad.
CONCLUSIONES
La bibliografía revisada mostró que constar con programas diseñados para la preparación de personas no profesionales en maniobras de resucitación que puedan actuar ante una parada cardiorrespiratoria permite mejorar el índice de supervivencia al incorporar el soporte vital básico y así recuperar las funciones cardiovasculares y respiratorias, preservando las funciones cerebrales y así disminuir las secuelas en los supervivientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Safar P. On the history of modern resuscitation.Crit Care Med. 1996;24 (Suppl):S3-S11.
2. López Héctor JG, Nodal Leyva PE. Paro cardiorrespiratorio. En: Pardo Gómez G, García Gutiérrez A, editores. Temas de Cirugía. TI [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010 [citado 8 Ene 2014]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/temas_cirugia_tomoi/cap05.pdf
3. Valencia W, Navarro JR, Ramírez KR, Mauricio J, Bautista M, Truque C. Implementación del registro de paro cardiorrespiratorio en un hospital de segundo nivel.RevColombAnestesiol [Internet]. 2011 [citado 8 Ene 2014];39(4):[aprox. 6 p. ]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5554/rca.v39i4.170.
4. Takei Y, Nishi T, Matsubara H, Hashimoto M, Inaba H.FactorsAssociated with Quality of Bystander CPR: the Presence of Multiple Rescuers and Bystander-initiated CPR without Instruction. Resuscitation [Internet]. 2014 Apr [cited 2014 Ene 8];85(4):[about 12 p. ]. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24384508
5. Machado Álvarez M de la C, Roque González R, Barrios Osuna I, Nodal Hortega J, Olive González JB, Quintana Pajón I. Nivel de conocimientos en reanimación cardiopulmonar cerebral en el Centro Nacional de Cirugía de mínimo acceso. Rev Cuba AnestesiolReanim[Internet]. 2010 [citado 8 Ene 2014];9(2):[aprox. 11 p. ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1726-67182010000200004&script=sci_arttext
6. Wik L, Steen PA, Bircher NG. Quality of bystander cardiopulmonary resuscitation influences outcome after prehospital cardiac arrest. Resuscitation[Internet]. 1994 Dec [cited 2014 Ene 8];28(3):[about 12 p. ]. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7740189
7. Achury Saldaña DM, Arango ÓJ, García Laverde G, Herrera Zerrate N. Percepciones relacionadas con la presencia de la familia en escenarios avanzados como la reanimación cerebro-cardio-pulmonar. InvestigEnferm. Ene-Jun 2012;14(1):77-92.
8. Alarcón-Ponce C, Guidotti-Camarena R del P, Vicente-Yalán G, Obando-Castro. Nivel de conocimientos de las enfermeras, sobre maniobras de resucitación cardiopulmonar / Level of knowledge.RevEnferm Herediana. Ene-Jun. 2010;3(1):9-14.
9. Arango Díaz A, Solero Berrio MT, Castillo Hermida D, Álvarez Cabrera JP. Conocimientos teóricos de los Médicos de Familia sobre reanimación cardiopulmonar. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2002 Abr [citado 20 Mar 2014];18(2):[aprox.5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000200004&lng=es.
10. Cordero Escobar I, Yora Orta R, Casaco Vázquez I, Vallongo Menéndez B. Reanimación cardiopulmonar y cerebral en la gestante. Rev Cuba AnestesiolReanim [Internet]. Abr 2011 [citado 20 Mar 2014];10(1):[aprox.8 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182011000100003&lng=es
11. Moreno-Iribas C., Floristán Y., Egüés N. Tendencias recientes de las principales causas de muerte en Navarra: 1995-2004. Anales Sis San Navarra [Internet]. Dic 2006 [citado 2014 Mar 26];29(3):[aprox.15 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000500008&lng=es.
12. Périssé G, Roberto de Andrade M, Claudia Caminha E. Espaço urbano e a mortalidade por