Inicio > Medicina de Urgencias > Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad > Página 3

Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad

año de enseñanza primaria, (266 personas) capaces de realizar reanimación cardiopulmonar básica en la ciudad de Buenos Aires (Capital Federal), estos programas permitieron constar en la región a la que se refiere una relación promedio de 1 persona entrenada en resucitación cardiopulmonar (RCP) por cada 56 habitantes, con áreas en las que llegó en mayo de 1997 a 1 cada 23. (20)

La aplicación de un programa de entrenamiento en resucitación cardiopulmonar (RCP), utilizando el desfibrilador en una universidad privada de Brasil y las maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar permitió entrenar a los estudiantes en cómo enfrentar este tipo de emergencias. El programa incluía un curso teórico con demostración práctica de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) con formación práctica y teoría, la evaluación individual práctica fue favorable al terminar el programa. (21)

Los programas acuden al llamado de emergencia, al conocimiento de tal padecer para de esta forma iniciar un entrenamiento precoz dentro de la comunidad con fines beneficiosos para los afectados por la enfermedad.

En la bibliografía se encontró un estudio por Morais, (22) para la obtención de su grado de doctora en la Universidad de Belo Horizonte, en el que se estudiaron 1165 casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) atendidos pre hospitalario entre el 2008 y el 2010, donde se demuestra la asociación que existe entre el aumento de la supervivencia y la participación de personas entrenadas en resucitación cardiopulmonar (RCP), en una parada cardiorrespiratoria pre hospitalaria favoreciendo a la instauración temprana del soporte vital básico.

Significativos resultados fueron previstos en estudios realizados en América del Sur, con interrogantes de familiares que acudieron con pacientes con la emergencia y no contaban con el conocimiento para dar los primeros cuidados antes de llegar a la atención hospitalaria.

Los servicios de emergencia Chileno realizaron entre el 2000 y el 2005 una revisión de los casos con parada cardiorrespiratoria (PCR) extra hospitalario donde el 53.2% fue presenciado por testigos, se contactó que la respuesta entre la atención y la instauración de las maniobras fue prolongada lo que interfirió en los resultados de la resucitación cardiopulmonar (RCP), esto demuestra una vez más la importancia de constar con personas preparadas para enfrentarlos. (23)

Desde la aparición en el año 1995 del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) en Chile, se lleva a los domicilios y a la calle un sistema de atención con procedimientos y técnicas de reanimación que antes eran exclusivos del medio intrahospitalario. La participación de Enfermería en este campo es fundamental, ya que presta cuidados de calidad, desarrollados bajo protocolos avalados internacionalmente, que demandan un proceder singular según las condiciones del paciente y no descuida a los familiares que están expectantes y deseosos que se les responda al sinnúmero de interrogantes que les surgen en base al por qué de lo que están viendo y de lo que le podría significar al futuro. (24)

Diferentes trabajos que se realizan sobre la capacitación del personal lego para la atención precoz en situaciones de emergencia de la aplicación del soporte básico de vida (SBV) es fundamental para salvar vidas y prevenir secuelas, como el de Pergola, et al, (25) utilizaron una muestra de 385 sujetos, la mayoría (57,1%) del sexo femenino con enseñanza media completa y superior incompleta (53,7%) con conocimientos básicos sobre resucitación donde se aprecia la falta en algunos de los aspectos en las secuencias a realizar, esto podría traer como consecuencia una deficiente reanimación y disminuiría la capacidad de supervivencia, por lo tanto la capacitación continua de estas personas es importante en el éxito, no puede dejarse solo al entrenamiento inicial. (26)

Es importante señalar la necesidad de preparación de otros profesionales de la salud como los estomatólogos o odontólogos en resucitación cardiopulmonar (RCP) por la probabilidad de producirse una emergencia de este tipo durante la asistencia a pacientes con patologías cardiovasculares o como respuesta a la administración de anestésicos.

Victorelli, et al, (27) fomentaron en su estudio que generalmente las consultas odontológicas se encuentran en instituciones que no están preparadas para este tipo de evento y una respuesta tardía sería catastrófica, en este sentido se recoge los resultados de un entrenamiento dirigido a este personal.

En Perú dos estudios encontrados que realizaron Navarro, et al, (28) y  Casimiro, (29) que abordan esta problemática sobre los resultados de los pacientes que fueron víctimas de una PCR, donde se reconoce la importancia del reconocimiento precoz, la instauración de las maniobras de resucitación, así como el uso del desfibrilador externo automático el que toma cada día más importancia su utilización por personal lego con preparación en resucitación para lograr mayor éxito.

La OPS, (31) en su estudio comprobó que el 60% de las personas fallecen en la primera hora después de comenzado los síntomas, y que aproximadamente más de los dos tercios no llegan a recibir primeros auxilios y mueren en la calle, en los hogares o en cualquier otro lugar sin que las personas más cercanas sepan qué hacer.

En Cuba se crearon grupos de trabajo encargados de elaborar un plan nacional para la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar que favorecieran la correcta manipulación de personas con esta afección.

Luna y Regüeiferos, (30) expresaron que estos grupos al igual que en otros países como se hace referencia en este trabajo han establecidos protocolos de actuación en las diferentes edades, tantos pediátricas como en adultos, con