Protocolo de actuación de enfermería con pacientes diagnosticados de cáncer de páncreas en atención primaria Autora principal: Celia Pastor Giménez Vol. XVII; nº 8; 297
Plan de cuidados de enfermería de un paciente terminal con cuidados paliativos. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería de un paciente terminal con cuidados paliativos. Caso clínico Autor principal: Guillermo Jimeno Sánchez Vol. XVII; nº 4; 187
Eutanasia y suicidio asistido en los países miembros de la Unión Europea
Eutanasia y suicidio asistido en los países miembros de la Unión Europea Autora principal: Raquel Vicente Martínez Vol. XVI; nº 20; 969
Plan de cuidados paliativos enfermeros en el paciente terminal. Caso clínico
Plan de cuidados paliativos enfermeros en el paciente terminal. Caso clínico Autora principal: Elvira Alicia Dueñas Pérez Vol. XVI; nº 12; 675
Proceso de atención de enfermería a una mujer en cuidados paliativos. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería a una mujer en cuidados paliativos. Caso clínico Autora principal: Araceli Bello Gil Vol. XVI; nº 11; 594
Caso clínico de paciente ingresado en unidad de cuidados paliativos con SIDA
Caso clínico de paciente ingresado en unidad de cuidados paliativos con SIDA Autora principal: Ana Isabel Sanz Domingo Vol. XVI; nº 7; 374
La importancia de las unidades de cuidados paliativos y sus técnicas
La importancia de las unidades de cuidados paliativos y sus técnicas Autora principal: Lucía Largo Sola Vol. XV; nº 23; 1199
Actuación hospitalaria en cuidados paliativos
Actuación hospitalaria en cuidados paliativos Autora principal: Lidia Pou Pérez Vol. XV; nº 14; 729
Cómo mejorar los cuidados paliativos de enfermería al paciente con insuficiencia cardiaca terminal
Cómo mejorar los cuidados paliativos de enfermería al paciente con insuficiencia cardiaca terminal Autora principal: Jéssica Asín Valimaña Vol. XV; nº 12; 617
Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis
Enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis La enfermería en el cuidado paliativo domiciliario del adulto mayor con artrosis y artritis, es un tema de investigación que se relaciona al servicio multidisciplinario que se brinda al paciente y la familia, como una contribución…
Discinesia inducida por Levodopa en enfermedad de Parkinson
La asertividad familiar ante una situación terminal. A propósito de un caso
La asertividad familiar ante una situación terminal. A propósito de un caso Los cuidados paliativos de pacientes en situación terminal consecuencia de una enfermedad cardíaca crónica no se encuentran bien definidos.
Proceso multidisciplinar en cuidados paliativos
Proceso multidisciplinar en cuidados paliativos El enfoque de Cuidados Paliativos se orienta a enriquecer la condición del paciente y su familia, en problemas relacionados a una enfermedad terminal, mediante el cuidado continuo y atenuando el dolor.
El paciente oncológico pediátrico en la fase final de enfermedad: síntomas y cuidados paliativos
El paciente oncológico pediátrico en la fase final de enfermedad: síntomas y cuidados paliativos El cáncer infantil sigue entre las principales causas de muerte en niños y adolescentes a pesar de los avances. El personal sanitario debemos realizar una serie de cuidados paliativos en esta etapa final de la vida de estos niños, incluyendo a […]
Agresividad terapéutica al final de la vida: diseño de un estudio para su análisis en el area IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias
Agresividad terapéutica al final de la vida: diseño de un estudio para su análisis en el area IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias Ensañamiento terapéutico, encarnizamiento terapéutico, obstinación terapéutica o agresividad terapéutica (AT) son conceptos que se emplean como sinónimos para referirse a aquellas prácticas médicas que se centran en la aplicación…
Colocación y manipulación de un infusor en pacientes paliativos: caso práctico
Importancia de enfermería en los cuidados paliativos. Paciente y familia
Importancia de enfermería en los cuidados paliativos. Paciente y familia La OMS define los cuidados paliativos como “el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a enfermedad que conllevan a la muerte, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación tratamiento del […]
Cuidados de enfermería a pacientes en situación terminal
Aplicación de la vía subcutánea en cuidados paliativos
Aplicación de la vía subcutánea en cuidados paliativos La vía subcutánea, es una vía de administración directa con una biodisponibilidad del 100%, más segura, cómoda y menos dolorosa que otras vías parenterales, lo que la hace de elección especialmente en cuidados paliativos cuando la vía oral no está disponible.
Enfermería en los cuidados paliativos
Enfermería en los cuidados paliativos Cuidado paliativo se define como aquel proporcionado de forma activa hacia los pacientes cuya enfermedad no responde al proceso de curación.
La vía subcutánea en los cuidados paliativos
La vía subcutánea en los cuidados paliativos La atención domiciliaria al paciente terminal es una situación que nos encontramos cada vez con mayor frecuencia en atención primaria, y la mayoría de estos pacientes requerirá de la búsqueda de una alternativa para la administración de fármacos cuando por diferentes circunstancias deje de estar disponible la vía […]
La Enfermería en la coordinación y comunicación del equipo de soporte de cuidados paliativos
La Enfermería en la coordinación y comunicación del equipo de soporte de cuidados paliativos Resumen: En la actualidad encontramos que la asistencia a pacientes en situación terminal y sus familiares constituye un problema que día a día va adquiriendo una mayor importancia tanto para el sistema sanitario como para la sociedad. Por ello las organizaciones […]
El afrontamiento a la muerte y los cuidados paliativos prestados por Enfermería
El afrontamiento a la muerte y los cuidados paliativos prestados por Enfermería Resumen: Siguiendo la definición dada en 1984 por Lazarus y Folkman, podemos entender el afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales realizados por el propio individuo para hacer frente a las demandas catalogadas por el mismo como excesivas. En este tipo de estrategias […]
Principales diagnósticos de Enfermería y planes de cuidados en pacientes paliativos
Principales diagnósticos de Enfermería y planes de cuidados en pacientes paliativos Resumen: Los cuidados paliativos adquieren cada vez más importancia dentro del sistema sanitario, la elevada demanda de los pacientes y sus familiares y el interés y preocupación por los profesionales sanitarios por evitar el sufrimiento en la etapa final de la vida, evidencian la […]
Relevancia de la atención de los profesionales de Enfermería a familias de pacientes paliativos
Relevancia de la atención de los profesionales de Enfermería a familias de pacientes paliativos Resumen: Los cuidados paliativos intentan dignificar el final de la vida humana y atender las necesidades psicosociales, para ello es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar que porte una gran formación y humanización sobre dichos cuidados con el fin de empatizar […]
Pautas de actuación paliativa en casos de urgencia en pacientes terminales
Pautas de actuación paliativa en casos de urgencia en pacientes terminales Objetivo: Analizar la necesidad de cuidados paliativos en pacientes con enfermedades crónicas o terminales y la importancia de su estructura interdisciplinar, así como conocer las pautas de actuación paliativas en caso de urgencia.
Riesgos y beneficios de la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) para la descompresión en pacientes con obstrucción maligna gastrointestinal
Riesgos y beneficios de la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) para la descompresión en pacientes con obstrucción maligna gastrointestinal Introducción: La obstrucción gastrointestinal presenta muchas cargas para el paciente con cáncer en fase terminal, tales como náuseas o vómitos. Existen pocos datos detallados sobre la eficacia de una gastrostomía percutánea (PEG) para la descompresión. Este estudio […]
Cuidados paliativos en el paciente oncológico y pediátrico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico y pediátrico Introducción Los cuidados paliativos comprenden un tratamiento de cuidados sanitarios, donde se adoptan decisiones sobre el soporte vital del enfermo, intentando en todo momento paliar los síntomas.
Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario
Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario Objetivo: Analizar la calidad de la muerte en el Hospital San Jorge de Huesca antes de la implantación de un protocolo de sedación paliativa. Método: Estudio observacional retrospectivo mediante la revisión aleatoria de 49 historias clínicas de un total de 388 pacientes […]
Cáncer de Próstata y cuidados Paliativos en Atención Primaria
Cáncer de Próstata y cuidados Paliativos en Atención Primaria El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en la Unión Europea, superando incluso al cáncer de pulmón y colorrectal; afecta aproximadamente el 15% en varones de países desarrollados y un 4% en los varones de países en vías de desarrollo.
Cáncer de próstata. Cuidados paliativos en la atención primaria
Cáncer de próstata. Cuidados paliativos en la atención primaria El cáncer de próstata es una patología que se ha convertido en un problema de salud pública debido a su gran incidencia y mortalidad a nivel mundial, entre los varones y que se va incrementando conforme se incrementa la edad.
El duelo y el personal sanitario
El duelo y el personal sanitario Los cuidados paliativos, los pacientes terminales y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende. La muerte y todo lo que la rodea es siempre difícil de abordar, porque además de profesionales, somos personas humanas, con […]
Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología
Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología La formación de equipos multidisciplinarios especializados en cuidados continuos ó paliativos en instituciones de médicas, pero, básicamente en la Atención Primaria de Salud, la comunidad como centro del paliativismo y llevar al hogar, célula del paciente y la familia tan humilde servicio, constituyen […]
Confort ante la muerte del paciente paliativo. Morir en el domicilio
Confort ante la muerte del paciente paliativo. Morir en el domicilio OBJETIVOS. El programa de cuidados paliativos es un recurso multidisciplinar para la atención en su domicilio de pacientes paliativos controlados por un equipo experto de médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales.
Cuidados paliativos en paciente geriátrico
Cuidados paliativos en paciente geriátrico OBJETIVO: Identificar el fin de los cuidados paliativos y describir los problemas clínicos frecuentes que conducen a una situación de enfermedad terminal en el anciano. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica, estructurada en dos fases, la primera a través de diferentes bases de datos como PubMed, Dialnet y […]
Evaluación del control del dolor en el paciente en fase terminal
Evaluación del control del dolor en el paciente en fase terminal Resumen – Objetivo: Conocer la calidad de vida y el control del dolor de los pacientes terminales controlados tanto por Médico de Atención Primaria (MAP) como por el Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos (ESCP) en Dispositivo sanitario Ronda urbana y observar diferencias. – […]
Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar
Calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar Resumen Con la finalidad de Evaluar la calidad del cuidado paliativo que recibe el paciente oncológico por el profesional de Enfermería desde la perspectiva del familiar, en el DC Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Municipio Iribarren, […]