Caso clínico: paciente politraumatizado por caída en contexto de accidente laboral Autora principal: Natalia Bueno Latorre Vol. XVII; nº 2; 95
Lumbociática. Caso clínico
Lumbociática. Caso clínico Autora principal: Andrea Tresaco Calvo Vol. XVII; nº 2; 104
Caso clínico: aplicación del proceso de atención de enfermería en cirugía
Caso clínico: aplicación del proceso de atención de enfermería en cirugía Autor principal: Sergio Menéndez Hevia XVI; nº 18; 918
Prevalencia y factores asociados del síndrome de burnout en los enfermeros de oriente próximo: una revisión bibliográfica
Prevalencia y factores asociados del síndrome de burnout en los enfermeros de oriente próximo: una revisión bibliográfica Autora principal: Raquel Sierra González Vol. XV; nº 24; 1234
Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral
Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral Autor principal: Eva Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 10; 415
Caso clínico. Paciente que acude al servicio de hospital de día para transfundir 1 concentrado de hematíes
Protocolo de actuación en la diálisis peritoneal en Pediatría para Enfermería
Protocolo de actuación en la diálisis peritoneal en Pediatría para Enfermería RESUMEN La técnica de la diálisis peritoneal es un procedimiento que se realiza con mucha frecuencia en las unidades de cuidados intensivos, y que requiere de conocimientos y aptitudes para llevarla a cabo de una manera eficiente, siendo muy importantes la asepsia. Por eso […]
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en nuestra población
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en nuestra población Autores: María del Carmen Muñoz Vázquez, Diplomado en Enfermería María Isabel Prados Bravo, Diplomada en Enfermería Sonia Sánchez Gallardo, Diplomada en Enfermería
Niveles de contaminación acústica en los hospitales
Niveles de contaminación acústica en los hospitales Introducción: El ruido es un factor de riesgo a tener en cuenta en el ámbito hospitalario. Este hecho es conocido desde hace tiempo, como demuestra una declaración de Florence Nightingale, en 1859. Dados los efectos adversos que puede provocar en la salud, se plantea realizar una revisión de […]
Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos
Eficacia de un programa de educación diabetológica destinado a padres de niños diabéticos La diabetes es un problema de salud pública que, por su frecuencia, sus complicaciones crónicas micro y macroangiopáticas y el alto costo de su tratamiento, resulta de gran urgencia para las políticas sanitarias. El cuidado de los menores es llevado a cabo […]
¿Cuáles son las evidencias científicas de las intervenciones enfermeras en la prevención de caídas hospitalarias?
¿Cuáles son las evidencias científicas de las intervenciones enfermeras en la prevención de caídas hospitalarias? La prevención de caídas es uno de los indicadores de calidad de los cuidados de Enfermería cuyo seguimiento es común en todos los programas de calidad de los distintos hospitales. Se trata de un evento adverso muy frecuente en los […]
Importancia socioeconómica de la desnutrición en personas mayores en España
Importancia socioeconómica de la desnutrición en personas mayores en España La desnutrición es un problema común en todos los niveles asistenciales sanitarios, con una alta incidencia (40% en hospitales y 60% en Residencias de Mayores). Está relacionada con el progresivo envejecimiento de la población europea, y es la mayor y más frecuente causa de discapacidad […]
Tromboembolismo pulmonar en urgencias de un hospital comarcal
Tromboembolismo pulmonar en urgencias de un hospital comarcal El tromboembolismo pulmonar sigue siendo un reto diagnóstico en los servicios de urgencias, es una entidad infradiagnosticada, ya que tanto la clínica como las exploraciones complementarias son inespecíficas. Nuestro objetivo es analizar los hallazgos analíticos, clínicos, electrocardiográficos y radiológicos de pacientes diagnosticados de tromboembolismo pulmonar (TEP) en […]
Auditoría integral hospitalaria y calidad de atención
Auditoría integral hospitalaria y calidad de atención RESUMEN Es recomendable que las instituciones de salud incluyan en los programas de atención médica la evaluación programada periódica de los mismos. La atención en salud hospitalaria requiere el esfuerzo constante porque los pacientes reciban tratamiento apropiado y oportuno, con la utilización más eficiente de los recursos disponibles.