Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral

Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral

Guía para la prevención de dolor de espalda en el ámbito laboral

Autor principal: Eva Pelegrín Hernando

Vol. XV; nº 10; 415

Guide to preventing back pain in the workplace

Fecha de recepción: 21/04/2020

Fecha de aceptación: 18/05/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 10 –  Segunda quincena de Mayo de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 10; 415

AUTORES:

Eva Pelegrín Hernando, Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España Víctor Pelegrín Hernando, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España. Wamba Daniel Galindo Asurmendi, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Experto Universitario en normativa de protección de datos en el ámbito sanitario. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España

Resumen

Introducción: El dolor de Espalda, se define como cualquier tipo de dolor localizado en la parte posterior del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura.

En el medio hospitalario, los trabajadores, tienen que realizar una serie de movilizaciones al paciente, las cuales suponen un riesgo de padecer cualquier tipo de dolencia músculo-esquelética de la espalda. Esta dolencia se produce principalmente por la adopción de posturas inadecuadas al realizar su trabajo.

Objetivo: Realizar un manual de actividades preventivas que minimice la frecuencia de lesiones o dolor músculo-esquelético de espalda en los trabajadores del ámbito hospitalario.

Metodología: para la realización de esta guía de prevención hemos realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos y webs científicas, donde hemos obtenido la información de diferentes artículos.

Palabras clave: dolor de espalda, hospital, movilizaciones, ergonomía, dolor.

Abstract

Introduction: Back pain is defined as any type of pain located in the back of the human body, from the shoulders to the waist.In the hospital environment, workers have to carry out a series of mobilizations to the patient, which pose a risk of suffering any type of musculoskeletal back disease. This ailment is mainly caused by the adoption of inappropriate postures when doing their job.Objective: To carry out a manual of preventive activities that minimizes the frequency of injuries or back musculoskeletal pain in hospital workers.Methodology: To carry out this prevention guide, we have carried out a bibliographic search in different databases and scientific websites, where we have obtained the information from different articles.

Keywords: back pain, hospital, mobilizations, ergonomy, pain.

Introducción

En el medio hospitalario, cualquier tipo de personal, al realizar su trabajo, tanto enfermeras, médicos, celadores o auxiliares de enfermería, tienen que realizar una serie de movilizaciones al paciente, ya sea a la hora de administrar medicación, al asear a los pacientes o al realizarle ejercicios de rehabilitación.

Estas movilizaciones suponen un riesgo de padecer dorso-lumbalgias o cualquier otro tipo de dolencia músculo-esquelética de la espalda.

Como trabajadores de un ámbito hospitalario, hemos padecido en varias ocasiones algún tipo de dolencia de espalda como resultado de nuestro trabajo.

Esta dolencia se produce principalmente por la adopción de posturas inadecuadas, el mal manejo de cargas en el trabajo cotidiano y los movimientos repetitivos.

Hemos realizado este trabajo porque consideramos necesario crear unas pautas de actividades preventivas a fin de aminorar las patologías músculo-esqueléticas de espalda originadas en la actividad hospitalaria.

Objetivo

Realizar un manual de actividades preventivas que minimice la frecuencia de lesiones o dolor músculo-esquelético de espalda en los trabajadores del ámbito hospitalario.

Metodología

Para realizar esta guía de actividades preventivas, hemos realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, entre las que destacamos Scielo, Cuiden y Pubmed, de las cuales hemos recopilado una serie de artículos; así como en páginas webs oficiales.

Desarrollo

 

La mayoría de las afecciones de espalda que sufren los trabajadores en el ámbito hospitalario son el resultado de realizar movilizaciones de pacientes con posturas inadecuadas durante un largo periodo de tiempo.

Hay factores que pueden influir a la hora de realizar nuestro trabajo con una postura inadecuada, como pueden ser: anteponer la supervivencia del paciente, el propio peso del paciente, las circunstancias medioambientales, las estructuras físicas donde realizamos el trabajo, los métodos materiales disponibles etc.

A la hora de realizar nuestro trabajo con una postura adecuada es necesario saber el significado de una serie de conceptos previos:

Carga de trabajo  se define como el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se somete un trabajador durante su jornada laboral, considerando la manipulación de cargas, las

cuales pueden producir dolores dorso-lumbares y agotamiento muscular. “(1)

Dolor de Espalda, se define como cualquier tipo de dolor localizado en la parte posterior del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura. El dolor de espalda es un padecimiento generalmente benigno y autolimitado, de compleja etiopatogenia, en la que desempeñan un importante papel los factores emocionales y sociales. Su elevada frecuencia y su tendencia a la cronicidad le confieren una enorme repercusión social y económica.

Tipos de dolor de espalda:

Según zona de la espalda que experimenta dolor.

1)Lumbalgia: dolor localizado en la región lumbar que abarca desde el borde inferior de la caja torácica hasta el sacro, y puede estar acompañado o no de irradiación a nivel de la extremidad inferior

Tipos de lumbalgia:

  • Lumbalgia mecánica: Se caracterizaría por un dolor localizado en la región lumbar o lumbosacra de características mecánicas, que variaría en función de la actividad física y nunca presentaría déficit motor o neurológico.
  • Lumbociatalgia: Se evidenciaría dolor lumbar con compromiso neurológico y podría haber afectación a nivel motor, sensitivo o de reflejos.
  • Lumbalgia con signos de alarma: Precisaría de atención médica inmediata y en algún caso de hasta cirugía urgente. Se define lumbalgia con ‘‘signos de alarma’’ a aquel factor de riesgo que puede presentar un paciente con lumbalgia y que podrá relacionarse con el desarrollo de alguna enfermedad grave respecto a otros pacientes que no presentan ese factor.

Tipos de lumbalgia en función del tiempo:

  • Lumbalgia aguda: Es aquel dolor lumbar de menos de seis semanas de evolución. El 90% de los pacientes se recupera al cabo de estas seis semanas.
  • Lumbalgia subaguda: Si el dolor en la zona lumbar se mantiene entre seis y doce semanas.
  • Lumbalgia crónica: Cuando el dolor lumbar persiste más de doce semanas.
  • Dolor lumbar recurrente: Se caracteriza por la aparición de clínica compatible con lumbalgia después de haber estado seis meses o más sin presentarla.

Según el posible origen del dolor lumbar se puede clasificar en

  • Dolor lumbar no específico: Se trata del dolor en el que no se encuentra una causa aparente
  • Dolor lumbar asociado a radiculopatía o lumbociatalgia: Es aquel dolor lumbar con irradiación a alguna de las dos extremidades inferiores.
  • Dolor lumbar secundario: Las principales causas de este tipo de dolor serían infecciones, tumores, enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante, fracturas, síndrome de la cauda equina, entre otras.

2)Dorsalgia: Afección osteo-muscular dolorosa del dorso o espalda.

Tipos de dorsalgia:

  • Dorsalgia Mecánica.
  • Aguda: Fractura vertebral. Hernia discal.
  • Crónica: Enfermedad Scheuermann (cifosis juvenil o displasia de crecimiento). Cifosis y escoliosis. Espondiloartrosis.
  • Dorsalgia Inflamatoria.
  • Enfermedades Reumáticas: Fibromialgia. Artrosis de la columna vertebral y degeneración discal. Espondilitis anquilosante y otras espondiloartropatías. Osteoporosis (aplastamientos vertebrales y/o fracturas). Síndrome dolor miofascial.
  • Tumores: primarios, metastáticos, mieloma. – Infecciones: Vertebrales o paravertebrales.
  • Dorsalgia Referida.
  • Enfermedades abdominales (vesícula biliar, páncreas, úlcera péptica). Cardiopatía isquémica (ángor, isquemia agua de miocardio). Pericarditis. Aneurisma de aorta y sus complicaciones. Herpes zoster.” (2)

“Las dolencias de espalda, y específicamente los dolores lumbares, son la causa más frecuente de absentismo laboral. Según estadísticas sanitarias recientes, al menos tres cuartas partes de la población han sufrido alguna vez un dolor intenso de espalda. Se trata de un proceso tan frecuente que es el responsable de una de cada tres bajas laborales en nuestro país. En España el dolor de espalda es el motivo del 54,8% de las jornadas laborales perdidas y da lugar a un 6-12% de incapacidad laboral.” (3)

Manual de  prevención de patologías de espalda en el trabajo hospitalario:

Previamente a iniciar la movilización:

“Lo primero que deberemos hacer es ver si el paciente es dependiente, semidependiente o autónomo:

  • Dependiente: aquel que no colabora por su estado en su propia movilización.
  • Semidependiente: aquel que si colabora.
  • Autónomo: colabora y se mueve por sí mismo.

La técnica de movilización concreta que se usé dependerá fundamentalmente de los medios con los que se cuente, el tipo de paciente con el que se va a emprender la acción (su peso, estado físico y grado de colaboración que pueda aportar) y el tipo de acción que se pretende realizar (cambios posturales, traslados o transporte) en cada una de sus variantes.

El tipo de técnica de movilización que se emplee, puesto que estamos trabajando con personas, no sólo debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que la realicen sino también preservar la integridad física y la dignidad de la persona movilizada.

Cómo utilizar nuestro cuerpo en las movilizaciones:

1.Pies separados:

Al realizar una movilización debemos tener los pies separados, ya que cuando se mantienen los pies juntos, disminuye la base de sustentación y existe mayor inestabilidad.

Si realizamos un levantamiento para después girar o bien para pasar de un lugar a otro al paciente, uno de los pies se coloca en dirección del movimiento que se va a hacer y el otro pie se coloca de manera que sirva para impulsar.

  1. Piernas flexionadas y espalda recta:

El levantamiento del paciente debe hacerse con las piernas y no con la espalda. Esta es una de las condiciones más importante a tener en cuenta en la elevación de cargas.

Procurar realizar el esfuerzo con muslos y piernas. Pues son estos los músculos mayores y más fuertes.

  1. Piernas flexionadas y espalda inclinada:

Cuando el paciente se encuentra alejado es preferible acercarse a él antes que inclinar la espalda: ejemplo: subirse o colocar una rodilla sobre la cama para llegar hasta el enfermo. Aun así existen ocasiones en las que resulta imprescindible inclinar el tronco para poder levantar al enfermo. En este caso se debe hacer la inclinación pero manteniendo la espalda recta y por supuesto con las piernas flexionadas.

  1. Carga lo más cerca posible al cuerpo: conseguiremos así que el esfuerzo sea menor y facilitaremos que la columna vertebral se mantenga erguida.
  1. Barbilla metida:

La coronilla en alto y la barbilla metida, durante el levantamiento y el porteo, mantiene recto, no sólo el cuello, sino también toda la columna vertebral.

  1. Evitar el levantamiento con brazos:

Los brazos deben controlar el peso, pero no levantarlo. Siempre que sea posible, los brazos irán rectos, pero no deben ir relajados, pues de esta manera pueden producirse lesiones por tracción de tejidos: tendones, cápsula articular, ligamentos, etc.

Llevar los brazos rectos nos permite además el apoyo de la carga sobre las piernas.

  1. Evitar rotación de la columna durante la carga:

La rotación de la columna asociada a la flexión, o inclinación lateral de ésta, son los movimientos más nocivos para la espalda.

Cuando sea necesario girar el cuerpo, por ejemplo, cuando se pasa al paciente desde la silla a la cama, se hará con una rotación del tronco sobre las piernas (rotación de cadera) y nunca con rotación de la columna. Esto se consigue cuando uno de los pies se coloca en la dirección del movimiento, que en el caso del paso del enfermo de la silla a la camilla sería en dirección a ésta.

  1. Cargar simétricamente:

Recomendable distribuir la carga de forma simétrica: no cargar sobre un solo lado.

  1. Pedir ayuda. Siempre que sea posible debe actuar más de una persona, especialmente en el caso de movilización de personas totalmente dependientes, situaciones de especial riesgo o manejo de personas que pesen más de 50 kg.

 

  1. Si la movilización se realiza entre varias personas, es conveniente que tengan una estatura similar para evitar posturas forzadas, los trabajadores pueden coordinarse contando a la voz de uno, dos, tres ¡ya!

Las principales acciones que pueden entrañar un riesgo para los trabajadores en la movilización de personas son entre otras:

  • Movilización de pacientes con grúa: ya sea desde la posición inicial de acostado o de sentado. – Cambios posturales y movilizaciones de personas encamadas: contemplando la posibilidad de que el usuario sea colaborador o no colaborador.
  • Traspasos o traslados: por ejemplo desde la cama a una camilla o desde la cama a la silla de ruedas y viceversa.
  • Transporte: fundamentalmente en silla de ruedas o en camillas o camas con ruedas.

Cómo realizar determinadas movilizaciones:

  1. Posibilidad de usar la camilla como silla

En aquellos casos en que se disponga de una camilla convertible en silla, sería conveniente recurrir a esta condición siempre que sea posible, pues con ello el traslado es más rápido y cómodo para el paciente, además de evitar un levantamiento, el que sería necesario para pasar desde la silla a la camilla.

  1. Desplazamiento del paciente al borde de la cama

Los sanitarios deberán apoyar una rodilla en la cama y manteniendo la espalda recta tirará de la sábana con los brazos extendidos y dejándose caer hacia atrás para aprovechar el peso del cuerpo.

  1. Desplazamiento del paciente a la cabecera de la cama

Ambos sanitarios colocan sobre la cama la rodilla de la pierna que queda más alejada a la cabecera.

Con una mano toman al paciente por las axilas y con la otra mano se apoyan en el cabecero para que le sirva de apoyo. Si es posible, el paciente podría ayudar flexionando sus piernas para impulsarse hacia atrás.

  1. Incorporación en la cama del paciente dependiente

Los sanitarios se colocan de rodilla sobre la cama con la pierna que queda más próxima a la cabecera. La rodilla se sitúa cerca del hombro del paciente para que el apoyo se produzca lo más cerca posible de la carga. Con la espalda recta se levanta al paciente con una mano en la

espalda de éste y con la otra mano tomándolo del brazo.

  1. Desplazamiento de un paciente para sentarlo en la cabecera de la cama

Se procede a su incorporación como en el punto anterior. Después ambos sanitarios colocan una rodilla en la cama e introducen el hombro en las axilas del paciente. El levantamiento se debe realizar con la pierna flexionada. Si es posible, el paciente podría ayudar flexionando sus piernas para impulsarse hacia atrás en el momento de ser levantado.

  1. Sentar al paciente semidependiente en el borde de la cama

Se acerca al paciente hasta el borde de la cama. El sanitario con la rodilla flexionada y la espalda recta, aunque esté algo inclinada, le coloca una mano en la espalda rodeándole el cuello con el brazo. Con el otro brazo se rodea las piernas a la altura de la rodilla. El pie del sanitario que queda más cerca de la cabecera de la cama debe estar perpendicular a ésta, y el otro pie debe colocarlo paralelo a la cama, para evitar rotar la columna cuando gira al paciente para incorporarlo.

  1. Pasar paciente dependiente desde cama a silla

Se sienta al paciente en el borde de la cama y se le gira las piernas hacia dentro. Se coloca la sillita de transporte justo detrás de él y entre 2 ó 3 sanitarios se arrastra al paciente con la sábana, y manteniéndolo sentado, hasta la sillita.

  1. Pasar paciente desde silla a camilla

Cuando el paciente pueda mantener la sedestación, con pasos cortos se lleva al paciente hasta el centro de la cama y se le ayuda a tumbarse en la camilla.” (3,4,5)

Cómo mantener la espalda en forma:

La falta de ejercicio y a un estilo de vida sedentaria pueden aumentar este tipo de dolencias, por lo que por último dejamos una serie de “ejercicios que ayudan a fortalecer la musculatura de la espalda.

  1. Relajación de la espalda: sitúese de rodillas y sentado sobre los talones, con los brazos extendidos al frente todo lo que pueda y las manos apoyadas en el suelo. repetir 10 veces.
  2. Movimientos de la cabeza/ rotación: manteniendo el cuerpo erguido, hacer girar suavemente la cabeza 10 veces a la izquierda y 10 veces a la derecha.
  3. Movimiento de hombros: manteniendo el cuerpo erguido levantar y bajar los hombros alternativamente. repetir 10 veces.
  4. Balanceo de brazos: con las piernas ligeramente separadas, balancear los brazos. repetir 10 veces.
  5. Movimiento del tronco/rotación: con las piernas separadas, hacer girar el tronco describiendo un círculo, 10 veces a la izquierda y 10 veces a la derecha.
  6. Movimiento de pelvis: túmbese sobre la espalda, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas dobladas por las rodillas. deje caer las piernas juntas, 10 veces hacia la derecha y 10 veces hacia la izquierda, manteniendo la espalda y los brazos pegados al suelo.
  7. Fortalecimiento de los músculos abdominales: túmbese sobre la espalda, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas estiradas. levante una pierna, tan alto como sea posible, para bajarla luego hasta el suelo tan lentamente como pueda. repetir 10 veces con cada pierna.
  8. Fortalecimiento de los músculos dorsales (zona de la espalda): tiéndase boca abajo con las piernas extendidas y procurando meter los pies bajo algún punto que ofrezca resistencia; la cara casi tocando el suelo; tirando hacia atrás los hombros como si los omóplatos fueran a tocarse. Partiendo de esta posición, eleve el tronco y mantenga esta postura el tiempo necesario para hacer una inspiración y una espiración. Repetir 5 veces.

Conviene colocarse un cojín bajo el abdomen.

  1. Fortalecimiento de los músculos lumbares: tiéndase en el suelo boca arriba, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo y las piernas dobladas con los talones lo más cerca posible de las nalgas. la nuca debe estar estirada y el abdomen contraído. partiendo de esta posición levante las rodillas, acercándolas al pecho todo lo que pueda, ayudándose con las manos. Luego baje las piernas hasta colocar los pies en el suelo lo más cerca posible de las nalgas, y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo (como en la posición de partida). Repetir 10 veces. Inspirar en la posición de partida y espirar al acercar las rodillas al pecho.
  1. Fortalecimiento de los glúteos: tiéndase boca abajo, con un cojín bajo el abdomen; la cara tocando el suelo y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. Partiendo de esta posición, realice con las piernas movimientos alternos de vaivén (como si nadara), de poca amplitud.” (6)

Bibliografía

1) Rivera Guillen, Mario A., Sanmiguel Salazar, María F., Serrano Gallardo, Luis B., Nava Hernández, Martha P., Moran Martínez, J., Figuerola Chaparro, Luis C., Mendoza Mireles, Eduardo E., García Salcedo, José J. (2017). Factores Asociados a Lesiones Músculo-Esqueléticas por Carga en Trabajadores Hospitalarios de la Ciudad de Torreón Coahuila México. Musculoskeleta l lesions while lifting-related factors in workers at 3 hospita ls in Torreón, Coahuila, Mexico.  Rev Ciencia & Trabajo ( 2017) ;53   www.cienciaytrabajo.cl

2) Villanueva, G., Amat Puig, Mario.  Dorso-lumbalgias en personal auxiliar de geriatría estudiante: patricio (2015)

3) Olmo Pimentel, Antonio.  Manual para la prevención del dolor musculo-esquelético de espalda en profesionales de equipos de emergenias sanitarias. Servicio de Prevención EPES.

4)La prevención del dolor de espalda. Servicio de Prevención Externo Departamento de Economía, Hacienda y Empleo de la Diputación General de Aragón.  Consejo Aragonés de Seguridad y Salud en el Trabajo. Z-3294/00

5) Riesgos y medidas ergonómicas en la movilización de personas ficha divulgativa. Instituto de seguridad y salud laboral. Región de Murcia. FD-68 2011. www.carm.es/issl

6) Hidalgo Marcano, L., Derecho Platero, P.  Prevención del dolor de espalda en el ámbito laboral. Rev. enferm. CyL Vol 5 ; 2 (2013)