Prevención de la bacteriemia relacionada con catéter intravascular en el hospital: revisión bibliográfica
Autora principal: Irene Fernández Badía
Vol. XVI; nº 7; 357
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Prevención de la bacteriemia relacionada con catéter intravascular en el hospital: revisión bibliográfica
Autora principal: Irene Fernández Badía
Vol. XVI; nº 7; 357
Osteomielitis pélvica en edad pediátrica. A propósito de un caso
Autora principal: Patricia Peteiro Álvarez
Vol. XVI; nº 1; 45
Catéter venoso central: ¿se puede prevenir la sepsis?
Autor principal: Francisco José Bueno Trigueros
Vol. XV; nº 22; 1161
A propósito de un caso: “bacteriemia zero”, prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres
Autora principal: Myriam Cerdán Escobar
Vol. XV; nº 15; 794
Revisión bibliográfica: extracción de hemocultivos
Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por un agente patógeno que se introducen en el organismo. Se trata de un importante problema clínico.
Extracción de hemocultivos
La extracción de hemocultivos es un método diagnóstico empleado para localizar microorganismos en la sangre, fundamental para la detección de bacteriemias.
Extracción de hemocultivos
La extracción de hemocultivos es una práctica habitual en enfermería. No obstante, la realidad es que en ocasiones se desconoce el protocolo de extracción.
Resumen: El hemocultivo es el medio diagnóstico utilizado para la detección e identificación de microorganismos en la sangre utilizando el examen directo y cultivo y definiendo los patrones de susceptibilidad de las bacterias por medio del antibiograma. El personal de Enfermería como encargado de la extracción de hemocultivos deberá llevar a cabo la técnica adecuadamente, evitando la contaminación de las muestras sanguíneas, evitando el falseamiento de los resultados, el diagnostico incorrecto y una prolongación de la estancia hospitalaria.
Antecedentes Fiebre y neutropenia es considerada una urgencia hematológica con alto grado de mortalidad por lo que se ha evaluado el uso de procalcitonina para discriminar entre infección bacteriana de otros agentes en pacientes con fiebre y neutropenia.
Objetivo. Evaluar la utilidad de un nivel elevado de procalcitonina sérica como marcador temprano para el diagnóstico de bacteriemia sin foco infeccioso
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de valorar el comportamiento de pacientes con bacteriemia en hemodiálisis por catéter temporal en el hospital “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, en el período comprendido entre mayo de 2011 – 2012. La muestra de estudio fue representada por 13 pacientes, determinándose las variables comprometidas en el estudio, se usó el porcentaje como medida de resumen, plasmándose los resultados en tablas.
Resumen
Introducción: Las infecciones nosocomiales constituyen en la actualidad uno de los principales problemas en las unidades de cuidados intensivos. La mayoría de las infecciones detectadas en estos servicios se relacionan con la utilización de dispositivos que alteran las barreras defensivas naturales y favorecen la transmisión cruzada de los agentes patógenos.El efecto negativo de su aparición, consiste en aumento de estadía, mortalidad, así como de costos sociales y económicos.
Actualización de la Endocarditis Infecciosa. Diagnóstico y tratamiento
La endocarditis infecciosa es una patología grave consistente en la afección del endocardio. Afecta en mayor medida a pacientes con cardiopatía congénita, aunque se puede dar también en pacientes sanos. La mortalidad en la fase aguda puede ser mayor del 20% por lo que es muy importante