Inicio > Sexualidad – Sexología > Diagnóstico de sexualidad en adolescentes: caso Guanajuato

Diagnóstico de sexualidad en adolescentes: caso Guanajuato

Diagnóstico de sexualidad en adolescentes: caso Guanajuato

Autora principal: María Luisa Flores Arias

Vol. XVIII; nº 15; 851

Diagnosis of sexuality in adolescents: Guanajuato case

Fecha de recepción: 19/07/2023

Fecha de aceptación: 11/08/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 15 Primera quincena de Agosto de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 15; 851

Autores:

María Luisa Flores Arias1, Claudia Alejandra Cervantes Lara2, Elizabeth Guzmán Ortiz3, Alicia Álvarez Aguirre 4.

1División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato. Guanajuato/Guanajuato. México.

2División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato. Celaya/Guanajuato, México.

3Departamento de Enfermería y Obstetricia, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Salvatierra, Universidad de Guanajuato. Salvatierra/Guanajuato, México.

4Departamento de Enfermería Clínica, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato. Celaya/Guanajuato, México.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

Objetivo: Determinar las principales necesidades en sexualidad existentes en población adolescente.

Métodos: Estudio descriptivo transversal, participaron 142 estudiantes del estado de Guanajuato, por muestreo no probabilístico. En la colecta de datos se utilizó una cédula de datos sociodemográficos y cédula exprofeso de levantamiento de información para integrar el diagnóstico de salud sexual, que incluye antecedentes sexuales, percepción de riesgo, conducta sexual segura, derechos sexuales y mitos. Se obtuvo por escrito la autorización de los directivos de las instituciones de educación donde se desarrolló la investigación y el consentimiento por escrito de los participantes. En el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: Acerca de los antecedentes sexuales, la edad de inicio de vida sexual (IVS) en promedio fue de 13.5 años (DE=7.6), la mayoría de los participantes usa métodos anticonceptivos (71.8%), la mayoría de los participantes percibe que una conducta de riesgo es cuando no usan preservativo en las relaciones sexuales y tener la primera relación sexual en estado de ebriedad. En cuanto a los derechos sexuales y reproductivos, los participantes tienen conocimiento sobre ellos. Casi la mitad de la muestra reporta el mito de que la eyaculación precoz no tiene cura.

Conclusión: Los resultados muestran un avance en cuanto a los conocimientos de los derechos sexuales y reproductivos, así como en el conocimiento de las prácticas de riesgo existentes.

Palabras clave: Adolescente; Sexualidad; Enfermería.

ABSTRACT

Objective: Determine the main sexuality needs existing in the adolescent population. Methods: Descriptive cross-sectional study, 142 students from the state of Guanajuato participated, by non-probabilistic sampling. In the data collection, a sociodemographic data card and an exprofeso data collection card were used to integrate the diagnosis of sexual health, which includes sexual history, risk perception, safe sexual behavior, sexual rights and myths.

Written authorization was obtained from the directors of the educational institutions where the research was carried out and the written consent of the participants. Descriptive statistics were used in the data analysis. Results: Regarding the sexual history, the average age of sexual initiation (IVS) was 13.5 years (SD=7.6), the majority of the participants use contraceptive methods (71.8%), the majority of the participants perceive that a risk behavior is when they do not use a condom during sexual relations and have the first sexual relation while intoxicated.

Regarding sexual and reproductive rights, the participants have knowledge about them. Almost half of the sample reports the myth that there is no cure for premature ejaculation. Conclusion: The results show progress in terms of knowledge of sexual and reproductive rights, as well as knowledge of existing risk practices.

Keyword: Adolescent; Sexuality; Nursing.

INTRODUCCIÓN

El ser humano atraviesa una serie de cambios en cada etapa de la vida que le permitirá superar dificultades e ir avanzando a los posteriores períodos, ejemplo de una de estas etapas es la adolescencia, etapa en la que se experimentan cambios significativos en aspectos físicos, emocionales, psicológicos y sociales, los cuales, marcarán la diferencia entre un niño y un joven (1), por lo que, conocer este proceso permitirá una mejor comprensión del actuar del individuo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al adolescente como aquella persona que comprende de los 10 a los 19 años, en donde es esencial comenzar a sentar las bases que garanticen una buena salud para las etapas posteriores de la vida (2).

Además, la OMS refiere que actualmente hay más adolescentes que nunca, pues comprenden una sexta parte de la población mundial, sin embargo, cada año mueren 1.1 millones de personas de este grupo poblacional, entre las causas destacan las carencias de saneamiento básico, así como los comportamientos de riesgo como el consumo de bebidas alcohólicas y las relaciones sexuales sin protección, la mala alimentación, la baja actividad física y el abuso sexual. De manera específica, en las mujeres adolescentes las principales causas son el embarazo y los abortos realizados en condiciones insalubres (2).

Como se mencionaba anteriormente, uno de los principales cambios que ocurren durante la adolescencia, son los cambios físicos, específicamente en un aspecto sexual, por lo que cabe mencionar que la sexualidad es un componente central de las personas, ésta abarca algunas dimensiones como el sexo, las identidades, el placer, la reproducción, la orientación sexual, entre otras, así mismo, tiene diferentes formas de expresarse y puede verse influida por múltiples factores, por lo que el disfrute pleno de la sexualidad, es fundamental para el bienestar físico, social y mental (3).

Parte de garantizar ese bienestar integral en los adolescentes, es el ejercicio pleno de sus derechos, de manera específica, los derechos sexuales y reproductivos, promovidos con el fin de proteger la integridad y el libre ejercicio de la sexualidad, pues abarcan aspectos como la toma libre e informada de decisiones, la privacidad, la integridad, la información, la no discriminación y el goce de los servicios en salud que garanticen el mejor nivel de salud, entre otros (4).

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mejorar la educación en sexualidad, aún siguen presentes algunos mitos que ponen en riesgo la salud sexual de los adolescentes, por ejemplo, con relación al uso de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE), Marín, refiere que los principales mitos son que es abortiva y que aumenta las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) (5), mitos que, sin duda, pueden afectar su uso en esta población y, por lo tanto, exponerlos a situaciones de mayor riesgo.

Asimismo, existen mitos relacionados en torno a la planificación familiar, lo que evita que lleven a cabo prácticas saludables, derivando en consecuencias como el embarazo adolescente (6), que trae consigo muchas y variadas complicaciones, siendo una detección oportuna de los riesgos trascendental para coadyuvar a la definición de intervenciones para evadir dicha situación (7).

Asimismo, Moran y Gutiérrez, refieren que entre los principales factores individuales asociados al embarazo adolescente se encuentra la falta de planificación y como factores socio culturales están los mitos (8), por lo que, para garantizar el crecimiento y desarrollo óptimo, los jóvenes requieren educación integral en sexualidad, así como orientación sobre el desarrollo de un plan de vida que le permita plantear objetivos y metas que contribuyan a su crecimiento personal, académico, etc.

Debido a lo anterior, es que se propone el presente estudio diagnóstico en sexualidad realizado en población adolescente, con el fin de determinar las principales necesidades en sexualidad existentes.

MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal, realizado en el municipio de Guanajuato, Guanajuato. México. La muestra estuvo conformada por n=142 estudiantes de Educación Media Superior del estado de Guanajuato. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia.

Para la recolección de la información de las características sociodemográficas de los participantes, se utilizó una Cédula de Datos Sociodemográficos (CDS), conformada por preguntas sobre la edad, género, nivel escolar, entre otras, un ejemplo de pregunta es ¿Qué edad tienes?

Se diseñó una Cédula Exprofeso de Levantamiento de Información (CELI) para integrar el diagnóstico de salud sexualconformado por 26 preguntas para indagar sobre antecedentes sexuales, percepción de riesgo, conducta sexual segura, derechos sexuales y mitos, un ejemplo de pregunta es ¿Tener relaciones sexuales por presión del grupo (amigos/as) es una conducta de riesgo?

Previo a la colecta de datos se obtuvo por escrito la autorización de los directivos de las instituciones de educación media superior donde se desarrolló la investigación. Para el levantamiento de los datos se abordó a los estudiantes en las áreas verdes de la institución, se explicaron objetivos del estudio y se entregaron cuestionarios a quienes aceptaron participar una vez firmado el consentimiento por escrito.

La investigación se implementó conforme al Reglamento de la Ley general de Salud en Materia de Investigación para la Salud (9), en el que se establece que se deben contemplar aspectos éticos que garanticen la dignidad y el bienestar de los individuos para el desarrollo de investigación en salud.

Los datos fueron procesados en el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para Windows V 22.0. Para las variables cualitativas se utilizó estadística descriptiva como frecuencias y proporciones, en cuanto a las variables cuantitativas se obtuvieron medidas de tendencia central (medias y medianas) y de variabilidad (desviación estándar).

RESULTADOS

Participaron 142 estudiantes, con una edad media de 21.05 (DE=2.86), la mayoría del sexo femenino (f=108, 76.6%). El 41.5% (f=59) además de trabajar estudia, y el 53.5% (f=56) vive con sus padres. Acerca de los antecedentes sexuales, la edad de inicio de vida sexual (IVS) en promedio fue de 13.5 años (DE=7.6). En la tabla 1 se observa que la mayoría de los participantes usa métodos anticonceptivos (71.8%), y comúnmente utiliza métodos de barrera (71.8%). Acerca de la comunicación sobre temas de sexualidad, la mayoría reporta que lo ha hecho con los padres (73.9%).

A continuación, se presenta información acerca de percepción del riesgo para conducta sexual. En la tabla 2 se muestran las respuestas de cinco preguntas relacionadas con la percepción de una muestra total de 140 estudiantes, en donde la mayoría percibe que una conducta de riesgo es cuando se tienen relaciones sexuales por presión del grupo (amigos/as), no usar preservativo en las relaciones sexuales con personas conocidas y tener la primera relación sexual en estado de ebriedad.

De los 142 participantes, 40 de ellos respondieron las preguntas sobre conducta sexual segura, en donde la mayoría comenta que llevaría condón si tiene un encuentro sexual (tabla 3).

Continuando con las preguntas relacionadas con el conocimiento derechos sexuales y reproductivos. En la tabla 4 se observa que tienen conocimiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, desde el derecho a recibir educación sexual y reproductiva, el estado tiene la obligación de prestar servicios en salud sexual y reproductiva y que es un derecho el estar libre de violencia basada en el sexo y el género.

En la tabla 5 se muestra una serie de mitos sobre sexualidad y reproducción en los estudiantes, en donde se observa que casi la mitad de la muestra reporta el mito de que la eyaculación precoz no tiene cura y la cuarta parte menciona que en las relaciones sexuales el hombre es el responsable de que la mujer llegue a disfrutarlo y que entre más grande es el pene del hombre, mayor es el placer que ofrece en una relación sexual.

DISCUSIÓN

Acerca de los antecedentes sexuales de riesgo, la edad de IVS en promedio fue a los 13.5 años (DE=7.6), por lo que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) refiere que, en México, los adolescentes inician vida sexual entre los 15 y los 19 años (10), sin embargo, en este estudio el IVSA es menor.

Ahora, en el estudio de Saavedra, et al., la edad de IVS fue entre los 13 y los 15 años mayoritariamente tal como el presente y, se encuentra que un porcentaje menor de participantes (50%), utiliza métodos anticonceptivos respecto a este estudio (71.8%) (11).

Asimismo, estos resultados son similares a los de Ramírez- Villalobos, et al., ya que se encuentra que la media del IVS de los participantes de ambos grupos fue de 14.1 ± (1.5) y (13.1) ± (0.7) años y solo el 83.3% del grupo intervención utilizó algún método anticonceptivo en la última relación sexual y solo el 58.3% en el grupo comparación (12).

Luego, en un estudio realizado por Bastida, et al., para conocer las necesidades en sexualidad, se obtuvo que de 109 estudiantes el 63% refiere que las causas de embarazo son la falta de información sobre métodos anticonceptivos, 19% falta de información en sexualidad, 11% falta de valores y el 9% ausencia de un proyecto de vida, persistiendo sobre la creencia en el 49% que se necesita más de un encuentro para que se logre el embarazo (13).

Ahora, con relación al uso de métodos de barrera, se obtuvo que un 71.8% de los participantes lo utilizaban, lo cual coindice en un estudio realizado por Vilela, et al., en adolescentes, pues encontró también que el 71% había utilizado condón para hombre en la última relación sexual y un muy bajo porcentaje utilizó doble protección (hormonales orales y condón), (14).

De igual manera, en un estudio realizado en mujeres adolescentes y jóvenes, se encuentra que el 65.26% utilizó condón para hombre, colocándose entre los métodos más utilizados, seguido por los anticonceptivos orales (15), lo cual también coincide con los resultados del presente.

Acerca de la comunicación sobre temas de sexualidad, la presente muestra que un elevado porcentaje de participantes (73.9%) aborda estos aspectos con sus padres, lo que es un factor protector, ya que permite que los adolescentes puedan dialogar con la pareja sobre la historia sexual, disminuye el número parejas sexuales, entre otros beneficios, tal como refiere O´Donnell y Fuxman (16).

Por lo tanto, tras obtener resultados positivos en la implementación de una intervención sobre la   comunicación de las madres y adolescentes, Duby, et al., concluyen que la comunicación reduce las barreras de la comunicación y, en consecuencia, el adolescente encontrará apoyo en la toma de decisiones referentes a la salud sexual y reproductiva (17), permitiendo una mejora en la salud del adolescente.

Entonces, la comunicación en sexualidad es relevante, ya que contribuye a conocer las diferencias y similitudes transgeneracionales, en donde el respeto es básico, así como un ambiente seguro tal como lo refiere Frederico, et al., en su estudio (18).

En cuanto a la percepción de riesgo, en los resultados se obtuvo que la mayoría de los adolescentes encuestados percibe como conducta de riesgo tener la primera relación sexual en estado de ebriedad, con personas a quien debe pagarse, con el más popular del grupo, sin condón y tener relaciones sexuales bajo la presión del grupo de amigos lo cual puede ayudar a evitar estas conductas, sin embargo, Agwu refiere que, debido a que el cerebro del adolescente sigue en desarrollo, la toma de riesgos y la experimentación son normales en esta etapa, siendo esencial la orientación  en estos aspectos (19).

En contraste con los resultados, se muestra el estudio de Odeigah, et al., quienes tras la aplicación de una encuesta encontraron que el 38.1% de los participantes no considera las relaciones sexuales indiscriminadas como una práctica de alto riesgo. También encontraron que los participantes desconocían como una práctica de alto riesgo tener múltiples parejas sexuales (26.7%), tener sexo sin protección con un desconocido (27.9%), realizar sexo anal (34.2%) y tener sexo oral (34.4%). Así como que desconocían que tener sexo por dinero es riesgoso (69.9%), (20).

También, se abordó la conducta sexual de riesgo, en donde la mayoría respondió que si preguntaría sobre la historia sexual a sus potenciales parejas y que llevarían condón si un encuentro podría terminar en una relación sexual.

Por lo que, si bien, existe una mayor apertura para abordar los temas que podrían poner en una situación de riesgo sexual a los adolescentes, Roterman y Mckay refieren que un número considerable de adolescentes y jóvenes son sexualmente activos y no toman las medidas adecuadas para reducir las experiencias que colocan en riesgo su salud sexual y reproductiva (21).

Asimismo, el comportamiento y las prácticas de riesgo sexual siguen presentes dentro de la población adolescente, pues esto se encontró en 42 de las 54 publicaciones seleccionadas en una revisión sistemática (22).

Otro de los temas importantes abordados dentro de la presente, son los Derechos sexuales y reproductivos, de los cuales se obtuvo que los participantes conocían como derecho vivir libre de violencia y discriminación, recibir educación sexual y reproductiva, recibir servicios en salud sexual y reproductiva y que pueden participar en la elaboración de políticas públicas sobre sexualidad.

Por lo que, en una revisión realizada por Nowshin, et al., se encuentra que solo en un estudio de 54 se abordó el conocimiento y las percepciones de los adolescentes sobre las prioridades sobre los derechos en salud (22), lo cual puede contribuir en la mejora de las prácticas y comportamientos sexuales de los adolescentes.

Por último, los resultados indican que la mayoría de los encuestados respondió de manera asertiva sobre algunos de los mitos más comunes dentro de la sexualidad, sin embargo, en el estudio de Ojiugo, et al., encontraron algunos conceptos erróneos como que el embarazo se puede prevenir con el uso de drogas, laxantes, cloro y bebidas alcohólicas hervidas, así como que algunos condones podían ser reutilizados dependiendo de la marca (23), por lo que, es importante develar los conocimientos de los adolescentes y evitar riesgos en salud.

CONCLUSIONES

Los resultados del presente muestran un avance en cuanto a los conocimientos de los derechos sexuales y reproductivos, así como en el conocimiento de las prácticas de riesgo existentes, sin embargo, persisten las conductas que ponen en riesgo la salud de los adolescentes, como el inicio de vida sexual a temprana edad, bajo porcentaje en el uso de métodos de barrera y anticonceptivos, así como el bajo apego a los servicios de salud, por lo que continuar con las labores de promoción, difusión, educación y concientización libres de juicios y estigma, es fundamental, pues actualmente los adolescentes son la generación más grande, por lo que su actuar tendrá un importante efecto en las tendencias poblacionales siguientes, por lo tanto, cuidar de su salud es primordial para garantizar el desarrollo económico de la población.

Con relación a la elaboración del diagnóstico, este tipo de trabajos es necesario para conocer las carencias de la población abordada, las problemáticas actuales, los cambios que se presentan, así como los indicadores que permitirán planificar los temas y las actividades para la elaboración de propuestas que generan impacto dentro del grupo deseado.

La presente muestra un panorama de la situación actual en sexualidad de los adolescentes, sin embargo, debido a que la muestra es pequeña, no pueden realizarse aseveraciones.

Ver anexo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Ortiz-Cubillos A. Cambios que se dan en el desarrollo de la pubertad físico, cognitivos, psicológicos. Fundación Universitaria del Área Andina. 2019.

2.- Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1 [Acceso 03 de julio 2023].

3.- Organización Mundial de la Salud. Salud sexual. https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health/18#tab=tab_2 [Acceso 03 julio 2023].

4.- Consejo Nacional de Población. Cartilla de los Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes. https://www.gob.mx/conapo/documentos/cartilla-de-los-derechos-sexuales-de-adolescentes-y-jovenes [Acceso 03 julio 2023].

5.- Marín-Mora A. La anticoncepción hormonal de emergencia: mitos y realidades. Revista ciencia y salud integrando conocimientos. 2020;3(6):2-5. https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/99/174

6.- Instituto Mexicano del Seguro Social. Objetivo histórico: orientar a los jóvenes sobre su sexualidad y reproducción. https://www.gob.mx/imss/articulos/objetivo-historico-orientar-a-los-jovenes-sobre-su-sexualidad-y-reproduccion?idiom=es [Acceso 03 de julio 2023].

7.- Mirama L, Calle D, Villafuerte P, Ganchozo D. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Recimundo. 2020;3:174-183. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.174-183

8.- Moran D, Gutiérrez X. Factores asociados al embarazo subsecuente en adolescentes. RCSEM. 2021;3(4): 8-17.https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/7378

9.- Secretaría de Gobernación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. https://bit.ly/3nFxKVx [Acceso 03 de julio 2023].

10.- Fondo de Población de las Naciones Unidas. Salud sexual y Reproductiva en adolescentes y jóvenes. https://mexico.unfpa.org/es/topics/salud-sexual-y-reproductiva-en-adolescentes-y-j%C3%B3venes [Acceso 11 julio 2023].

11.- Saavedra C, García A, Hernández A. Inicio de vida sexual y reproductiva en la adolescencia – Unidad Educativa UPSE. Rev est CEUS. 2021;3(1):19-24. https://ceus.ucacue.edu.ec/index.php/ceus/article/view/51/35

12.- Ramírez-Villalobos D, Monterubio-Flores E, Gonzalez-Vazquez T, Molina-Rodríguez J, Ruelas-González M, Alcalde-Rabanal J. Delaying sexual onset: outcome of a comprehensive seuality education iniciative for adolescents in public shools. BMC Public Health. 2021;21:1439. https://doi.org/10.1186%2Fs12889-021-11388-2

13.- Bastida D, Martínez I, Ramos K, Ríos L. Proyecto de intervención educativa sobre prevención del embarazo a temprana edad. RIDE Rev Iberoam Investig Desarro Educ. 2021; 11 (21): e117. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.725

14.- Vilela A, Simões L, da Silva C, Roman A, Alves O, Fujimori E. Male condom and dual protection use by adolescent men in Brazil. Rev Saude Publica. 2021; 55:109. https://doi.org/10.11606%2Fs1518-8787.2021055003298

15.- Mokgetse, M y Ramukumba, MM. Aceptabilidad y uso del condón femenino entre mujeres jóvenes en Botswana, Curationis. 41(1): a1887. https://doi.org/10.4102/curationis.v41i1.1887

16.- O´Donnell L y Fuxman S. Effectiveness of a brief home parenting intervention for reducing early sexual risk among Latino adolescents: Salud y Éxito. J Sch Health. 2017;87(11): 858-864. https://doi.org/10.1111/josh.12560

17.- Duby Z, Verwoerd W, Isaksen K, Jonas K, Maruping K, Dietrich J, et al. Í can´t go to her when i have a problem´: sexuality communication between South African adolescent girls and young women and their mothers. SAHARA J. 2022;19(1): 8-21. https://doi.org/10.1080%2F17290376.2022.2060295

18.- Frederico M, Arnaldo C, Michielsen K,Decat P. Adult and young women communication on sexuality: a pilot intervention in Maputo-Mozambique. Reprod Health. 2019; 16:144. 10.1186/s12978-019-0809-3

19.- Agwu A.Sexuality, sexual health, and sexually transmitted infections in adolescents and young adults. Top Antivir Med. 2020;28(2):459-462. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32886466/

20.- Odeigah L, Rasaki S, Ajibola A, Hafsat A, Sule A, Musah Y. High risk sexual behavior among adolescente senior secondary school students in Nigeria. Afr Health Sci. 2019;19(1):1467-1477. https://doi.org/10.4314%2Fahs.v19i1.20

21.- Rotermann M, Mckay A. Sexual behaviors, condom use and other contraceptive methods among 15- to 24-year-olds in Canada.  Health Brief. 2020;31(9): 3-11. https://www.doi.org/10.25318/82-003-x202000900001-eng

22.- Nowshin N, Kapiriri L, Davidson C, Harms S, Kwagala B, Mutabazi M, et al. Sexual and reproductive health and rights of “last mile” adolescents: a scoping review. Sex Reprod Health Matters. 2022;30 (1):2077283. https://doi.org/10.1080/26410397.2022.2077283

23.- Ojiugo C, Clara I, Obayi C, Eze I, Ezumah N, Onwujekwe O. Beliefs and misconceptions about contracepcion and condom use among adolescents in south-east Nigeria. Reprod Health. 2021; 18:7. https://doi.org/10.1186%2Fs12978-020-01062-y