Dolor en paciente con neurofibromatosis tipo I. Caso clínico Autora principal: Laura María Pradal Jarne Vol. XVI; nº 6; 252
Inmovilización extrahospitalaria del paciente politraumatizado
Inmovilización extrahospitalaria del paciente politraumatizado Autora principal: María Torralba Elía Vol. XV; nº 13; 639
Procedimiento para inmovilización de paciente politraumatizado
Procedimiento para inmovilización de paciente politraumatizado Autora principal: Marta Gasca Carceller Vol. XV; nº 13; 655
Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular
Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular La rehabilitación en el paciente lesionado medular una vez pasada la fase aguda de la enfermedad resulta fundamental para preservar su funcionalidad y evitar complicaciones y secuelas, en las que se encuentra la espasticidad.
Cuidados de Enfermería en lesionados medulares con problemas de vejiga neurógena
Cuidados de Enfermería en lesionados medulares con problemas de vejiga neurógena Los pacientes con lesión medular necesitan cuidados especiales adaptados a su condición. El presente artículo trata especialmente la vejiga neurógena en el lesionado medular, una disfunción urinaria que puede desencadenar tanto síntomas físicos como psicosociales.
Sexualidad y lesionados medulares
Sexualidad y lesionados medulares Debido a la escasa aportación científica acerca de sexualidad en lesionados medulares y la importancia que tiene este tema para esta población, es necesario la realización de estudios acerca de ello para formar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios que intervienen en su rehabilitación.
Caso clínico: educación para autosondaje vesical intermitente en paciente lesionado medular
Caso clínico: educación para autosondaje vesical intermitente en paciente lesionado medular Varón de 28 años, lesionado medular a causa de un traumatismo medular a nivel lumbar en un accidente de tráfico. Acude a consulta de enfermería para adquirir conocimientos teóricos y prácticos acerca del autosondaje vesical intermitente.
Pacientes politraumatizados en el area extrahospitalaria: tecnicas de volteo y movilización con tabla espinal larga.
Pacientes politraumatizados en el area extrahospitalaria: tecnicas de volteo y movilización con tabla espinal larga. RESUMEN: Las lesiones medulares hacen referencia a los daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo, enfermedad o degeneración. Hasta un 90% de los casos se deben a causas traumáticas. Como profesionales sanitarios, debemos minimizar las posibles […]
Síndromes medulares. Cuidados de Enfermería
Síndromes medulares. Cuidados de Enfermería Resumen: la médula espinal forma parte del sistema nervioso central y sirve de camino para la información motora, sensitiva y autonómica al resto del organismo. Está formada por una zona central de sustancia gris (cuerpos neuronales) y una corona periférica de sustancia blanca (axones).