Inicio > Sexualidad – Sexología > Sexualidad y lesionados medulares

Sexualidad y lesionados medulares

Sexualidad y lesionados medulares

Debido a la escasa aportación científica acerca de sexualidad en lesionados medulares y la importancia que tiene este tema para esta población, es necesario la realización de estudios acerca de ello para formar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios que intervienen en su rehabilitación.

AUTORES:

  • Raquel Casasnovas Sevillano. Graduada en Enfermería. Enfermera de Atención Continuada de Sector en Centros de Salud Híjar y Muniesa.
  • Violeta Garasa Martín. Graduada en Enfermería. Enfermera especialista en Salud Mental. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.
  • Marina Gabás Arbués. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Materno Infantil de Zaragoza. Master en Urgencias, Emergencias y Críticos.

RESUMEN:

Padecer una lesión medular y sus secuelas presenta un gran impacto para la persona, que se tiene que esforzar para adaptarse. Se ven afectados todos los aspectos de la vida diaria, y a pesar de tener cubierta la mayoría de las necesidades físicas, afectivas y sociales, según distintos estudios se manifiestan carencias en lo relacionado con el ámbito sexual.

Una gran parte de la población con lesión medular está en edad joven-adulta, momento en el que la sexualidad adquiere gran importancia. Esto lo convierte en un tema de gran interés científico y social en la actualidad. Al encontrarse la mayor parte en edad reproductiva y en su época de mayor actividad sexual, es de suma importancia incluir en su rehabilitación la reincorporación de la persona a una actividad sexual satisfactoria, y si lo demandan, orientar hacia una paternidad teniendo en cuenta que en los varones suele verse alterada la fertilidad.

A pesar de que existen diversos estudios sobre lesionados medulares y sexualidad, la mayoría están enfocados hacia el hombre, ya que la función sexual en varones suele verse afectada manifestándose con problemas de erección, eyaculación y/o percepción orgásmica. Por el contrario, existen colectivos, como los adolescentes y las mujeres, de los que se reducen significativamente la cantidad de estudios realizados, lo que conlleva al desconocimiento sobre la forma de abordar esta problemática en dichos grupos.

La sexualidad suele ser un tema tabú que no suele abordarse por parte de los profesionales durante la rehabilitación, siendo para los pacientes un tema principal del que posteriormente demandan solución a este problema.

Las enfermeras, debido a que son los profesionales de la salud que más contacto directo y continuado tienen con estos pacientes, deberían ser formadas en educación sexual que les prepare para transmitir información afectiva y sexual.

ABSTRACT:

Suffering a spinal cord injury and its aftermath has great impact on the person who has to make an effort to adapt. All aspects of daily life are affected, and despite having most of the physical, emotional and social needs covered, according to different studies, deficiencies in the sexual area are manifested.

A large part of the population with spinal cord injury is young-adult, at which time sexuality becomes very important. This makes it a subject of great scientific and social interest at present. When meeting most of reproductive age and their period of greatest sexual activity, it is important to include in their rehabilitation reinstatement of the person satisfactory sexual activity, and if you are sued, guiding towards a paternity considering that in males tend to be impaired fertility.

Although there are several studies on spinal cord injuries and sexuality, most are focused on men, since sexual function in men is usually affected manifesting with problems of erection, ejaculation and / or orgasmic perception. On the contrary, there are groups, such as adolescents and women, of which the number of studies carried out is significantly reduced, which leads to ignorance about how to address this problem in these groups.

Sexuality is usually a taboo subject that is not usually addressed by professionals during rehabilitation, being for patients a main issue that later demand a solution to this problem.

Nurses, because they are the health professionals who have more direct and continuous contact with these patients, should be trained in sexual education that prepares them to transmit affective and sexual information.

PALABRAS CLAVE: Sexualidad, Enfermería, Lesión Medular, Educación Sexual, Vida sexual.

KEYWORDS: Sexuality, Nursing, Spinal Cord Injury, Sex education, Sexual life

INTRODUCCIÓN:

El término Lesión Medular (LM), según la Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas, se puede definir como la pérdida o alteración de la movilidad, de la sensibilidad o del sistema nervioso autónomo ocasionada por un trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular. (1) Las causas pueden ser congénitas, traumáticas o médicas (infecciones, tumores o secundarias a enfermedades sistémicas) (2)

Las principales causas son los accidentes laborales, caídas desde alturas y los accidentes de tráfico, siendo éstas últimas la causa más frecuente de lesión medular traumática (70%). En las últimas décadas, debido al aumento de la esperanza de vida de la población general, se han incrementado también las lesiones medulares de tipo no traumático. (1,2)

Se estima que la incidencia mundial de lesionados medulares varía entre 10,4 y 83 casos por millón de habitantes. En España, la incidencia estimada es de 14-16 casos por millón de habitantes (3) y se calculan entre 800 y 1000 casos nuevos al año.

Con mayor frecuencia, el momento de la lesión se produce en la 3ª y 4ª década, siendo más predominantes en varones que en mujeres en relación con las lesiones medulares traumáticas (1).

La población con LM se enfrenta a grandes esfuerzos por adaptarse debido al importante impacto por sus secuelas, tanto físicas como psicológicas, familiares y sociales que conlleva(3). Todo esto indica que es una población con necesidades sanitarias muy específicas, lo que implica que su salud sexual no sea considerada habitualmente. (4) A pesar de que se trata de un colectivo que con frecuencia demanda asesoramiento sobre la sexualidad, pocos son los que reciben información.(5).

En 1972 se abordaron por primera vez los derechos sexuales de las personas con discapacidad en el Congreso mundial de Rehabilitación. (5)

Las relaciones sexuales son de gran importancia para las personas con LM, independientemente de la edad, tipo y nivel de lesión. Se observa la obtención de mejores resultados en la calidad de vida, cuanto más duradera es la relación sexual y mayor es el repertorio de comportamiento sexual (3)

La alteración de la función sexual es debida a la interrupción de la respuesta sexual mediada por el cerebro y la médula espinal.

En el varón puede verse alterada, manifestándose con problemas de erección, eyaculación y percepción orgásmica que provocan un cambio en el comportamiento sexual del paciente.

En la mujer, está menos estudiado, pero sigue una secuencia fisiológica parecida a la del varón; el principal problema es la concienciación orgásmica genital (6). Las mujeres suelen referir disminución de la excitación sexual y problemas orgásmicos, siendo la falta de lubricación vaginal la principal disfunción sexual de las mujeres. Los factores psicológicos y emocionales cursan un papel importante en el ciclo de respuesta sexual de las mujeres. Una de las principales quejas de las mujeres es la insatisfacción de la pareja.(7)

La mayor parte de personas con LM se encuentran en edad reproductiva y en su época de mayor actividad sexual. Los adolescentes se enfrentan a la creencia de que no son activos sexualmente, pero tienen los mismos intereses que otros adolescentes aunque estén limitadas sus oportunidades sociales y sexuales por sus alteraciones motoras. (8)

El tener la función sexual alterada no significa que la tengan abolida. (8)

La falta de estudios sobre la sexualidad en lesionados medulares  es lo que hace necesario la realización de estudios que investiguen la importancia de la función sexual en la vida diaria de personas con LM.

LESIÓN MEDULAR Y SEXUALIDAD

Actualmente, la población con LM tiene cubierta la mayoría de las necesidades físicas, afectivas, sociales… pero en lo que respecta al área de su vida sexual, no están totalmente satisfechos. (3)

Según la OMS, la sexualidad es definida como “ un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interpretación de factores biológicos”. (9)

Gran parte de la población con LM está en edad reproductiva y mayor actividad sexual, lo que conlleva a que las relaciones sexuales sean un tema prioritario en este colectivo.

Además de las consecuencias relacionadas con la función sexual, existe un componente psicológico frecuente, como es la baja autoestima, que actúa negativamente junto con la alteración de la función sexual a la hora de mantener relaciones sexuales.

Las relaciones son consideradas importantes en la población con LM, indistintamente de la edad, tipo y nivel de lesión y existencia o no de pareja, asociándose a una mejor calidad de vida aquellas personas que mantienen relaciones sexuales con éxito. (2)

La mayor parte de esta población no tiene conocimiento sobre su capacidad sexual y reproductiva al no habérseles proporcionado este tipo de información, ya sea por desconocimiento por parte de los profesionales o por sentirse incómodos hablando de este tema.

A pesar de este desconocimiento, la población con LM mantiene interés por la actividad sexual, siendo esta una de sus prioridades.

En los hombres, los problemas más frecuentes son de erección, eyaculación y/o percepción orgásmica. Según A.I. Cobo et al. En su estudio “Calidad de vida del varón con lesión medular traumática y disfunción sexual”, el 97.8% de la muestra tiene interés por mantener relaciones sexuales, el 70% pareja sexual estable y el 51% tiene relaciones sexuales con regularidad. El 86% presenta disfunción eréctil y el 71% no tiene orgasmo ni eyaculación. De los hombres con disfunción sexual, refieren malestar acusado y dificultades en la relación interpersonal el 53%. (4)

Sobre las mujeres no existen tantos estudios acerca de la sexualidad como en los hombres. Las alteraciones más frecuentes están relacionadas con la lubricación vaginal y la concienciación orgásmica. Esta última hay que trabajarla buscando y utilizando las zonas erógenas que conservan sensibilidad. Asimismo, la incontinencia urinaria puede provocar falta de autoestima haciendo que la mujer pierda el interés en el sexo. (2)  Según E. Merghati-Khoei et al. en  su estudio “Lesión de la médula espinal y vida sexual de las mujeres: estudio de casos y controles”, afirma que tras producirse la lesión en la médula espinal, la excitación sexual y el deseo sexual psicógeno disminuyen, lo que relaciona la satisfacción sexual con vínculos emocionales, intimidad y relaciones interpersonales, variables que pueden continuar presentes después de la LM (7).

Para mejorar la calidad de vida sexual, tanto hombres como mujeres, deben aprender, practicar y experimentar nuevas formas de expresión con una buena comunicación con la pareja, como compensar sensaciones de placer con la estimulación de zonas erógenas supralesionales que ayudan a obtener un “paraorgasmo”. Hay que tener en cuenta, que el deseo sexual y el placer sexual, se experimentan a nivel cerebral, y que no son equivalentes a la excitación fisiológica ni a la sensación de placer intenso con respuesta orgásmica  (2,4). También, se pueden ayudar con el uso de lubricantes y aceites, videos, conferencias y grupos de discusión (10).