Plan de cuidados de enfermería en paciente con patología respiratoria Autora principal: Cristina Huarte Ustarroz Vol. XVI; nº 2; 65
Plan de cuidados de enfermería al paciente con covid-19 en una unidad quirúrgica reconvertida en unidad de cuidados avanzados durante la pandemia
Plan de cuidados de enfermería al paciente con covid-19 en una unidad quirúrgica reconvertida en unidad de cuidados avanzados durante la pandemia Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 79
Revisión de las opciones de soporte ventilatorio no invasivo para pacientes en insuficiencia respiratoria aguda
Revisión de las opciones de soporte ventilatorio no invasivo para pacientes en insuficiencia respiratoria aguda Autora principal: Dra. Beatriz Rojas Madriz Vol. XV; nº 15; 761
Insuficiencia respiratoria aguda en UCI: ventilación mecánica no invasiva
Insuficiencia respiratoria aguda en UCI: ventilación mecánica no invasiva Autora principal: Estela Val Jordán Vol. XV; nº 14; 702
Expectoración fragmento tumoral
Expectoración fragmento tumoral Autora principal: Helena Elfau Mur Vol. XV; nº 10; 452
Proceso de atención de enfermería a paciente con exacerbación de EPOC e infección respiratoria en urgencias
Proceso de atención de enfermería a paciente con exacerbación de EPOC e infección respiratoria en urgencias Paciente de avanzada edad, con demencia y enfermo de EPOC, llega a urgencias acompañado de sus dos hijos por disnea intensa, tos poco productiva y expectoración verdosa, siendo el diagnóstico infección respiratoria con exacerbación de EPOC.
Realización de una gasometría arterial
Realización de una gasometría arterial La gasometría arterial (GA) es un procedimiento de enfermería común que debe ser dominado y entendido por todos los trabajadores de ámbito clínico ya que es un análisis que permite determinar, simultáneamente, tanto el estado de oxigenación y ventilación como el equilibrio ácido-base de un individuo.
Cuidados de Enfermería en el tratamiento de la CPAP
Cuidados de Enfermería en el tratamiento de la CPAP Se denomina Apnea del sueño, al trastorno en el cual la respiración es interrumpida o se hace de modo superficial.
Oxigenoterapia, concepto y sistemas de Alto Flujo y Bajo Flujo
Oxigenoterapia, concepto y sistemas de Alto Flujo y Bajo Flujo La importancia de la oxigenoterapia en la medicina va ligada de la mano de su evolución en los últimos años.
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico
Plan de cuidados de Enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda. Caso clínico La función principal del aparato respiratorio es garantizar un correcto intercambio pulmonar de gases, es decir, conseguir unas cifras óptimas de oxigenación tisular y una correcta eliminación del dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo tisular. La insuficiencia respiratoria es un […]
Insuficiencia respiratoria aguda a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva. Enfoque holístico
Insuficiencia respiratoria aguda a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva. Enfoque holístico El caso que se presenta a continuación es el resultado de un paciente mal controlado en el nivel más básico de salud, como es la Atención Primaria. En consecuencia la evolución de su enfermedad crónica ha desencadenado en un cuadro agudo de insuficiencia […]
La gasometría arterial y su importancia en el servicio de urgencias
La gasometría arterial y su importancia en el servicio de urgencias Resumen: Por el servicio de urgencias transcurre un elevado número de pacientes que requieren diferentes pruebas para conseguir un diagnóstico y tratamiento adecuado, dentro de las cuales se encuentra la gasometría arterial. Esta técnica se realiza íntegramente por el personal de Enfermería, y consiste […]
Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
Cuidados de Enfermería en la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) Introducción: la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se basa en la aplicación cíclica o continua de presión positiva en la vía aérea. Esta técnica no precisa de una vía aérea artificial, por lo que evita las complicaciones derivadas de un tubo endotraqueal o traqueostomía.
Insuficiencia respiratoria aguda en paciente con cáncer de próstata metastásico
Insuficiencia respiratoria aguda en paciente con cáncer de próstata metastásico Varón con cáncer de próstata metastático ingresado en UCI por insuficiencia respiratoria aguda y diagnóstico diferencial de infección, linfangitis carcinomatosa, toxicidad farmacológica, TEP o hemorragia pulmonar.
Cuidados de Enfermería en paciente con EPOC descompensado en insuficiencia respiratoria baja con bronconeumonía, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem
Cuidados de Enfermería en paciente con EPOC descompensado en insuficiencia respiratoria baja con bronconeumonía, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem RESUMEN El presente estudio tuvo como propósito aplicar el Proceso de Cuidado de Enfermería a paciente de femenina de 54 años de edad, con diagnostico medico de EPOC Descompensado en Insuficiencia Respiratoria Baja con […]