Plan de cuidados de enfermería en paciente politraumatizado en la unidad de cuidados intensivos. Caso clínico Autora principal: Beatriz Villa Capellán Vol. XVII; nº 1; 16
Sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en adultos para soporte respiratorio o cardíaco
Sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en adultos para soporte respiratorio o cardíaco Autora principal: Lorena García Hernández Vol. XVII; nº 1; 45
Proceso de atención de enfermería en paciente politraumatizada
Proceso de atención de enfermería en paciente politraumatizada Autora principal: Cristina Artaso Lapeña Vol. XVI; nº 24; 1110
Depresión del nivel de consciencia por hemorragia intracerebral aguda. Plan de cuidados enfermero. Reporte de un caso clínico
Depresión del nivel de consciencia por hemorragia intracerebral aguda. Plan de cuidados enfermero. Reporte de un caso clínico Autora principal: Fátima Alcaraz López Vol. XVI; nº 24; 1117
Cuidados de enfermería al paciente crítico COVID-19 en tratamiento con terapia ECMO
Cuidados de enfermería al paciente crítico COVID-19 en tratamiento con terapia ECMO Autora principal: María Teresa Martínez Llamazares Vol. XVI; nº 24; 1135
Proceso de atención de enfermería en paciente tras exéresis de meningioma parietooccipital. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería en paciente tras exéresis de meningioma parietooccipital. Caso clínico Autora principal: Cristina Artaso Lapeña Vol. XVI; nº 23; 1081
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras postoperatorio cardiaco: triple bypass aortocoronario. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras postoperatorio cardiaco: triple bypass aortocoronario. Caso clínico Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 23; 1091
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico de larga estancia. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico de larga estancia. Caso clínico Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 21; 975
Proceso de atención de enfermería en paciente covid-19 con ECMO. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería en paciente covid-19 con ECMO. Caso clínico Autora principal: Cristina Artaso Lapeña Vol. XVI; nº 21; 977
Terapias de depuración extracorpórea continuas: experiencia de enfermería en la preparación y manejo
Terapias de depuración extracorpórea continuas: experiencia de enfermería en la preparación y manejo Autora principal: Lorena García Hernández Vol. XVI; nº 21; 994
Plan de cuidados de enfermería en paciente crítica con shock hipovolémico secundario a sangrado puerperal. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente crítica con shock hipovolémico secundario a sangrado puerperal. Caso clínico Autora principal: Beatriz Villa Capellán XVI; nº 19; 944
Plan de cuidados de enfermería en paciente crítico con neumonía por Sars-Cov-2 grave con pauta completa de vacunación. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente crítico con neumonía por Sars-Cov-2 grave con pauta completa de vacunación. Caso clínico Autora principal: Beatriz Villa Capellán XVI; nº 19; 947
Plan de cuidados en un paciente diagnosticado de síndrome coronario agudo que ingresa en una unidad de cuidados críticos
Plan de cuidados en un paciente diagnosticado de síndrome coronario agudo que ingresa en una unidad de cuidados críticos Autora principal: Inés Gorosabel Armengol Vol. XVI; nº 14; 763
Neumonía por COVID-19 en paciente embarazada ingresada en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Plan de cuidados enfermero (PAE)
Neumonía por COVID-19 en paciente embarazada ingresada en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Plan de cuidados enfermero (PAE) Autora principal: María Teresa Martínez Llamazares Vol. XVI; nº 14; 781
Proceso de atención de enfermería en paciente crítico por shock séptico y pancitopenia
Proceso de atención de enfermería en paciente crítico por shock séptico y pancitopenia Autora principal: Cristina Artaso Lapeña Vol. XVI; nº 12; 651
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico ingresado por shock hemorrágico tras accidente laboral. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico ingresado por shock hemorrágico tras accidente laboral. Caso clínico Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 12; 659
Plan de cuidados de enfermería en un paciente diagnosticado de neumonía por coronavirus que ingresa en una unidad de cuidados intensivos
Plan de cuidados de enfermería en un paciente diagnosticado de neumonía por coronavirus que ingresa en una unidad de cuidados intensivos Autora principal: Inés Gorosabel Armengol Vol. XVI; nº 12; 661
Shock mixto en paciente con brote de penfigoide ampolloso. Plan de cuidados enfermero (PAE). Caso clínico
Shock mixto en paciente con brote de penfigoide ampolloso. Plan de cuidados enfermero (PAE). Caso clínico Autora principal: María Teresa Martínez Lamazares Vol. XVI; nº 12; 666
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico con oxigenoterapia de alto flujo por COVID 19. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico con oxigenoterapia de alto flujo por COVID 19. Caso clínico Autora principal: Cristina Artaso Lapeña Vol. XVI; nº 12; 667
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras cirugía de emergencia por disección de aorta de tipo A
Proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente crítico tras cirugía de emergencia por disección de aorta de tipo A Autor principal: Alberto Borobia Lafuente Vol. XVI; nº 5; 227
Caso clínico. Cuidados de enfermería a un paciente politraumatizado durante su ingreso en el servicio de Reanimación
Caso clínico. Cuidados de enfermería a un paciente politraumatizado durante su ingreso en el servicio de Reanimación Autora principal: Paula Castillo Carrión Vol. XVI; nº 4; 185
Vía intraósea y cuidados de enfermería en situación de emergencia
Vía intraósea y cuidados de enfermería en situación de emergencia La vía intraósea es utilizada cuando no ha sido posible conseguir un acceso venoso periférico en situaciones de emergencia. La zona de punción más frecuentemente utilizada es la tuberosidad tibial anterior, recomendada en personas menores de 6 años.
Escala de sedación RASS
Escala de sedación RASS La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el paciente y disminuye su ansiedad…
Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI
Actuación de enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI La ventilación mecánica (VM) es una técnica imprescindible de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos, ya que contribuye a mejorar el estado del paciente crítico con insuficiencia respiratoria aguda.
Cuidados de enfermería al paciente crítico con traqueotomía
Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso
Plan de cuidados en paciente politraumatizado: a propósito de un caso RESUMEN Varón de 40 años con depresiones desde hace 2 años. Esta separado y vive con su padre, además ya no tiene casi relación con sus amigos. Este decide suicidarse. Lo reanima la ambulancia en el patio de luces donde cae, consiguiendo estabilizarle y […]
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica INTRODUCCIÓN La hipotermia inducida, consiste en la aplicación de frío de forma terapéutica con el fin de disminuir la temperatura central por debajo de 35ºC. Hay distintos niveles en función de la temperatura conseguida: Superficial: 32-35 ºC. Es la que más se usa en el paciente […]
Técnicas de Enfermería en cuidados críticos: canalización arterial
Técnicas de Enfermería en cuidados críticos: canalización arterial La canalización arterial es una técnica invasiva en la que se utiliza un catéter para medir o tener control continuo de la Presión Arterial con gran precisión y/o para extraer Gasometrías Arteriales repetidas. Son imprescindibles en pacientes inestables hemodinámicamente y/o con tratamiento de hipotensores intravenosos.
Efectividad de la escalada Braden y de la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención del riesgo de desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados críticos
Efectividad de la escalada Braden y de la aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención del riesgo de desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados críticos Introducción. Las úlceras por presión (UPP), constituyen un problema importante en la salud pública y un riesgo para la seguridad del paciente, por los que es […]
Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias.
Consideraciones en los cuidados del paciente pediátrico con autismo en el servicio de urgencias. Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del desarrollo, en los cuales los niños así afectados, presentan problemas en las relaciones sociales y en su comunicación con los demás. Se estima que su prevalencia oscila de 10 a 20 casos […]
Manejo aéreo de la vía aérea difícil: Cricotiroidotomía
Manejo aéreo de la vía aérea difícil: Cricotiroidotomía Introducción: la cricotiroidotomía es un procedimiento de emergencia médica que consiste en la realización de una incisión a través de la piel y la membrana cricotiroidea para asegurar la vía aérea de un paciente durante ciertas situaciones de emergencia.
Cuidados de Enfermería en el recién nacido con enterocolitis necrotizante siguiendo los diagnósticos NANDA
Cuidados de Enfermería en el recién nacido con enterocolitis necrotizante siguiendo los diagnósticos NANDA Objetivo: Hacer una revisión bibliográfica sobre la enterocolitis necrotizante (ECN) del recién nacido y describir los cuidados de Enfermería que dar a un neonato con esta patología siguiendo los diagnósticos NANDA. Método: Se realizaron búsqueda de información en bases de datos […]
Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos
Cuidados de Enfermería a paciente con herida por arma de fuego ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos RESUMEN En nuestra sociedad las heridas por armas de fuego son catalogadas como hechos violentos, hechos que ocurren muy frecuentemente en países de Latinoamérica en unos más que otros, por lo que las personas con este incidente […]
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica La muerte encefálica (ME) primaria es una situación clínica que se caracteriza por la ausencia irreversible y total de las funciones del encéfalo, al tiempo que se conservan el latido cardíaco y la respiración por medios artificiales.